Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Millonarios daños ha causado el vandalismo en locales de Osorno

DESTROZOS. Negocios de diversos rubros han sido atacados por delincuentes después de las masivas marchas pacíficas, durante la primera semana de las manifestaciones. Ejecutivos señalan que, además de los elevados costos en materia de infraestructura dañada, la atención al público también se ha visto afectada.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Más que negativo ha sido el balance de los hechos de violencia que han provocado delincuentes, tras las pacíficas y masivas marchas que empezaron hace poco más de una semana, en pos de reivindicaciones sociales.

Así lo dio a conocer Juan Horacio Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Industrias y Turismo de Osorno, quien precisó que "respetamos el derecho a movilización que tienen las personas y reconocemos que hay un descontento social importante, que es un tema que se debe conversar de fondo. Para ello tiene que haber diálogo ciudadano, bajar el grado de irritación de las personas y, en conjunto, ver cómo seguir".

Sin embargo, indicó que son cerca de 30 locales, principalmente del centro de Osorno, los que se han visto afectados por el vandalismo, entre los cuales se cuentan farmacias, notarías, negocios de distintos rubros, bancos, servicios básicos, un edificio de departamentos, una AFP, una isapre, un supermercado, una automotora y el mall, algunos de los cuales han sido atacados en varias oportunidades.

Pero el dirigente gremial acotó que no cuentan aún con un balance de los daños, en términos económicos, pero recalcó que son millonarios y las ventas "están en 10% de lo normal , lo que significa pérdidas mayores", recalcó.

"Los cristales de vitrina que se han quebrado son caros y, además, el daño que han causado el fuego y los saqueos está produciendo gran perjuicio económico a hoteles que se encuentran vacíos y locales de gastronomía que no han podido atender bien", subrayó.

Carrasco acotó que "hay una sensación general de inseguridad, desánimo e incertidumbre, pues no se sabe cuándo parará y vamos a volver a vivir en condiciones normales", señaló sobre el ánimo de las personas del comercio, servicios que van alineados, turismo, hoteles, restaurantes y agencias de viaje.

Asimismo, luego de los daños provocados tras el levantamiento del toque de queda el sábado 26, Carrasco opinó que en Osorno correspondía haber continuado con esta medida.

"La noche anterior el vandalismo fue grave y quedó demostrado que sin el toque de queda fue igual o mayor. La noche del sábado afectó nuevamente al Banco Itaú y a la Gobernación", dijo.

Añadió que les preocupa el anuncio del Presidente Sebastián Piñera realizado el sábado de que ayer sería levantado el Estado de Excepción en todo el país.

Puestos

El dirigente gremial lamentó que todo esto daña nuestra economía local en general que, además, viene resentida desde el corte de suministro de agua potable que fue en julio.

"Recién empezábamos a recuperar la caja que se había perdido durante todos esos días donde no se pudo trabajar, para pagar los compromisos. Incluso, muchos comerciantes, emprendedores y empresarios tuvieron que endeudarse con los bancos para paliar esa primera crisis y hoy no tienen dinero para los sueldos, arriendos, cuotas de los bancos. Entonces, cada día que pasa sin trabajar de forma normal se agudiza esta crisis y no sabemos cuándo parará", reiteró.

Asimismo, llamó a cuidar la propiedad privada y consignó que al dañar locales, están siendo afectadas las personas que trabajan ahí y que viven de ese sueldo.

"Los empresarios y emprendedores somos muy responsables con respecto de las personas que trabajan con nosotros y tratamos de defender esas plazas laborales lo más posible, pero cuando uno no ve cómo poder pagar los sueldos, evidentemente tiene que cerrar y prescindir de los servicios de esas personas, lo que es verdaderamente grave", dijo.

Recalcó que "las ventas están bajando a niveles mínimos y lo que reina es la sensación de miedo e incertidumbre, pues si uno tuviera la certeza de cuánto va a durar, quizá podría planificarse desde el punto de vista financiero y tratar de obtener los recursos de alguna parte, para vivir este tiempo que no vamos a tener ventas".

