Secciones

Inversión regional de $450 millones busca rescatar colegio insalubre en Palena

EDUCACIÓN. Los aportes del Gobierno Regional, anunciados por Alejandro Santana, también contemplan fondos para el Liceo Politécnico de Calbuco, con obras frenadas por 5 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Gobierno Regional busca invertir alrededor de $450 millones en el Colegio Roberto White de Palena para solucionar los problemas que actualmente presenta el establecimiento, y que derivaron en su clausura por insalubridad el 8 de mayo de este año. Tras una fiscalización, la autoridad sanitaria determinó la medida debido a fallas en el sistema de tratamiento y evacuación de aguas servidas.

También se constataron deficiencias en el funcionamiento de los sistemas de ventilación y calefacción.

Al analizar los inconvenientes, el gobernador regional, Alejandro Santana, anunció la inversión de $450 millones para el Colegio Roberto White y, además, fondos para el Liceo Politécnico de Calbuco, cuyas obras de mejoramiento llevan detenidas cinco años.

"Esta inversión millonaria es un esfuerzo que debió ser asumido por el Ministerio de Educación. Estamos respondiendo a una emergencia que no fue atendida por quienes constitucionalmente tienen la responsabilidad de garantizar la educación pública", declaró el gobernador Santana.

"No es sólo una mala noticia para Los Lagos; es una mala señal para todo el país", sostuvo la autoridad regional.

El alcalde de Palena, Julio Delgado, valoró el compromiso del Gobierno Regional de Los Lagos.

"Estamos tremendamente felices de contar con este respaldo. Aunque esta situación debió resolverse desde el ministerio, agradecemos que el Gobierno Regional asuma este desafío y permita avanzar hacia una solución definitiva para la comunidad educativa", manifestó. El presidente del Centro de Padres y Apoderados, Yerko Raín, se mostró aliviado tras el anuncio de la autoridad regional: "Nos vamos contentos. Hemos luchado por esto como comunidad. Lo único que queríamos era volver con nuestros hijos al colegio sin miedo a que siguieran enfermándose. Este es un paso gigantesco".

Plazos y procedimientos

A juicio de Ricardo Carrasco, concejal republicano, el gobernador Santana comprometió los recursos, los cuales ahora deben seguir los procesos protocolares requeridos.

"El gobernador me respondió que, según el protocolo, los fondos deben pasar por el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), luego por la Dirección de Desarrollo Social y, finalmente, por el Consejo Regional (Core)". Según Carrasco, se espera que los fondos estén disponibles para octubre o noviembre, "si Dios quiere". Respecto a la continuidad de los estudios, Carrasco explicó que la Municipalidad, en conjunto con la comunidad escolar, "están evaluando qué oficinas o espacios de los edificios municipales y otros puedan ser habilitados para tener clases presenciales".

No obstante, aseguró que "lo claro es que las clases retornan al edificio que se va a reparar, en el segundo semestre, siempre y cuando se haya realizado la mejora en el alcantarillado". El colegio cuenta con una capacidad de 276 alumnos de prekinder a cuarto medio y fue inaugurado el 5 de marzo del año 2020. La obra fue financiada por el Ministerio de Educación, a través de un convenio con el municipio local ($8.500 millones); mientras que la Dirección de Arquitectura (del Ministerio de Obras Públicas) actúo como unidad técnica.

Millonaria inversión para Calbuco

E-mail Compartir

En el caso del Liceo Politécnico de Calbuco, el Gobierno Regional destinará más de $1.772 millones adicionales para equipar y finalizar las obras de reposición de este establecimiento, cuya reconstrucción ha tomado más de cinco años. Más de 600 alumnos han debido asistir a clases en media jornada y condiciones provisorias.

El alcalde de Calbuco, Marco Silva, enfatizó la importancia de este apoyo regional: "Es una obra de más de $15.000 millones y el Ministerio de Educación no ha aportado un sólo peso. El Gobierno Regional está cubriendo el 100% del costo, permitiendo terminar la obra más importante en infraestructura en Calbuco desde la construcción del pedraplén".