Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

-mos de ella no tenemos la misma atención que otras, como la U-400 o la internacional 215", comentó Catalán.

Rubén Llanos, presidente de la Unión Comunal de La Costa, argumentó que la zona norte de la comuna está conectada por la U-22, donde hay un gran flujo de circulación vehicular, pero que pasa más bien desapercibida para muchos temas.

"Muchos camiones forestales circulan por allá, y ahora serán más porque, dado que la U-400 está con arreglos, se generó un acuerdo con las empresas forestales para que usen vías alternativas, es decir, la U-22. Entonces, lo que falta es señalización, fiscalización, asfaltado en los tramos que faltan, mantención regular, porque eso permite que la gente pueda acceder con tranquilidad. En general, los caminos rurales son oscuros y están en malas condiciones, pero al menos debería ser prioridad que rutas como la U-22 cuenten con condiciones mínimas, pero no es así", argumentó Llanos.

San Pablo

Azucena Cárdenas vive en el sector La Junta, donde la Ruta U-22 es solo un camino de tierra más, pero con la importancia de una vía estructural.

"La verdad es un problema de toda la vida porque, si bien se realizan mantenciones, no son suficientes. En una zona donde llueve tanto, el camino está más propenso a tener baches, y más por el paso de camiones de alto tonelaje, porque las zonas rurales no nos salvamos de ese tema y parece no importar a nadie. La señalización es mala, tanto por la cantidad como por la calidad de las mismas. Nunca hemos logrado, por ejemplo, que este camino al menos sea asfaltado, y es una lucha de años que entiendo tienen todos los vecinos que viven en los distintos tramos. Como somos gente de campo, no contamos", expresó molesta.

Doris Utreras, presidenta de la Unión Comunal sector Costa de San Pablo, precisó que en la comuna la ruta es un camino de ripio que siempre está deteriorado, a pesar de que pasa una empresa de Vialidad (la global) que realiza trabajos de emparejamiento.

"En invierno es terrible, y eso que conecta muchas localidades. Es una vía que, desde Osorno hasta la zona de Trinidad, acá en San Pablo, va uniendo habitantes que viven dispersos en zonas rurales, pero que son muchas familias. De este camino se van generando otros más pequeños, y muchos en peores condiciones que esta misma ruta, pero donde viven familias que requieren conectividad para acceder a salud, educación o comprar provisiones. Entendemos que hay proyectos de Vialidad que esperamos se concreten este año, pero que se vienen luchando por más de diez años. Es una ruta que para muchos es desconocida, porque no saben que es larga y recorre el corazón rural de tres comunas, y no hablan tanto de ella, pero es urgente que se tomen acciones, porque no hablamos de un camino vecinal, sino de una vía importante que tiene gran parte de su trazado en ripio", enfatizó la dirigente.

Desde Vialidad explicaron que la ruta es parte de los contratos de conservación conocidos como "globales", donde empresas privadas son contratadas para realizar la mantención de la vía en todo su trazado. Eso, sumado a proyectos que se están trabajando en las distintas comunas para mejorar la vía o los caminos que conducen a ella.

2025 accidentes fatales han ocurrido al menos en tres oportunidades en la Ruta U-22, estando entre las causas el exceso de velocidad, malas condiciones de la vía, entre otros.

Varios caminos secundarios se desprenden de la Ruta U -22, los que conducen hacia localidades donde viven familias que están dispersas en territorios, pero unidas por la ruta.

2 tipos de composición tiene la ruta en su longitud: ripio y asfalto, lo que para muchos es una falencia del Estado, al mantener tramos con ripio dada la importancia de la vía para la conectividad en la provincia.