Secciones

Abren investigación por choque del Cuauhtémoc contra puente de Brooklyn

NUEVA YORK. El accidente del buque escuela de la Armada mexicana dejó dos tripulantes muertos y 22 heridos. Videos de testigos mostraban como el navío chocó con sus mástiles la estructura del viaducto.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos anunció ayer que enviará un equipo de expertos a investigar el accidente del buque escuela de la Armada mexicana Cuauhtémoc ocurrido en Nueva York, que dejó dos muertos y una veintena de heridos.

"El NTSB está desplegando un 'go-team' (equipo de expertos) en la colisión con el puente de ayer en Nueva York", indicó la autoridad en su cuenta de X, en referencia al choque del navío contra el puente de Brooklyn, que provocó la rotura de sus tres mástiles que superaban en altura a la infraestructura.

Según divulgaron en una comparecencia anoche las autoridades locales, el foco inicial apunta a posibles "problemas mecánicos" como la causa del accidente, mientras que el alcalde Eric Adams, al comunicar los dos fallecimientos en la madrugada del domingo, habló de "pérdida de electricidad" en el barco.

CNN citó a un alto funcionario local conocedor de la investigación, sin identificar, que señala que el navío iba en la dirección incorrecta cuando colisionó con el puente, y que el capitán perdió el control porque el timón dejó de funcionar.

La Secretaría de Marina mexicana ha informado de 22 tripulantes que resultaron lesionados, 11 de ellos en condición delicada y nueve estables, mientras que otros dos fallecieron a causa de las graves heridas.

Ayer fueron dados de alta a un número indeterminado de los heridos, informaron las autoridades mexicanas.

Según se observa en videos grabados por testigos, había un grupo de tripulantes subidos en los mástiles del barco en el momento de la aparatosa colisión, y se ve cómo algunos quedan colgados de los travesaños de las velas por sus arneses de seguridad.

El senador estadounidense Chuck Schumer (Demócrata) dijo ayer que el buque escuela no estaba recibiendo asistencia de un remolcador pese a que lo requerían las malas condiciones marítimas.

"El barco no usó la asistencia de un remolcador. Normalmente, muy a menudo, hay un remolcador que ayuda a salir al barco (tras soltar amarre), especialmente en un velero", afirmó el senador neoyorquino, que dijo haber recibido informes de las autoridades involucradas en la asistencia e investigación.

Utilización política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió ayer no politizar el accidente del buque mexicano ocurrido en el puente de Brooklyn (Nueva York), en el que fallecieron una cadete y un marino, mientras que varios tripulantes resultaron heridos.

"Lamentamos que esto se use políticamente porque fue un accidente", sostuvo a medios en una breve entrevista durante su gira por el estado de Baja California Sur.

La mandataria mexicana también confirmó que los heridos se encuentran en proceso de recuperación y que se espera que la Secretaría de Marina emita un comunicado oficial para actualizar su estado de salud en las próximas horas.

Sheinbaum reiteró que el asunto lo atiende la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (Cancillería), al tiempo que destacó una coordinación con las autoridades locales, la embajada y el Gobierno de los Estados Unidos.

Ex presidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer a la próstata

ANUNCIO. La oficina del exmandatario emitió un comunicado en el que detalla que la enfermedad presenta metástasis en los huesos.
E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025) fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado "agresivo" con metástasis en los huesos, anunció ayer su oficina en un comunicado.

"La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios", señala la nota.

El viernes "se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) con metástasis ósea", agrega.

"Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz", explica.

"El presidente y su familia están revisando diferentes opciones de tratamiento con sus médicos", concluye.

Biden, de 82 años, dejó la Casa Blanca el pasado enero como el presidente estadounidense de mayor edad en el cargo.