Muere niña que era trasladada al Hospital de Puerto Montt
PIDEN INVESTIGAR. La máquina llegó directo al recinto de la capital regional. Emilia fue llevada dos veces al Hospital de Calbuco y no lograron pesquisar la posible patología.
Pidiendo el paso de los vehículos que le antecedían, tocando la bocina y encendiendo las luces, el chofer del minibús de la empresa Vargas, Alejandro Almonacid, llegó al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, el miércoles en la mañana, para que le entreguen atención a una niña de 3 años, que estaba en paro cardíaco, producto de una patología, que en ese momento le afectaba, pero que no pudo ser clarificada en el Hospital de Calbuco, pese a que fue atendida dos veces en ese recinto asistencial.
Pese a la reanimación entregada en el Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, no fue posible salvar la vida de la pequeña.
"Hicimos todo lo posible. Lo primero que hice fue pedir disculpas a los 26 pasajeros que llevaba en la máquina; pero había que llegar urgente al Hospital de Puerto Montt, porque la niñita estaba mal. Hasta su color de piel había cambiado", relató Alejandro Almonacid, chofer del minibús, que en vez de arribar al Terminal de Buses, se salió de su recorrido, siguió por calle El Teniente hasta llegar al hospital.
Ayer en Calbuco y en el sector rural de Siete Vientos, había consternación por el fallecimiento de Emilia, quien fue auxiliada por los pasajeros del minibús que quedaron choqueados con lo ocurrido.
Pediatras
Nancy Soto, abuela de Emilia, funcionaria de la Municipalidad de Calbuco, ratificó que a su nieta la llevaron dos veces al hospital de esa comuna, el lunes 12 y martes 13 de mayo.
Dijo que el lunes la fue a buscar al jardín infantil porque
estaba con dolor de estomago.
"El martes seguía igual y otra vez la llevamos al hospital como al mediodía. Le hicieron exámenes y nos dijeron que tenía una infección urinaria. Me dieron medicamentos y otra vez la mandaron para la casa. Al otro día, miércoles, mi hija dijo que mi nieta estaba vomitando algo. Ahí se fueron en bus al Hospital de Puerto Montt, donde hay pediatras en urgencia".
En su relato Nancy se emociona, porque su nieta ya no estará con ella.
"En el bus ya iba mal y no respiraba. El chofer del bus la llevó en forma directa a urgencia. Me contaron que el chofer se fue piteando (tocando la bocina) al hospital y aceleró", reveló la mujer.
"Al llegar el doctor, nos dijo que había llegado con pocos signos vitales; que la reanimaron y que volvió unos segundos. Pero que otra vez se fue y no volvió más. Yo le dije al doctor que en el Hospital de Calbuco no la atendieron y que no le colocaron nada. Le dieron paracetamol. Yo le dije que no tenemos pediatra de urgencia, no hay nada. Confiamos en los médicos que llegan y nos pasó esto", sostuvo muy afectada.
Salud infantil
En la Municipalidad de Calbuco indicaron que este trágico episodio ha causado conmoción en la comuna y que reabrió una herida profunda.
Especificaron que esa comuna presenta una de las tasas de mortalidad infantil más altas del país. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, en 2024 se registró una tasa de mortalidad infantil de 8,3 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, cifra que supera al promedio nacional (5,6) y al promedio regional de Los Lagos (5,5). Estos datos sugieren la necesidad de fortalecer políticas de salud infantil en la comuna.
Exponen en el municipio que a la falta de atención especializada de pediatras e internistas, se suma la precariedad en el acceso a servicios básicos: en 2023, un 53,7% de las personas en Calbuco vivía en hogares sin acceso a servicios esenciales, y un 11,9% enfrentaba condiciones de hacinamiento.
Destitución
En tanto, el alcalde Marco Silva exigió la renuncia inmediata del director del Hospital de Calbuco, doctor Diego Alonso, responsabilizándolo por la falta de respuesta oportuna que costó la vida de la menor.
"No podemos permitir que en Calbuco se sigan perdiendo vidas por la precaria atención medica que hoy tenemos. Nuestra comunidad está dolida y exige justicia. He solicitado la destitución del director del hospital, porque aquí se actuó tarde y mal. No más indiferencia con nuestra gente", afirmó.