Essal

Uno de los locales que fue saqueado e incluso quemado por los vándalos la noche del lunes 21 de octubre, fue la oficina de Essal, en Bilbao al llegar a Prat.

Sobre la evaluación de esos daños, desde Essal informaron que "por el momento estamos recolectando la información para cuantificar los daños materiales que hubo en medio de las manifestaciones que sufrió Osorno. La prioridad ahora es tener operativa una oficina de clientes, esencial para la relación que nuestra compañía mantiene desde hace años con la comunidad".

Respecto de si el extenso corte de agua registrado en julio incidió en este hecho, desde la sanitaria estimaron que "el incidente de julio no está relacionado con el ataque a la oficina de clientes. A nuestro entender, se circunscribe en el clima de efervescencia que vive nuestro país. Otras empresas o establecimientos, grandes o pequeños, han sufrido similares ataques como nos han mostrado las tristes imágenes de la televisión".

Y en cuanto a si se verá afectado el servicio, manifestaron que a pesar de la compleja situación que afecta al país, han seguido trabajando para prestar buen servicio e indicaron que para la atención de los usuarios disponen de un fono 24 horas y de la plataforma Twitter ESSAL_ayuda.

Desde la sanitaria añadieron que el plan de la empresa es reparar los daños lo antes posible, "ya que la acción de vandalismo implicó la destrucción de equipos, computadores y otras instalaciones de la oficina. Estamos trabajando para abrir un espacio provisional a principios de la próxima (esta) semana y así atender a la comunidad de una manera personal".

Saesa

Pablo Jaramillo, jefe del Servicio de Atención al Cliente de Saesa, comentó que no comparten ninguno de los hechos violentos que están ocurriendo y les causó gran tristeza cómo dejaron la oficina de esta empresa, ubicada en calle Ramírez , la noche del lunes 21. Días después nuevamente fue vandalizada.

Contó que "destruyeron todo lo que teníamos dentro, sacaron muchos artículos y mobiliario para ser quemado en la esquina de Bulnes con Ramírez".

Lamenta que al caminar por el centro se ve el daño que, por causa del vandalismo, han sufrido los bancos, las empresas y el comercio durante estos días.

"No creo que sea una campaña en contra nuestra, sino que es parte de lo que está viviendo Chile en general", expresó Jaramillo.

El ejecutivo de la compañía eléctrica contó que, pese a los daños, las cajas para los pagos estaban habilitadas desde el martes 22 a las 9 de la mañana, así como también la atención de clientes para hacer reprogramación de deudas.

Acotó que, en materia de seguridad, han ido flexibilizando los horarios de salida de los funcionarios, en función de las movilizaciones.

Y además señaló que ya no tienen en la oficina ninguno de los artículos de retail que vendían, por lo que la gente ve los productos por catálogo, compra y luego van a buscarlos a un lugar que está lejos.

"Obviamente, el flujo cayó considerablemente y hemos ido vendiendo de forma remota", contó Pablo Jaramillo.

Notaría

Ricardo Castillo es, desde hace 38 años, funcionario de la Notaría José Dolmestch, ubicada en calle Manuel Antonio Matta, que también fue atacada por la turba de vándalos la noche del 21 de octubre.

Consultado al respecto, el encargado de la compraventa y transferencia de vehículos de la notaría comentó que "es lamentable para el público, para la gente que necesita hacer su documentación, transacciones y declaraciones juradas. Han venido muchas personas, pero no se puede atender a nadie", agregó.

Asimismo, el trabajador contó que el notario se ha preocupado de que casi toda la documentación existente en la notaría esté respaldada, especialmente escrituras públicas, protocolos y documentos en custodia, los que dijo se encuentran en una caja de fondos y en una bóveda.

En cuanto al ataque con fierros del cual fue objeto el local, Castillo señaló que detrás de las ventanas tienen rejas, que fueron las que impidieron el paso de los delincuentes.