Anegamientos, colapso de alcantarillas y corte de luz afectó a locales de calle Varas
PUERTO MONTT. Dirigente de la Cámara de Comercio responsabilizó a Suralis. La empresa sanitaria acusó la falta de un sistema de evacuación de aguas lluvias.
Puerto Montt enfrentó múltiples emergencias debido a los 60 mm de agua caída en las últimas 24 horas, y a rachas de viento que alcanzaron los 95 km/h.
El Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias de la Municipalidad de Puerto Montt reportó 13 desprendimientos de techumbres, la caída de un árbol y anegamientos de vías. A esta situación se sumó una alerta por el aumento del caudal del río Chico-Chamiza, que no llegó a afectar viviendas ni rutas. Por su parte, las empresas Saesa y Crell no reportaron cortes significativos de energía eléctrica.
Sin embargo, la situación fue distinta en diversos puntos de la ciudad, donde el sistema de alcantarillado colapsó debido a la gran cantidad de agua caída. En la calle Varas, Fabiola Mancilla, administradora de la residencial y restaurante La Nave, informó un corte del suministro eléctrico porque el agua ingresó al cableado subterráneo. El problema fue solucionado ágilmente ayer tras gestiones con Saesa. Según Mancilla, mientras persistía el corte, sus locales se mantuvieron en funcionamiento con equipos generadores.
Luis Díaz, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, señaló que este problema ha sido denunciado durante los últimos cinco años, en el contexto de la ejecución de obras que implicaron una inversión de $9 mil millones. Afirmó que esto fue ratificado en la Comisión de Infraestructura del pasado 5 de mayo. "Esta inundación ha ocurrido en una lluvia de otoño (...) Se necesita un plan de coordinación, teléfonos claros a los que acudir en caso de eventualidades como las ocurridas el viernes y sábado, cuando se repitieron las inundaciones y los cortes de luz", dijo Díaz. El vicepresidente de la Cámara de Comercio también responsabilizó a la empresa Suralis por la situación en la calle Ancud, y explicó que se debe construir una bajada de agua, medida que, según afirmó, fue ratificada por la DOM, Secplan y la Constructora Hurtado.
Jorge Soto, subgerente de Operaciones de Suralis, dijo que en la contingencia pudieron "evidenciar el mismo problema que nos afecta cada año producto de la falta de un sistema adecuado de drenaje urbano: cámaras de alcantarillado colapsadas por el ingreso irregular de aguas lluvias". Ante esto, recalcó que "se hace urgente realizar inversiones o avanzar en un trabajo mancomunado entre los sectores público, privado y la comunidad; de lo contrario, estos problemas de inundaciones y colapsos de alcantarillado persistirán, afectando la calidad de vida de las personas y también al medio ambiente", apuntó.
La semana iniciará con variabilidad climática. Hoy la mínima será de 4°C y máxima de 11°C, se esperan cielos nublados con chubascos aislados. Lunes 19: las temperaturas oscilarán entre 5°C y 10°C, con nubosidad y chubascos.