Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dos muertos y ocho heridos al caer avioneta en barrio del sur de California

E-mail Compartir

Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas este jueves al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California (EE.UU.), provocando un incendio que arrasó con una decena de casas.

"Se confirmaron al menos dos muertos, ocho heridos y aproximadamente diez edificios dañados", indicó el Departamento de Policía de San Diego en X.

El accidente provocó además la evacuación de aproximadamente un centenar de residentes, agregó la institución.

"Los daños que dejamos atrás son increíblemente significativos. Fueron de gran peligro para la vida, y gracias a Dios, nadie en tierra murió", dijo el representante del distrito 7 del municipio de San Diego Raúl Campillo.

Las autoridades desconocían el número de pasajeros a bordo del Cessna 550, que puede transportar a entre ocho y diez personas.

Juez impide a Gobierno de EE.UU. revocar las visas de estudiantes internacionales

E-mail Compartir

Un juez federal de Estados Unidos ordenó ayer al Gobierno del presidente Donald Trump que frene la revocación de las visas de estudiantes internacionales, en medio de los esfuerzos de la administración por deportar a alumnos acusados de participar en protestas contra la guerra en Gaza o de "antisemitismo". El juez Jeffrey S. White del Distrito del Norte de California prohibió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "arrestar o encarcelar" a estudiantes extranjeros que presentaron una demanda ante su corte y a cualquier "individuo similarmente situado a nivel nacional".

Milei facilita a los argentinos el uso de dólares guardados

ECONOMÍA. Anunció medidas para alentar a no seguir teniéndolos "bajo el colchón".
E-mail Compartir

El Gobierno de Javier Milei anunció ayer medidas para alentar a los argentinos a sacar los dólares que por años guardaron "bajo el colchón" y volcarlos a la economía sin ser perseguidos por el Fisco.

"Es un cambio de régimen que promueve que la gente pueda usar sus dólares", afirmó el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

Las medidas anunciadas incluyen un aumento considerable del umbral a partir del cual los bancos y las empresas que venden productos o servicios deben informar al Fisco de las operaciones financieras o de los consumos, lo que en la práctica habilita a usar ahorros no declarados sin por eso ser investigados.

También elimina trámites de presentación de declaraciones juradas para justificar la capacidad patrimonial para hacer ciertas operaciones económicas.

Las medidas anunciadas este jueves habían sido anticipadas semanas atrás por el propio Milei, quien argumenta que, para que la economía argentina pueda continuar con su proceso de recuperación tras caer un 1,7% el año pasado en medio de un severo ajuste, necesita una "inyección monetaria".

Pero, según el economista ultraliberal, esa inyección no puede ser de pesos argentinos, ya que el Tesoro mantiene su política de emisión monetaria 'cero', por lo que la 'monetización' debe hacerse mediante los dólares atesorados por los propios argentinos, un proceso que Milei ha definido como "dolarización endógena".

"Es más natural que la remonetización sea con dólares porque hay pesos solo por el equivalente a unos 37.000 millones de dólares. En cambio, hay dólares por entre cinco y diez veces esa cantidad de pesos", precisó ayer Caputo.

¿Cuánto tienen guardado?

Según datos oficiales correspondientes al último trimestre de 2024, los argentinos atesoran 246.029 millones de dólares en cuentas fuera del país, en cajas de seguridad o en billetes guardados "bajo el colchón", una cifra varias veces superior a la de las reservas del Banco Central argentino.

Un ahorro de dólares fuera del sistema financiero de tal magnitud se gestó por años de sucesivas crisis, fuerte devaluación de la moneda argentina, alta presión tributaria, restricciones en el mercado cambiario oficial y medidas confiscatorias, como el 'corralito' bancario de 2001. "Este cambio de régimen apunta a devolverle la libertad a la gente y dejar de pensar que, quienes se tuvieron que refugiar en el mercado informal, son delincuentes. Son simplemente la mayoría de los argentinos que fue abusada por exceso de impuestos y de regulaciones", sostuvo Caputo.

Trump escala enfrentamiento con Harvard y le prohíbe matricular a estudiantes extranjeros

EE.UU. Actualmente hay 6.793 alumnos en esa condición. Ahora el Gobierno acusa a la universidad de fomentar violencia y antisemitismo y de coordinarse con el PC chino.
E-mail Compartir

Efe

El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular de ahora en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que enfrenta al mandatario con la institución educativa desde hace varios meses por cuestiones ideológicas y que ha hecho de Harvard la punta de lanza del antitrumpismo en Estados Unidos.

La decisión fue comunicada en una carta remitida ayer a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que reza: "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado".

"Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben trasladarse o perderán su estatus legal", anota un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

La universidad reconoció el daño que esa medida le puede significar: "Esta acción de represalia amenaza con dañar gravemente a la comunidad de Harvard y al país, al igual que socava nuestra misión académica e investigadora dijo al The New York Times Jason Newton, director de relaciones con los medios de la institución.

Si embargo, se dijo "comprometido a mantener nuestra capacidad de alojar a estudiantes y académicos internacionales, que proceden de más de 140 países y enriquecen inconmesurablemente la universidad y la nación".

No está claro el alcance inmediato del "traslado" para los estudiantes que actualmente se encuentran cursando una carrera. Según la información que provee la propia universidad, en el período en curso hay inscritos 6.793 estudiantes extranjeros, que equivalen al 27,2% del cuerpo estudiantil.

La matrícula en Harvard es de 59.320 dólares para el año escolar que comienza a finales del 2025, y los costos a los estudiantes pueden ascender a casi 87.000 dólares si se incluye alojamiento y comida, según el mismo diario. Esto da una idea del golpe económico que puede significar para Harvard la prohibición de matricular a extranjeros.

"es un privilegio"

A las habituales acusaciones de tolerar o promover el antisemitismo en sus campus, ayer el Gobierno de Trump introdujo un nuevo elemento, como es el de la presunta injerencia china: "Esta Administración -continúa el comunicado del DHS- considera a Harvard responsable de fomentar la violencia y el antisemitismo, y de coordinarse con el Partido Comunista chino en su campus".

Al igual que razonó con la concesión o revocación de visados, el DHS calificó la matrícula de extranjeros como "un privilegio".

"Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó", anota Noem.

Esta quiebra de lo "correcto" lo define así el DHS: dice que la elitista universidad "ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos".

Las acusaciones de antisemitismo -y de conductas de presunto apoyo a Hamás- son el principal argumento de la carta del DHS, pero también se incluyen las políticas de inclusividad y de discriminación positiva para las minorías, que el DSH califica de "racistas" (en probable alusión a un sesgo contra la mayoría blanca).

"Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país", advierte Noem en ese documento.

Harvard ha sido, lejos, la universidad que con más vehemencia se ha opuesto a las medidas de control de la administración Trump en los campus, en la contratación de profesores, en la oferta de cursos y en la confección de programas.

Pero esa oposición ha tenido para Harvard literalmente un precio muy alto: solo en lo que va de mayo, el Gobierno le ha retirado primero 2.200 millones de subvenciones federales, y una semana después otros 450 millones.