Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorninos se adhieren al movimiento nacional de Chile desde el extranjero

RESPALDO. Quienes viven en distintas partes del mundo se han sumado a las manifestaciones pacíficas que apoyan las demandas sociales que surgen en el país.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Más de 100 chilenos se reunieron en el frontis del parlamento finlandés en un acto con música y discursos en castellano y finlandés, a través del cual manifestaron su apoyo a las demandas sociales que han movilizado a gran parte de los chilenos, incluso en el extranjero.

Así lo comentó Paola Andrade, osornina que vive hace más de 10 años en Finlandia y que planeaba asistir a la movilización organizada para el domingo 27 en Helsinki.

"Vivimos con inquietud lo que sucede en Chile. Afortunadamente no tengo que preocuparme demasiado por el bienestar de mi familia, tengo ese privilegio, pero me angustia mucho lo que veo en las redes sociales, el comportamiento de las Fuerzas Armadas y la ineptitud del Gobierno", comentó.

La mayoría de los chilenos que vive en el extranjero han organizado sus encuentros a través de redes sociales y en el caso de Finlandia, están analizando la posibilidad de unirse a las comunidades catalana y siria para visibilizar la realidad que afectan a sus países de origen.

"Tengo entendido que invitaron a algunos medios, pero acá no se ha cubierto mucho el tema, más allá de los titulares que son más bien nostálgicos, apelando a que el Ejército está de nuevo en la calle, pero sin información ni cifras", relató la profesional.

Ee.uu.

Sebastián Triviño vive en Phoenix, Estados Unidos, hace cuatro años y comentó que los chilenos que viven allá se reúnen regularmente y, en estos días, comparten la preocupación por lo que sucede en Chile, especialmente por sus familias.

"Tenemos padres jubilados y temas como la salud pública o las pensiones claro que nos afectan. Quienes estamos estudiando en el extranjero, en algún momento regresaremos a Chile, así que compartimos las demandas que hoy se exigen", indicó el tecnólogo médico.

Relató que sí se han organizado para ser parte de manifestaciones, aunque la convocatoria del jueves fue temprano, a las 8 horas (12 de Chile) y muchos trabajaban.

"Los chilenos acá estamos de acuerdo en que las demandas son necesarias y justas, sobre todo porque al vivir fuera, uno ve que hay aspectos básicos que no están adecuadamente cubiertos en Chile, no sólo por las pensiones y la salud, sino también las leyes laborales y la educación, entre otros", explicó.

Italia

David Muñoz también es osornino y vive en Bolonia, Italia, desde donde relató que se han organizado actividades de solidaridad con el pueblo chileno en distintas ciudades como Milán, Génova, Verona, Módena, Roma y Venecia, entre otras.

"Por ejemplo el sábado tuvimos una manifestación muy importante a unos 40 kilómetros, en la ciudad de Módena, y el municipio ha adherido a través del alcalde que ha enviado una carta, solidarizando con el pueblo chileno, pidiendo que termine la represión y que se creen las condiciones para que Chile vuelva a una normalidad a favor de su pueblo", indicó.

Muñoz adelantó que están organizando una manifestación para el martes 29 en Bolonia y recalcó que "los medios están invitando a los exiliados que vivimos acá para compartir nuestro testimonio, nuestra experiencia sobre lo que fue un tiempo y lo que está pasando hoy en el país".

David Muñoz es parte de los chilenos que han organizado estas expresiones de apoyo, promoviéndolas entre la comunidad e instituciones italianas.

"Todos sabemos lo que ha sucedido en el país y los políticos sabían que se produciría, más temprano que tarde, un destape de la olla de la represión y neoliberalismo, de los ladrones que se han enriquecido a espaldas del pueblo chileno", subrayó.

Además, fue enfático al asegurar que "todos lo sabíamos, el Gobierno, los periodistas, porque esta situación la han producido conscientemente desde que aceptaron la llegada de la democracia, respetando las reglas que había impuesto la dictadura".

En españa

Bruno Rojas vive en Madrid, España, desde hace dos años y comentó que es abismante la diferencia entre lo informado por los canales de televisión chilenos y las redes sociales, así que ha optado por estas últimas para mantenerse al tanto.

"Lo sucedido ha sacado a la luz necesidades fundamentales que uno percibe más claramente cuando vive fuera del país", mencionó.

Para él ha sido una profunda alegría ver el despertar de la sociedad chilena. "Siempre se nos ha tildado de sumisos y al ver las marchas, más de un millón sólo en Santiago, fue fuerte, emotivo", expresó.

Comentó, además, que los chilenos se han organizado en varias ciudades de España, realizando manifestaciones pacíficas, "muy bonitas" de acuerdo a la percepción de los españoles, con marchas que han tenido importante convocatoria en ciudades como Madrid y Barcelona.

"Sol es una plaza muy central donde los chilenos se han juntado, así que espero unirme al terminar las clases este lunes o martes, junto a mi esposa española que vivió cinco años en Chile", concluyó el académico universitario.

Italia en ciudades como Roma, Venecia, Milán, Génova y Verona, los chilenos se están manifestando.

Regreso al país es parte del proyecto de estudiantes y trabajadores que apoyan y difunden las demandas.