Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familias denuncian el robo de flores, maceteros y objetos desde tumbas en el Cementerio Municipal

RAHUE ALTO. Los afectados han reclamado a la administración del recinto, pero aseguran que los hechos siguen. El camposanto cuenta con guardias y luminarias, pero, además, gestionan la instalación de cámaras de seguridad.
E-mail Compartir

Sergio Silva

María Isabel Henríquez Sandoval, de 50 años, vecina del Camino Real, acude día por medio al Cementerio Municipal de Rahue Alto para visitar la tumba de su hijo Sebastián Valenzuela Henríquez; su pareja Bárbara Álvarez Barría, y Antonella, la hija de ambos, quienes fallecieron en un accidente ocurrido la tarde del 10 de enero de 2016 a la altura del kilómetro 31 de la Ruta 215, en la comuna de Puyehue.

No obstante, se ha hecho frecuente encontrar que desconocidos se llevaron las flores y otros elementos que, con esfuerzo, ha instalado en la sepultura donde enterró a tres seres queridos.

"Cuesta asumir que ellos ya no están y voy siempre a limpiar y decorar la tumba. Me preocupo de que tengan la sepultura bien linda, con flores frescas, maceteros y adornos, pero da rabia que después lleguen personas y se las roben. No logro comprender eso", expresó la denunciante.

María Isabel indicó que cada vez que acude al camposanto rahuino observa que personas deambulan y se llevan algunas especies, hecho que ha denunciado a la administración del recinto municipal.

"Cuando voy me doy cuenta que no sólo han robado en nuestra sepultura, sino también en otras. He visto a personas con bolsas negras sacando juguetes y una vez pillé a una señora con un coche de guagua y dos niños. Los encaré, pero nada más se puede hacer. Me dicen que instalarán cámaras, pero no ha pasado nada aún", sostuvo la afectada.

Camposanto

Otra afectada expresó que se robaron las letras de bronce que tenía la tumba de su padre.

"Mi padre llevaba casi tres meses enterrado y un día que vinimos por su cumpleaños, vimos que le habían sacado las palabras y no supimos si hubo detenidos y si alguien más sufrió lo mismo. Sería bueno que hubiera más guardias o cámaras en este cementerio", sostuvo Juana Rivera, cuya sepultura se ubica en la zona alta del recinto.

Las denuncias sobre robos en las sepulturas han sido consideradas, por lo cual el recinto cuenta con guardias en dos turnos y se mejoró la iluminación. Sin embargo, Héctor Geisse, funcionario a cargo de la administración del recinto, sostuvo que no puedan evitar el robo de flores y especies, hecho que lamentan.

"Sorprendimos a una señora que usa un coche para llevarse las flores o maceteros que roba de las tumbas. Hay personas que tenemos identificadas, pero llamamos a la policía y si logran detenerlas, al final no pasa nada. Lamentamos estos hechos, pero son casos puntuales y han ido en disminución", dijo Geisse.

El funcionario indicó que el tema fue informado al alcalde de la comuna e indicó que existe un proyecto para instalar cámaras en el recinto y así garantizar la seguridad de las personas.

"Eso ocurre en todos los cementerios. La verdad es que tratamos de dar la mayor seguridad posible al recinto, contratamos guardias, llamamos a carabineros, pero hay temas que se escapan de las manos. Esperamos que pronto se concrete el proyecto de las cámaras para el beneficio de todos", manifestó Geisse.

"Me preocupo de que tengan la sepultura bien linda, con flores frescas, maceteros y adornos, pero da rabia que después lleguen personas y se las roben. No logro comprender eso".

María Isabel Henríquez, Afectada por robos en el Cementerio Municipal

2 guardias de seguridad tiene el Cementerio Municipal de Rahue Alto.

Calle El Salvador se ubica el camposanto municipal, donde se registra el robo

Plan de reinserción capacitará a 36 internos en Osorno y Puerto Montt

"PROYECTO +R". La iniciativa involucra al Gobierno y a la empresa privada, con el objetivo de dar oportunidades a las personas que están privadas de libertad.
E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen junto al seremi de Justicia, Alex Meeder, sostuvieron un encuentro con representantes de más de 12 empresas de la Región, para generar capacitación y empleo a personas custodiadas por Gendarmería.

La reunión se desarrolló en el marco del "Proyecto +R", que impulsa el Ministerio de Justicia y busca, entre otros objetivos, disminuir la tasa de victimización mejorando la seguridad pública.

"Se contrató a la empresa que capacitará a 36 personas privadas de libertad en Los Lagos. Son 16 en Osorno y 20 en Puerto Montt. El llamado es a que las empresas se hagan parte de este programa", argumentó Jürgensen.

El "Proyecto +R" reconoce que el Estado no puede por sí sólo reinsertar a las personas privadas de libertad. Es por ello que el gobierno impulsa una alianza público-privada para ese fin. La empresa compromete cupos laborales e instala unidades productivas en las cárceles, y los organismos como Sence, Senadis, entre otros, fortalecen sus programas de trabajo y los enfocan a las personas seleccionadas por Gendarmería. A ello se suma la sociedad civil, que aporta su experiencia como ejecutores de los procesos de capacitación, inserción y seguimiento laboral.

El seremi Meeder dijo que los internos serán capacitados "en el área de manipulación de alimentos, a cargo de CAP Chile, organismo que luego de la firma de convenio con Sence, está en un proceso de diagnóstico y selección de los beneficiarios junto a Gendarmería".

El trabajo en la Región se inició en abril de este año, cuando empezó a operar la mesa público-privada que orienta su acción a favorecer el proceso de reinserción social de reclusos con personas seleccionadas por Gendarmería.

Programa

Durante el segundo semestre todas las regiones han sido beneficiadas a través del Sence con cursos de capacitación, siendo adjudicados a la fecha 59 cursos, con un total de 1.005 cupos a nivel nacional.

El modelo de trabajo del "Proyecto +R" involucra cuatro etapas: preparación para el trabajo; capacitación en oficio y competencias transversales; colocación laboral, y acompañamiento sociolaboral a cargo de una dupla sicosocial, siendo la primera vez que un programa del Estado une los cuatro componentes e incorpora el acompañamiento profesional, con el fin de insertar a una persona en la sociedad.