Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Fue una ruta pensada solamente en el presente de aquella época y hoy sufrimos las consecuencias lamentables que hemos visto".

Juan Carlos Velásquez, Concejal

Agregó que todas estas situaciones que afectan al funcionamiento de la ruta ya han sido oficiadas por la agrupación, tanto a Vialidad como al municipio, por eso esperan que en la próxima reunión, que será en junio con autoridades, estas inviertan recursos.

"Tenemos tres puntos críticos identificados, porque como agrupación hemos hecho un levantamiento de información, fotografías con dron y con eso hemos logrado detectarlos. Pichil es un ejemplo, que ya es un villorrio grande, con más de 1.700 habitantes, tiene un solo ingreso y dos paraderos, y estamos pidiendo desde el año pasado un paso de cebra para que la gente los pueda cruzar; los escolares, personas de tercera edad, porque hay que esperar hasta que no pase ningún vehículo y todos transitan a una velocidad tremenda", añadió.

Además del cruce Pichil, los otros dos puntos críticos identificados por la agrupación son el cruce de Cancura, que también es una villa muy habitada; y el de Pichidamas, donde está toda la zona industrial, con un frigorífico, una papelera, la planta Nestlé y se proyecta también la instalación de una planta de biogás, lo que aumentaría el tránsito de camiones por el sector.

Asimismo, se ha solicitado una intervención para el cruce Tacamó con Pichil-Pichidamas y La Estrella, donde los vehículos que se dirigen a esos sectores no tienen espacio para hacer el viraje e ingresar.

Problema diario

También la vecina y dirigente de Cancura, Nancy Igor, comentó sobre el mal estado de la vía.

"Yo casi siempre ando en mi auto por la ruta, y el otro día, cuando llovió con un temporal, estaba horrible. La entrada a Cancura estaba llena de barro, donde se suponía que iban a pavimentar en el puente nuevo, pero no lo han hecho. Tampoco se han puesto las luces del puente. El problema también es que está lleno de árboles de Pichil a Cancura, y deberían revisarlos para ver cuál podría caer pronto, para evitar un accidente", expresó.

Nancy Igor añadió que faltan pasos de cebra en las entradas hacia Pichil y también a Cancura, y tampoco se han reemplazado las garitas para esperar la locomoción colectiva.

En cuanto a las condiciones de la U-55, la vecina de Cancura se mostró preocupada por la calidad del pavimento con que se mejoró la vía.

"Un día me fijé que ya está empezando a deteriorarse en algunos puntos, porque me da la impresión de que no la construyen como debería ser, sino que le ponen una capa de cemento más delgada de lo que corresponde y así dura mucho menos. Eso es muy peligroso, sobre todo porque en la noche no se ve nada", indicó.

Otra de las falencias que señala Nancy Igor es que en el sector de Cancura dejaron los paraderos muy alejados de la villa, por lo que la gente ha reclamado insistentemente, debido a que tiene que caminar un largo tramo por la vía para llegar a sus viviendas.

"Además de oscuro, acá dejaron los paraderos muy distantes, sobre todo cuando uno se baja cuando llega de Osorno. Ese está más distante, cuando uno se baja al lado del puente. Un día me bajé y pregunté por qué pusieron este paradero tan arriba y me dijeron que no consultaron a la gente. Aquí se baja mucho adulto mayor, que trae sus compras de Osorno, entonces para ellos es un problema. Lo ideal sería que pasaran los buses por dentro", concluyó.

Estándar caduco

En tanto, el concejal Juan Carlos Velásquez indicó que esta es una ruta pensada bajo los estándares de las décadas del 70 y 80, la cual no se adecuó a las necesidades actuales.

"Esa es la Ruta Interlagos, que se hizo hace muchos años atrás. Se pavimentó y así siguió con la misma infraestructura de siempre, no hubo un mejoramiento o ensanchamiento, no dio para más. Debieron haberla pensado para proyectarla con mayor envergadura, con mayor ancho, con bermas. Fue una ruta pensada solamente en el presente de aquella época y hoy sufrimos las consecuencias lamentables que hemos visto. La ruta no tiene bahías para los buses, reductores de velocidad donde se necesitan, y eso la hace muy peligrosa y peor aún con el alto tráfico que tiene actualmente", sostuvo Juan Carlos Velásquez.

El concejal añadió que, pese a la condición de la vía, tampoco se ha hecho una planificación del sector, el cual ha crecido exponencialmente en población, con las nuevas parcelaciones que se han creado.

A eso se le suma que no se ha visualizado la importancia de esta ruta para la provincia en cuanto al turismo, donde crece el interés por ir a Puerto Octay. Sin embargo, los visitantes deben viajar por una vía tremendamente peligrosa y transitada todo el año, pero que en verano, además, duplica la cantidad que circulan por ella.

2 accidentes fatales al menos, se cuentan entre abril y mayo de este año, los que se atribuyen a las malas condiciones que tiene esta vía, con falta de iluminación, señalética y condiciones de la calzada.

3 puntos críticos se han identificado en esta ruta por los vecinos; que son Pichil, Pichidamas y Cancura, altamente transitados, pero que no tienen espacio para el viraje.

70 y 80 en estas décadas se sitúa el estándar con que fue construida esta carretera, que pertenece a la Ruta Interlagos y cuyo trazado no se planificó para adecuarla a las futuras necesidades.