Alcalde descarta que exista proyecto de letra "O" gigante: "Es sólo una imagen"
OBRAS. El jefe comunal desconoce las razones por las cuales se difundió la información. Asegura que fue una propuesta de años atrás y que únicamente es "la idea de un profesional".
Como espuma se comenzó a difundir la propuesta de una escultura de la letra "O" gigante, la cual estaría emplazada en el cruce de acceso a la Ruta Internacional 215. Una idea que fue difundida inicialmente por un portal de comunicación nacional y replicada tanto por otros medios del país como locales.
El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, descarta que exista una obra de esas características como parte de la cartera municipal durante su gestión, que finaliza en diciembre de 2028. Precisó que, "es sólo la idea de un profesional, que me parece buena pero está lejos de estar dentro de las prioridades o que exista algún proyecto al respecto que el municipio esté trabajando".
La idea difundida se trata de una escultura de una letra "O" de Osorno de 120 metros de altura, que se transforme en una imagen ícono de la comuna, pensando en iniciativas que se puedan concretar con motivo del quinto centenario de la ciudad, fundada en 1558, es decir, en 33 años más.
Una vez conocida la información, se comenzó a masificar a través de distintos portales, lo que generó un fuerte debate respecto a la necesidad de materializar un proyecto de estas características, las opciones de financiamiento, la estética, entre otros detalles. El problema es que pocos repararon en que el tema es sólo una idea que eventualmente se podría concretar para el 2058, es decir, en un plazo de 33 años más.
"Es solo una imagen"
Jaime Bertín, alcalde de Osorno, explicó que esta idea de una escultura de grandes proporciones que pueda ser un símbolo para la ciudad fue dada a conocer en 2016 por el arquitecto Andrés Ángulo.
"En ese momento dije que era una buena idea porque lo es, pero no entró en la cartera a desarrollar o priorizar. Hace un par de meses tuvimos una nueva reunión donde participa Andrés Ángulo y me recuerda ese proyecto con una imagen actualizada, y vuelvo a decir: es una buena idea. Eso es todo. No hay proyecto alguno, sólo una imagen. No está dentro de las prioridades del municipio, no hay recursos para pensar en algo así y tampoco creo que la gente desee tenerlo en este momento", argumentó Bertín.
Precisó que desconoce las razones por las cuales se consigna en un medio nacional que cuenta con su respaldo ese proyecto, cuando en realidad no ha sido consultado al respecto. "Nunca me llamaron para preguntarme si respaldamos esta iniciativa, porque eso significa que el municipio está trabajando en desarrollarlo como proyecto, y eso no es así. Decir que es una buena idea está lejos de significar respaldar e impulsar un proyecto. Además, se genera un debate que me parece bastante apresurado, porque hablamos de que puede ser un proyecto a concretar para el quinto centenario, y para eso faltan más de 30 años. Así que la comunidad puede estar tranquila, porque el municipio tiene muy claras cuáles son las prioridades, y más aún cuando los recursos son limitados", argumentó Bertín.
Génesis de la idea
Andrés Ángulo, arquitecto y expresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), detalló que la idea de tener un símbolo para Osorno y la zona nace en 1989, cuando fue presentada al entonces Presidente de la República, Patricio Aylwin.
"No es una idea nueva, para nada. De esa época data. Después, en 2016, le presentamos esta propuesta al alcalde Bertín y le pareció una buena idea, incluso le llevamos una maqueta. Pero no pasó de eso. Ahora, cuando nuevamente está de alcalde, fuimos y le recordé la idea, llevándole una foto ahora digitalizada de la escultura de la 'O', y volvió a repetir que es una buena idea. Pero no hay un trabajo concreto con el municipio, aunque esperamos que el día que sea un proyecto nos respalden", comentó el reconocido profesional.
Precisó que, para poder transformar la idea actual en algo factible, hay un grupo de profesionales que, de forma particular, están elaborando el diseño y la ingeniería de detalles. "La idea es que, cuando tengamos la idea transformada en un proyecto con sus diseños e ingenierías, lo volveremos a llevar al municipio para que pueda ser respaldado. La idea también es motivar a los privados para que apoyen, por ejemplo, con el financiamiento de esta idea, que nace como tal hace más de 40 años y que esperamos algún día sea un proyecto y, posteriormente, una obra que sea un símbolo para la ciudad", argumentó Ángulo.
Respecto a la forma en que la información llegó a un medio nacional, explicó que se dio en el contexto de una conversación entre Ángulo, el arquitecto Brian Miller, Ricardo Alt y el periodista Carlos Basso. Este último publicó la nota en El Mostrador, y con ello vino la ola de reacciones. "Creo que el revuelo fue porque en redes sociales lo dieron como que fuera un proyecto a ejecutar a corto o mediano plazo, y la verdad no es así, porque para eso debe haber un proyecto concreto con diseño e ingeniería, que recién estamos comenzando a hacer como particulares", comentó el arquitecto.
2016 se presenta la idea al alcalde Bertín, sin que se convierta en algo concreto, como sigue siendo hasta hoy.