Hospital debió reprogramar cien cirugías por el corte de agua
SALUD. El principal recinto de salud de la provincia debió reagendar las operaciones, procedimientos y horas de especialistas debido a la contingencia por la crisis hídrica que se extendió por 10 días. Por ello toda la asistencia que no se pudo entregar se realizará dentro de agosto, utilizando pabellones al 100% y con sobrecupos de horas.
Unos 500 pacientes del Hospital Base vieron suspendidos diferentes compromisos con el recinto de salud, entre cirugías, horas con especialistas y otros procedimientos médicos, por causa del corte de agua de Essal.
A raíz de ello el hospital se vio obligado a reprogramar lo que tenían agendado desde el corte de agua, debiendo ajustar sus tiempos para que los afectados puedan recibir las atenciones dentro de este mes.
En paralelo el centro asistencial debió ser abastecido rápidamente de agua cuando comenzó la emergencia, recibiendo este apoyo con camiones del Ejército y una cooperativa lechera de la zona, que le proporcionaron unos 60 mil litros diarios del vital elemento, lo que permitió mantener las funciones en un 70%.
En total son 100 cirugías de diversos tipos, más las consultas de especialidades que suman 319 y 150 procedimientos varios los que el recinto de salud local debió reagendar, dándoles solución a todos dentro de este mes.
Desde el colegio médico señalan que esto provoca un gran daño a los pacientes, ya que las atenciones de salud como intervenciones o consultas de especialidades, son esperadas por mucho tiempo por las personas y por ello el gremio decidió apoyar al hospital con operativos para alivianar la carga asistencial.
Reprogramación
El director del Hospital Base San José, Daniel Núñez, explicó que en el caso de las consultas de especialistas, sólo se suspendieron por un día, que fue el 15 de julio, dejándose de atender 319 pacientes de todas las especialidades.
Estas horas se están reprogramando, todas dentro del mes de agosto, lo cual se logrará gracias a que quedaron cupos en algunas especialidades.
"Muchas veces hay médicos que piden permiso y después lo anulan y así aparecen horas disponibles", detalló Daniel Núñez.
Además, una gran cantidad de médicos aceptó ver sobrecupos para que se cumpla con todas las atenciones, también se reorientaron cupos destinados de atención primaria para que las especialidades tengan prioridad.
"La enfermera a cargo me confirma que con ello ya se encuentran reagendadas las horas de estos 319 pacientes", señaló el director.
En el caso de procedimientos, tales como colonoscopía, gastroscopía, cistoscopía, ecocardiografía, fibrobroncoscopía, entre otros, fueron suspendidos durante tres días, alcanzando una cifra de 150, los que están siendo reagendados actualmente para que también dentro de agosto se hagan efectivos.
Destacó que gracias a un equipo móvil proporcionado por la Sociedad Oftalmológica de Chile, el fin de semana pasado una gran cantidad de pacientes de esa especialidad pudo concretar su atención que había sido suspendida, donde además se aprovechó de atender a personas que estaban en lista de espera, lográndose 250 atenciones y 40 intervenciones y siete procedimientos.
Durante los días de corte de agua, el hospital se vio obligado a suspender un total de 100 cirugías de todo tipo, como por ejemplo vesícula, próstata, várices y varias otras.
"Todos los días, dentro de los ocho pabellones que tenemos, hay equipos de gastro, de traumatología, cirugía infantil, neurología y esas 100 cirugías ya están reprogramadas", dijo.
Detalló que como se trata de una programación que va semana a semana, se debió ajustarla semana pasada y ahora se está trabajando con el 100% de los pabellones.
En el caso de Osorno, el recinto cuenta con 10 pabellones, de los cuales dos son de urgencia y dentro de estos últimos uno es para urgencias ginecológicas y el otro para las urgencias quirúrgicas.
De los otros ocho pabellones, que son los diurnos y funcionan normalmente de 8 de la mañana a 5 de la tarde, hasta hace un tiempo sólo estaban operativos siete en la mañana y cinco en la tarde. Luego se decidió ajustar las horas de los funcionarios, llegando a que los ocho pabellones funcionen en las mañanas y después seis en la tarde.
Ahora el hospital hace una semana que tiene funcionando el 100% de los pabellones tanto en la tarde como en la mañana, por lo que las cirugías reprogramadas, más las que estaban agendadas para agosto, se podrán realizar todas dentro de este mes.
"Se aprovechó en un 100% la disponibilidad de pabellones. Esto nos ayudó justo en esta coyuntura para poder salir más rápido del paso, aunque ninguna operación de urgencia se dejó de realizar. Pero lo que es electivo ya se ha regularizado en el plazo de una semana", manifestó Daniel Núñez.
El director destacó que en el Hospital de Purranque también se llevaron a cabo algunas cirugías para así ir en apoyo a los pacientes de Osorno.
Apoyo gremial
La presidenta del Colegio Médico en Osorno, Cecilia Romero, dijo que la entidad gremial está realizando operativos médicos para apoyar al hospital.
La profesional señaló que el segundo fin de semana de agosto se realizará un operativo de recuperación de cirugías traumatológicas que no se pudieron concretar por la emergencia del agua, continuando el fin de semana siguiente con lo que falte y con otras especialidades quirúrgicas, "que es la mayor pérdida para las personas que esperan por mucho tiempo", según expresó.
La profesional de la salud añadió que "tenemos toda la predisposición de los médicos y a la vez también el apoyo del personal paramédico, porque para todo lo quirúrgico se necesita estar con el personal al lado. El daño es para toda la población de Osorno y para la gente que ha tenido estos grandes contratiempos, porque es una gran pérdida no poder hacerse la operación que estaba esperando por meses", enfatizó Romero.
Agregó que el Colegio Médico demandará a Essal por todas las negligencias que han cometido y por el daño a la salud de la población.
Paciente molesta
Alexa Rosales vive en Rahue Alto y es una de las personas que vieron aplazadas sus atenciones en Osorno. En su caso, hace cuatro meses le habían dado una cirugía dental, la que fue fijada justamente para el 11 de julio, el día que se cortó el agua por el derrame de petróleo de Essal.
"Recuerdo que me llamaron a mi teléfono de red fija para avisarme que mi cirugía se postergaría para el 29 de julio recién pasado, cosa que me molestó un poco ya que tenía programado recuperarme bien en casa ya que los niños salían de vacaciones, y entraban el 29 julio. Bueno, lo que e dijeron fue que el cambio de fecha fue por el problema del agua", explicó.
"Mi cirugía se postergaría para el 29 de julio, me molestó un poco ya que tenía programado recuperarme bien en casa "
Alexa Rosales, Paciente
"La enfermera a cargo me confirma que con ello ya se encuentran reagendadas las horas de estos 319 pacientes"
Daniel Núñez, Director del Hospital Base
"Tenemos toda la predisposición de los médicos y, a la vez, también el apoyo del personal paramédico"
Cecilia Romero, Presidenta del Colegio Médico
800 mil litros de agua es la capacidad de los dos estanques con que cuenta el Hospital Base San José para su funcionamiento en casos de emergencia.
60 mil litros diarios de agua se consumen en este recinto de salud, por lo que durante el corte de Essal debieron tomar medidas como la restricción de visitas para cuidar este vital elemento.
70% operativo estuvo el hospital durante los 10 días de corte de agua, suspendiendo cirugías, horas de especialidades médicas y diferentes procedimientos.