Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ahora con las parcelaciones no sabemos quién vive cerca, por lo que es difícil identificar a extraños", comentó.

Una realidad evidente

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural de Osorno, señaló que las falencias en seguridad rural son muchas, comenzando por la falta de personal de Carabineros para realizar patrullajes, la carencia de vehículos policiales adecuados al terreno y la demora en responder ante emergencias delictuales.

"Todo parte porque las políticas públicas de seguridad están pensadas y diseñadas para zonas urbanas, y eso ya es una tremenda desventaja para quienes vivimos en el campo. Muchas veces ocurre que, si se generan dos llamados al plan cuadrante de Carabineros, no tienen cómo reaccionar, porque los mismos efectivos cubren una gran cantidad de territorio, lo que es humanamente imposible. Además, faltan carabineros en motos, ya que las camionetas se demoran más. La gente que vive en el campo ya no es poca; cada vez son más las familias que se trasladan a estos sectores, y las famosas parcelaciones también son responsables del aumento de la delincuencia, porque tienen objetos de valor que atraen a los delincuentes", argumentó.

Agregó que están gestionando reuniones con distintas autoridades para mejorar la seguridad rural.

"Es un tema que debe ser abordado de forma conjunta. Ya nos reunimos con la delegada provincial y esperamos tener otros encuentros que generen resultados. Otro problema es la falta de apoyo en la distribución de recursos para proyectos de seguridad, que casi siempre quedan en zonas urbanas. Por eso es complejo dotar de alarmas comunitarias, cámaras, entre otros elementos. Eso también refleja una visión poco integral entre la ciudad y el campo en temas de seguridad", manifestó la dirigente.

Claudia Pailalef, delegada provincial, precisó que efectivamente se están reforzando las acciones en conjunto con las comunidades del sector.

"Los patrullajes de Carabineros han aumentado, al igual que el trabajo con las juntas de vecinos y comités de seguridad, con el objetivo de lograr un trabajo conjunto y apoyar, por ejemplo, en la instalación de cámaras en puntos estratégicos y en reforzar las acciones preventivas, como evitar dejar objetos a la vista que puedan atraer a los delincuentes", explicó.

Además, señaló que el aumento de familias en estas localidades, por efecto de las parcelaciones, es una realidad que está siendo abordada por el Estado. "Se ha entendido que es necesario que la comunidad se conozca entre vecinos; esos lazos son muy importantes, y se ha avanzado bastante en ese sentido. Claramente, la seguridad no es un tema estático, va cambiando, y existen mediciones mensuales, trimestrales, semestrales y anuales que permiten tomar decisiones para enfrentar los delitos más frecuentes, disminuir su ocurrencia y reforzar la prevención", concluyó la autoridad provincial.

30 sectores rurales tiene Osorno, a los que se suman los de las otras seis comunas de la provincia las cuales además están reconocidas por su alta ruralidad.

*4111 es el número del Fono Emergencia Municipal que estará operativo las 24 horas para dar respuesta a los requerimientos de la comunidad en materias de apoyo en seguridad, aseo, entre otros.

*4242 fono denuncia seguro es para efectuar una denuncia anónima, gratuita y segura por teléfono o Internet con el fin de entregar información sobre lugares y personas involucradas en hechos delictivos.