Piden mantener operativos contra el narcotráfico para frenar la inseguridad
DELINCUENCIA. Tras la desarticulación de una agrupación dedicada al tráfico de drogas y armas, vecinos y autoridades coinciden en la necesidad de recuperar la tranquilidad en Osorno.
Luego de que integrantes de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones de Osorno, con el apoyo de otras unidades de la zona sur, lograran desbaratar una estructura criminal conformada por 19 ciudadanos extranjeros venezolanos, todos en situación irregular, más una osornina que se dedicaban al tráfico ilícito de estupefacientes, autoridades, dirigentes y vecinos resaltan este megaoperativo policial.
Recordemos que la madrugada del viernes pasado, y hasta cerca del mediodía, 16 domicilios fueron allanados por los agentes policiales, lo que permitió incautar más de 9 kg de droga y armamento de gran poder de fuego, entre ellos una pistola modificada para disparos en ráfagas, con un cargador de mayor capacidad.
En el procedimiento se recuperaron 13 vehículos, varios de los cuales eran utilizados por los miembros de esta organización para el traslado y distribución de sustancias ilícitas.
Además, se decomisaron 18 millones de pesos en efectivo y otras especies vinculadas al delito de narcotráfico, entre ellas una prensa artesanal para elaborar ladrillos de marihuana, que funcionaba con una gata hidráulica instalada en un banco de trabajo especialmente adaptado.
"Mano dura"
La organización criminal tenía cuatro lugares de acopio, los que llamaban "oficinas", y el trabajo de gran parte de los ahora detenidos consistía en custodiar, entregar y cuidar las sustancias ilícitas, realizando vigilancia en estos inmuebles, donde cada uno contaba con una llave de acceso.
Uno de los imputados recibía, a través de sus cuentas bancarias, los depósitos de las ventas de droga. Este implicado tenía un emprendimiento de comida en calle Freire, en pleno centro de Osorno, según se dio a conocer en la formalización desarrollada el sábado en el Juzgado de Garantía de Osorno.
Sobre la desarticulación de esta agrupación, el alcalde Jaime Bertín manifestó que "se tenía conocimiento de que algunos domicilios de la comuna se estaban usando como centros de acopio de droga, y me alegro de que la Fiscalía local de Osorno y la PDI hayan dado este paso importante, que permite aplicar un fuerte golpe al narcotráfico en Osorno. Ahora esperemos que se aplique todo el rigor de la ley y luego sean expulsados del país".
Respecto a la participación de ciudadanos extranjeros en estos delitos, Bertín fue categórico al expresar que "gente como esta no debe vivir en la ciudad. Hay que fiscalizar permanentemente a los extranjeros ilegales; la gente que vive bien no tiene nada que esconder. Por fin se le está poniendo fin a una situación que es evidente. El extranjero que viene a trabajar será bienvenido, pero el que está delinquiendo debe ser deportado".
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dijo que algunos de los sectores poblacionales son parte de los que se habían denunciado a las autoridades.
"En las mesas de seguridad comunal hemos expuesto algunos puntos negros que hay en las poblaciones. Gracias a Dios se logró este operativo que desarticuló esta organización criminal dedicada a la venta de droga. Como dirigente, sé y nos preocupa que hay mucha información que tienen los vecinos, pero por miedo no la hacen llegar a los entes respectivos. Hablar de droga es un tema complejo para la seguridad de los dirigentes vecinales. Esperemos que este golpe al narcotráfico siga dando resultados en la comuna para volver a ser una ciudad segura y tranquila, como era antes", detalló.
Más operativos
Como se expuso en la formalización, los imputados veían en esta organización criminal un trabajo normal, ya que cuidaban las casas que servían para dejar la droga. Hacían turnos, algunos la sacaban para venderla en otras partes, y al final del día regresaban a sus casas como un empleado normal.
El concejal Juan Carlos Velásquez, presidente de la Comisión de Seguridad y quien en muchas ocasiones ha escuchado el clamor de los vecinos por la inseguridad que hay en la comuna, valoró el actuar del Ministerio Público y de la PDI.
"Esto demuestra que las entidades están haciendo su trabajo, y esperemos que los tribunales de justicia también lo hagan y determinen la responsabilidad de los hechos por los cuales están siendo investigados. Sorprende la presencia de extranjeros, uno debe pensar que muchos de ellos están en la zona y deben sobrevivir, pero lamentablemente lo están haciendo de mala manera, mediante el tema de la droga, que no es lo correcto. Ahora esperamos seguir conociendo otros exitosos operativos para regresar la seguridad a la comuna", detalló el concejal osornino.
Sorpresa
Residentes del primer sector de Población García Hurtado de Mendoza, en Rahue Alto, quedaron sorprendidos ante el despliegue de carros policiales que participaban del operativo.
Para la presidenta del sector, María Pacheco, lo ocurrido es preocupante, ya que "somos un barrio antiguo, con muchas personas de la tercera edad. Nos hemos vuelto, en el último tiempo, una población foco de venta de droga. Hace unas semanas atrás, Carabineros hizo un procedimiento que no pasó inadvertido, pero con este, donde sabemos que eran parte de una organización criminal, nos afecta mucho".
Por su parte, en el sector de Población Maximiliano Kolbe, el dirigente Juan Carlos Gajardo dijo que "como comunidad kolbina estamos sorprendidos con esta noticia. Se trata de un grupo familiar que compró dicha vivienda a un antiguo vecino. Esto es algo que nos impacta porque nos caracterizamos por ser un sector solidario, religioso y con residentes esforzados".
2 operativos de droga