Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

podrá ser objeto de revocación de la RCA vigente, clausura de la planta o multa de hasta 5.000 UTA.

En este caso, Zero Corp SpA arriesga una multa de hasta seis mil UTA, equivalentes a más de $4.942 millones.

Reacciones

Los vecinos de la localidad de Crucero llevan años sufriendo los efectos adversos, por lo que comenzaron a denunciar malos olores que emanan desde la planta de compostaje, los cuales afectan a cerca de 200 familias que viven en este sector rural.

Los afectados describen las emanaciones como nauseabundas, dado el origen de los desechos orgánicos almacenados, lo que los obliga a mantener las ventanas cerradas para disminuir en algo la intensidad de los olores.

Para canalizar mejor su justa lucha por recuperar la calidad de vida, se creó "Salvemos Crucero", una organización ciudadana con fines ambientales y sociales, encabezada por Cecilia Elgueta, quien es residente de la localidad.

"Tenemos una visión prudente de lo que ocurre, hemos avanzado gracias a que lo que denunciamos era verdad y así se ha mostrado. Lo que nos parece clave es que la SMA formuló cargos, pero aún más que los mantenga hasta el final. Acá la gente lo ha pasado y sigue pasándolo muy mal porque esta empresa simplemente no cumple con lo que debe por ley, y que ellos saben muy bien porque tienen permisos que lo indican. Esperamos con cautela que pasen estos días para conocer la decisión definitiva de la SMA porque esto debe ser ejemplificador, que las empresas no pueden hacer lo que quieren, pasando a llevar a la comunidad y a todos los organismos técnicos y fiscalizadores", dijo la dirigente ambiental.

Francisco Reyes, consejero regional por la provincia y uno de los denunciantes del tema públicamente, precisó que "la comunidad de Crucero estaba en lo cierto, tenía razón. Los escuchamos, estuvimos con ellos en las cercanías de la planta. Constatamos la contaminación, tomamos nota de sus reclamos y los denunciamos ante la superintendencia. Hoy las sanciones son medidas que surgen a partir de un legítimo reclamo. Si no los hubieran hecho visibles, si no hubieran obligado al municipio a tomar parte, si no lo hubiéramos hecho público en el Core, no habría autoridades ni funcionarios haciendo lo que les corresponde: levantar muestras, emanar resultados, sancionar. La empresa y su representante deben acatar lo impuesto, hacerse cargo y corregir".

Agregó que "la ley y el Servicio de Evaluación Ambiental siguen evidenciando debilidades en cuanto a su vinculación con las comunidades impactadas por este tipo de empresas. También lo vemos en Pichil, en la comuna de Osorno. Hay momentos en que la movilización y la judicialización son el camino para poner freno y hacer visible que el crecimiento y el desarrollo deben ir de la mano de la gente y no en contra".

Alexis Casanova, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, indicó que "esta empresa arriesga multas por casi $5 mil millones por incumplimientos a lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que posee la planta de compostaje de Crucero, y que es clave para que pueda funcionar. Creo que acá se está dañando no solo el medio ambiente del sector, que es un patrimonio de todos, también a los vecinos que viven en el lugar, quienes han visto gravemente afectada su calidad de vida. Está actuando de mala fe y soy partidario de que se aplique todo el rigor que la normativa permite, porque no podemos normalizar que las empresas no cumplan con lo establecido en la legislación vigente", comentó Casanova.

2021 en septiembre comenzó a operar la planta de compostaje de la empresa Zero Corp Spa en el sector de Crucero, comuna de Purranque. Solo un mes después la firma pidió permisos de ampliación.

3.600 toneladas mensuales es la capacidad de recepción de la planta de compostaje de residuos industriales procedentes de empresas sanitarias, lácteas, acuícolas, cárnicas y agroindustriales.

30 años de vida útil, y por lo tanto de operación, es lo autorizado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la planta de compostaje ubicada en el sector rural de Crucero.