Secciones

Comienza el programa patio limpio en Osorno

BASURA. La campaña municipal se extenderá hasta el 20 de agosto.
E-mail Compartir

Este fin de semana se iniciará una nueva versión de la Campaña "Osorno, Ciudad Más Limpia" 2018, cuyo objetivo es brindar a los vecinos de la comuna un servicio gratuito de retiro de desechos como chatarras, restos de poda y electrodomésticos en desuso, que tengan acumulados en los patios de sus viviendas.

Por ello, entre el 25 al 28 de mayo el primer sector beneficiado con esta iniciativa comprenderá la zona denominada Centro Norte, que comprende avenida Manuel Rodríguez y René Soriano al norte, hasta el río Damas

El alcalde Jaime Bertín señaló que "esta campaña se extenderá hasta el 20 de agosto, y entre las 15 a 18 horas los viernes se procederá al retiro de los desechos, mientras que el sábado es de 8 a 17 horas, mientras que el domingo será de 8 a 13 horas.

"La novedad de este año es la inclusión también del día lunes, desde las 8 a 15 horas, ya que muchas familias no alcanzaban a sacar estos desechos el fin de semana", apuntó.

Osorno enfrenta su tercer episodio de emergencia ambiental del año

CONTAMINACIÓN. La mala calidad del aire es el motivo por el cual las autoridades han decretado esta medida. Fiscalizadores recorren la ciudad.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Por tercer día consecutivo y ante las adversas condiciones climáticas consistentes en bajas temperaturas, ausencia de precipitaciones y escasa ventilación, las autoridades regionales determinaron decretar emergencia atmosférica para la jornada de hoy jueves.

El decreto fue firmado la tarde de ayer y de inmediato las autoridades del Medio Ambiente, Educación, Salud y Deporte comenzaron a difundir las medidas adoptadas para esta contingencia local.

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, insistió en las medidas de autocuidado que debe tomar la población en periodo de emergencia atmosférica.

"Ante las malas condiciones atmosféricas de los últimos días es preciso hacer hincapié a la población en que no salga de sus casas si no es necesario", sostuvo Kosiel.

Personas vulnerables

El seremi solicitó a las familias que pueden hacerlo, utilizar calefactores que funcionan con combustibles distintos a la leña, como por ejemplo eléctricos, a gas, parafina o pellet, con el fin de reducir las emisiones de material particulado.

El personero de gobierno agregó que la preocupación por la población, se inclina en especial a la población más joven y a la tercera edad.

"Como ya hemos dicho, es fundamental cuidar la salud de la población vulnerable, como embarazadas, niños, adultos mayores y enfermos crónicos", sostuvo.

De acuerdo con los lineamientos dirigidos a proteger la salud de las personas, desde la Seremi de Educación se indicó que todas las clases relacionadas a educación física y actividades deportivas al aire libre, se mantienen suspendidas durante la presente jornada. Esas horas podrán ser reemplazadas por actividades físicas de bajo impacto.

En cuanto a actividades deportivas programadas, estas se mantendrán suspendidas durante el día.

También la población debe cumplir con la prohibición de emitir humos visibles provenientes de calefactores a leña residenciales en todo el sector urbano entre las 18 y las 24 horas, disposición que será fiscalizada por la Seremi de Salud junto a un equipo de profesionales.

Cifras

Como resultado del primer episodio crítico de emergencia, la Seremi de Salud realizó 26 fiscalizaciones a viviendas del área urbana de Osorno. En lo que va del año se han registrado dos preemergencias y tres emergencias, considerando la de hoy jueves.

En este sentido Scarlett Molt, seremi de Salud, manifestó que "del total de las casas que hemos visto, son pocas las que tienen humos visibles. La ciudadanía tiene que entender que esto va asociado a educación, a responsabilidad de cada uno y también a aprender el uso y las características de la leña como fuente primordial de calefacción en el sur", expresó la personera de salud.

En cuanto a la industria, se prohibe en toda la comuna, entre las 18 horas del jueves 24 y las 6 horas del viernes 25, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

en lo que va de este año se han reportado 2 preemergencias y tres emergencias en la comuna. 2018

hubo 156 sumarios sanitarios de los cuales 26 terminaron en multas a las familias. 2017