Secciones

Padres demandaron a su hijo para que se fuera de su casa y una corte les dio la razón en Estados Unidos

E-mail Compartir

Tras las constantes peticiones de unos padres estadounidenses hacia su hijo de 30 años para que encontrara un trabajo y se fuera de la casa, el juzgado de Nueva York ordenó a Michael Rotondo abandonar la residencia de sus papás en Camillus, ubicado en el condado de Onondaga. Christina y Mark Rotondo, padres del hombre, acudieron a una audiencia en la que el juez de la Corte Suprema estatal, Donald Greenwood, intentó convencer a Michael, quien regresó a vivir con sus padres hace ocho años, de que abandonara la casa por decisión propia.

Sin embargo el "millennial" argumentó que tenía derecho a vivir con sus padres por seis meses más. Antes de llevar su cometido a una batalla legal, los padres habían intentado que el sujeto dejara su casa en buenos términos. Desesperados porque Michael no era capaz de independizarse ni aportar dinero al mantenimiento del hogar, Christina y Mark le ofrecieron ayuda y una suma de 1.100 dólares (aproximadamente 686 mil pesos chilenos) para que se fuera de la casa y encontrara un lugar donde quedarse.

"Michael, después de una conversación con tu madre, hemos decidido que debes irte de esta casa inmediatamente. Tienes 14 días para desalojar. No se te permitirá regresar. Tomaremos las medidas necesarias para hacer cumplir esta decisión", decía una carta enviada al joven el pasado 2 de febrero que fue presentada ante el Tribunal Supremo del condado de Onondaga. Pero Michael se negó a los ruegos de sus padres repetidas veces.

En la audiencia el joven explicó que había perdido la custodia de su único hijo en septiembre pasado y que conseguir un empleo le quitaría el tiempo necesario para librar la batalla legal para recuperarlo. Además aseguró que sí tuvo un trabajo por un tiempo y que no siempre vivió con sus padres.

Pero tras perder su empleo hace ocho años, decidió volver a la casa de sus progenitores. Pero la resolución de la corte fue definitiva: "Michael Joshep Rotondo usted queda desalojado por este medio", decía una carta enviada al estadounidense. El joven de 30 años está indignado y cree que sus padres no le dieron los suficientes argumentos por los que debía abandonar su hogar.

años tiene Michael 30

Los perros alcanzan su nivel máximo de ternura a las ocho semanas

COMPORTAMIENTO. Un estudio determinó que, a esa edad, es cuando los cachorros son más atractivos para los humanos y eso incidiría en la supervivencia canina.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /EFE

Hay un popular meme que proclama que todos los perros son cachorros, el cual asume que la adoración de caninos por parte de los humanos no está condicionada a su edad. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por Clive Wynne, profesor de psicología y director de Canine Science Collaboratory de la Universidad Estatal de Arizona, sugiere lo contrario.

En un artículo publicado este mes en Anthrozoos: Revista Multidisciplinaria de las Interacciones de las Personas y los Animales, Wynne y sus colegas describen un estudio realizado con el que determinaron que el atractivo de los perros para los humanos alcanza su nivel máximo en aproximadamente ocho semanas, el mismo momento en que su madre se desteta ellos y los deja a valerse por sí mismos.

Para llegar a esa conclusión, Wynne se preguntó si había una conexión entre la edad de destete de los cachorros, cuando están en su punto más vulnerable, y su nivel de atracción para los humanos. Entonces diseñó un experimento para probar su consulta.

"Salió exactamente como yo esperaba, que realmente hay una edad óptima de máximo cariño, y que la edad se alinea bastante estrechamente con la edad a la que las madres destetan a sus cachorros", dice.

Relación entre especies

El estudio entrega nuevas luces sobre la profundidad y el origen de la relación entre caninos y humanos. Según Wynne, existen alrededor de mil millones de perros en el mundo, de los cuales el 80% son salvajes. Para esos perros, la intervención humana sería crucial para su supervivencia.

"Esto podría ser una señal de cómo los perros han evolucionado para depender del cuidado humano. Esto nos muestra cómo el vínculo entre humanos y perros no es solo algo que encontramos inmensamente satisfactorio en nuestras vidas, sino que para ellos es la base absoluta de su existencia. Poder conectarse con nosotros, encontrar un vínculo emocional con nosotros es lo que realmente hace posible sus vidas", explica.

Aunque algunas teorías atribuyen la supervivencia de las especies caninas a su inteligencia, Wynne dicrepa y cree que se debe a la capacidad social de los perros con los humanos : "Creo que la inteligencia de los perros no es el tema fundamental. Es esta tremenda capacidad para formar lazos íntimos, fuertes y afectuosos. Y eso comienza en unas ocho semanas de vida, cuando nos resultan tan convincentes".

Aunque los humanos y otros animales, como los gatos y las aves, tienen la capacidad de formar vínculos fuertes, los perros en particular son especialmente adecuados para la tarea debido a su naturaleza gregaria. Incluso en los lobos criados a mano, la especie de la que descienden todos los perros, la voluntad de involucrar a los humanos no coincide con la del perro doméstico.

"Los perros tienen algo bastante especial. Tienen un programa social muy abierto. Están listos y dispuestos a hacerse amigos con cualquiera", asegura.

El estudio

El estudio se llevó a cabo con una serie de fotografías de perros a diferentes edades, desde las primeras semanas de vida hasta la edad adulta. A 51 participantes se les pidió que clasifiquen el nivel de atractivo de los animales en cada foto. Así, se clasificaron tres razas de aspecto distintivo: el Jack Russell Terrier, el Mastín Italiano y el Pastor Blanco.

Los resultados mostraron que el atractivo de los cachorros era más bajo al nacer y aumentaba a un máximo antes de las 10 semanas de edad antes de disminuir y luego estabilizarse.

El Mastín Italiano mostró un máximo atractivo a las 6,3 semanas de edad; el Jack Russell Terrier lo hizo a las 7,7 semanas de edad; y el Pastor Blanco alcanzó su máximo nivel a las 8,3 semanas de edad.

"Alrededor de las siete u ocho semanas de edad, justo cuando su madre se está hartando de ellos y los echará del refugio y tendrán que hacer su propio camino en la vida, a esa edad, eso es exactamente cuando son más atractivos para los seres humanos", dice Wynne.

El académico también dio luces sobre cómo podría continuar este estudio. Una forma es mostrarles a los participantes videos de cachorros a diferentes edades, en lugar de fotos fijas, para determinar si tal vez hay algo en el movimiento de los cachorros que atrae a las personas. Otra es determinar qué piensa la madre de los cachorros sobre su nivel de atractivo a diferentes edades, "aunque obviamente es más fácil decirlo que hacerlo", señala.

"(El estudio) no significa que dejemos de amar a nuestros perros (a las ocho semanas). Este es simplemente el punto donde el anzuelo es más grande, la capacidad del animal para captar nuestro interés es más fuerte. Pero, después de haber captado nuestro interés, seguimos amándolos durante toda su vida", cierra.

personas participaron en el estudio. Fueron expuestas a fotografías de perros a diferentes edades y clasificaron su nivel de atractivo. 51