El jefe edilicio criticó duramente a la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, quien hace sólo un mes llegó a esa comuna para inaugurar un mamógrafo y anunciar que Calbuco era reconocido como centro de mediana complejidad.
"¿De qué sirve una distinción cuando no tenemos ni siquiera un pediatra? La gente muere esperando atención. Basta de promesas incumplidas", reclamó Silva.
La familia de la menor ha exigido explicaciones, justicia y soluciones concretas, por lo que Nancy Soto, abuela de la niña fallecida, anticipó que "no descansaremos hasta que Calbuco tenga un pediatra. Mi hija no debió morir. Queremos que esto no le vuelva a pasar a ningún niño".
La Municipalidad se comprometió a acompañar a la familia en todas las acciones legales que se emprenda, exigiendo al Hospital de Calbuco una auditoría externa que esclarezca todo lo ocurrido.
Auditoria clínica
Bárbara del Pino directora del Servicio de Salud del Reloncaví lamentó lo ocurrido con la niña calbucana. "Lamentamos profundamente el deceso de esta menor, que el día de ayer (miércoles) venía viajando desde Calbuco, acompañada por su mamá, a una consulta en la urgencia del hospital de Puerto Montt".
Sostuvo que como parte del historial clínico de la niña, está haber consultado en el hospital de Calbuco. "He instruido que se realice una auditoría clínica, pero también una investigación sumaria para determinar qué fue lo que ocurrió con la atención de esta menor", anotó.
A juicio de la autoridad, por respeto a su familia "hemos solicitado que estas diligencias se realicen lo más pronto posible. Hacemos un llamado a que tengamos prudencia y respeto por su familia, de lo cual sabemos que deben estar muy consternados. También nos vamos a preocupar de ponernos en contacto con la familia, para brindar todo nuestro apoyo y nuestra ayuda". Reiteró que "desde la Dirección del Servicio de Salud queremos más que nadie esclarecer qué fue lo ocurrido. Y una vez más, las condolencias a sus familias".
Urgencia
El diputado por el Distrito 26, Alejandro Bernales (PL) anticipó que oficiará a la ministra de salud, Ximena Aguilera, para que el Servicio de Urgencia del Hospital de Calbuco sea reforzado con una mayor cantidad de especialistas.
"Desde nuestra diputación le estamos pidiendo a la ministra de Salud para que tome todas las acciones necesarias y sanciones correspondientes ante este tipo de casos", acotó.
Expuso Bernales que "lo que ha sucedido con esta pequeñita de Calbuco no se puede repetir en nuestra región. Lamentablemente, este tipo de situaciones no son las primeras que vemos en la Región de Los Lagos. Se necesita con urgencia una mayor cantidad de pediatras en la Unidad de Urgencia. Eso lo evidenció la familia de la niña", aseguró.
Emocionalmente
Para su colega por el Distrito 25, el médico Daniel Lilayú (UDI), lo ocurrido "es el llamado de atención a las autoridades de salud para que observen con urgencia la necesidad de contar con más especialistas en hospitales de baja y mediana complejidad.
El legislador expuso que de esa forma se podría "evitar el traslado forzoso de pacientes al Hospital de Puerto Montt, causando más presión a ese Servicio de Urgencia".
En opinión del integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, lo ocurrido con la niña de 3 años, "es el hecho más fuerte emocionalmente, que afecta a sus padres y a toda una familia". Por ello insistió en que se necesita más que nunca un refuerzo de especialistas en estos hospitales.
Recordó que el alcalde Silva o dijo: "No cuentan con pediatras en urgencia, profesionales que son necesarios para llegar a un diagnóstico con más prontitud y con profundidad, que no fue lo que encontraron los padres de Emilia. Por eso acudieron a Puerto Montt, donde hubo un triste final".
El diputado Lilayú lamentó lo ocurrido y anunció que "oficiaremos al Ministerio de Salud, para que solucionen esta necesidad".
"He solicitado la destitución del director del hospital, porque aquí se actuó tarde y mal. No más indiferencia con nuestra gente"
Marco Silva,, alcalde de Calbuco.