Secciones

Cecilia Bolocco celebró sus 60 años con los que más quiere: "Estoy rodeada de amor"

CELEBRIDAD. La ex Miss Universo festejó junto a seres queridos y la prensa, y donando parte de su colección de vestuario a CARE.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Cecilia Bolocco, ex Miss Universo y rostro televisivo, hoy cabeza de lanza de la organización CARE, que orienta y acompaña en el duro camino que impone el cáncer, cumplió sesenta años y donó a esta organización parte de su icónico vestuario que incluye vestidos de noche y de día, zapatos, joyas y ornamentos que lució en diversos espacios.

La cita fue en el Museo de la Moda, la casa en Vitacura del empresario palestino Jorge Yarur Lolas que en 1999 habilitó su nieto Jorge Yarur como un espacio cultural que alberga una importante colección de prendas de vestir célebre y que, desde ahora, también cuenta con parte del guardarropa de Cecilia Bolocco.

Entre espléndidos jarrones de flores naturales, con jazz y bossa nova sonando en el jardín, con el olor del café y la claridad del cielo santiaguino que presagiaba un grato brunch, la denominada Reina de Chile llegó junto a su hijo Máximo y su esposo José Patricio Daire, justo cuando sonaba por los parlantes "La chica de Ipanema". Vestida de pantalón y chaqueta azul marino, con stilettos burdeos y citando a Albert Camus, Bolocco agradeció a los presentes. "Qué emoción estar hoy en el día de mi cumpleaños junto a ustedes, la prensa, que ha sido parte de mi vida, han sido compañeros muy gratos, a veces un tanto ingrato, pero siempre han estado conmigo y se los agradezco", expresó y comparó su vida con el día, húmedo y frío a ratos, con nubes y sol que la llevó a descubrir "que en medio del invierno había en mi un verano invencible" como dijo Camus en 1953.

"La verdad es que solo siento gratitud en mi corazón porque en primer lugar tengo salud y en segundo lugar estoy rodeada de amor, de la gente que más amo", dijo buscando con la mirada a su hijo y a su marido. Luego agradeció al anfitrión, a Jorge "Toto" Yarur por abrir las puertas del Museo de la Moda a la muestra que condensa 40 años de su vida y comentó el gran trabajo que hubo detrás del libro que acompaña la muestra. La publicación, que es de lujo y en una edición limitada, recorre pleno de imágenes la trayectoria de Bolocco, desde sus primeros aprendizajes como diseñadora, pasando por el momento en el que ganó la corona de Miss Universe, su paso por la cadena CNN en EE.UU. y su recalada en la televisión chilena en programas como "Viva el lunes".

RECORRIDO HISTóRICO

"El libro muestra un recorrido casi histórico, diría yo, porque la idea es que contenga piezas únicas, como el traje que tenía puesto cuando me tocó anunciar la guerra del Golfo en CNN, o el vestido de cuando fui coronada. También está el traje cuando me casé con mi querido José Patricio y también están los vestidos de novia de las otras dos oportunidades también, pero lo importante es que este registro va a ser lo más fiel a mi historia, va a mostrar 40 años en el mundo de la moda, la evolución en estos 40 años con respecto al estilo, no solamente de la sociedad, sino de cómo yo me vestía y cómo utilizaba el vestuario para que fuera mi idioma. Así es que es una muestra valiosa desde ese punto de vista", sintetizó.

La exhibición incluye el vestido negro y semitransparente que usó en la gala del Festival de Viña de 2007, los trajes de baño que usó en el Miss Universo y el traje, la corona y la banda con el que fue coronada en 1987 en Singapur. Hay vestidos de noche de Versace, de Roberto Cavalli y de Rubén Campos, así como bocetos de los estampados que ejecutó mientras fue alumna Instituto Marangoni, y una pequeña máquina de coser a pilas con las que empezó a diseñar prendas.

"Lo más importante es que esta muestra completa, todos los vestuarios, todos los zapatos y todo lo que está en mi guardarropa por más de 40 años será subastado y también donado íntegramente para ir a detener esta que es la primera causa de muerte en Chile, el cáncer, a través de la Fundación CARE", puntualizó Bolocco. "En CARE no solamente orientamos médicamente, no solamente orientamos financieramente, sino además, y es lo más importante, te entregamos esa segunda opinión para que tú puedas tener la certeza del diagnóstico y del protocolo preciso a seguir, y no se me ocurrió una mejor manera de darle sentido a todo lo que había transcurrido en mi vida que entregárselo entero a la fundación, no solamente mi trabajo y mi corazón, sino también parte de mi legado desde la vestimenta, desde lo que me acompañó durante todos estos años", reflexionó la cumpleañera.

Isabel Allende dice que si las cosas empeoran dejará EE.UU.: "No quiero vivir en dictadura"

E-mail Compartir

Isabel Allende, la escritora de habla de hispana más traducida y vendida del mundo, lamentó ayer el sentimiento "anti inmigración" que hay en Estados Unidos, país en el que reside desde hace décadas, y que en caso de que las cosas empeoren tendrá que irse porque no quiere "vivir en una dictadura".

En la rueda de prensa de presentación de su nueva novela, 'Mi nombre es Emilia del Valle', Allende dijo que mientras pueda seguir viviendo en EE.UU., lo hará, "pero si la cosa se pone de color de hormiga tendré que irme, no quiero vivir en una dictadura o con un gobierno autoritario, por eso me fui de Chile".

"No quisiera volver a tener que empezar de cero -añadió-, pero si llega el momento, lo haré: no me siento tan vieja".

La autora dijo que el Gobierno de Donald Trump está deportando "a gente legal con papeles" e invitando como refugiados "a personas blancas de Sudáfrica que no escapan de nada pero son blancos", por una cosa de "nacionalismo blanco cristiano muy peligroso y absurdo".

"A los latinoamericanos nos tratan de criminales y violadores en una generalización absurda; hay millones de inmigrantes en Estados Unidos que contribuimos con nuestros impuestos y nuestro trabajo", reivindicó.

Allende, que ha vendido más de 80 millones de ejemplares de toda su obra en el mundo, eligió Madrid para el lanzamiento de su nueva novela, cuya protagonista pertenece a la misma saga protagonista de aquel exitoso debut.

Una historia de amor, guerra y superación que arranca en San Francisco en 1866 y enlaza con la guerra civil de Chile de 1891, un conflicto que a su juicio guardaba muchos paralelismos con el golpe de estado de Pinochet de 1973, que la llevó al exilio junto a su familia.

'Emilia del Valle' es otra de esas mujeres fuertes que suelen poblar sus relatos pero también su vida real, señaló la autora, que dirige una fundación volcada en garantizar los derechos reproductivos e independencia económica de mujeres en situación de vulnerabilidad.

"Todo lo que me ha pasado bueno es porque me han ayudado otras mujeres", subrayó. "Una mujer sola es muy vulnerable, pero juntas somos invencibles", dijo.