Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

De hecho, se contempla la construcción de ocho viaductos nuevos, el reemplazo de diez existentes y la ampliación de nueve más. A esto se suman la construcción de 24 pasarelas nuevas, el reemplazo de 23 y la habilitación de nuevas rampas peatonales en 22 estructuras de enlaces y atraviesos.

Se construirán dos nuevas áreas exclusivas para transportistas y dos nuevas áreas de atención de emergencias, además de la readecuación de dos áreas de emergencia existentes. También se considera la construcción de cuatro enlaces nuevos, el reemplazo de cuatro enlaces, la ampliación y rediseño de 11 enlaces y el cambio de dos atraviesos, que pasarán a ser enlaces.

Asimismo, se realizarán obras de mejoramiento y construcción de 147 kilómetros de calles de servicio, 79 kilómetros de terceras pistas, 33 kilómetros de ciclovías, reconfiguración de paraderos y aceras peatonales, mejoramiento de sistemas de saneamiento y drenaje, y actualización del sistema de iluminación, entre otros.

Modernización

Todos estos proyectos tendrán que concretarse durante el desarrollo de la concesión, pero deberán estar operativos en su totalidad durante el primer semestre de 2031. Considerando un plazo máximo de duración de 50 años, se extendería hasta 2075, iniciándose en junio de 2026.

La actual concesión, iniciada en 1998 pero adjudicada en 1997, tuvo una duración máxima de 25 años. Durante este período, la Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A., según lo estipulado en las bases, construyó 79 kilómetros de calles de servicio, 21 enlaces de conexión con la Ruta 5, 14 puentes, 26 pasarelas peatonales, 14 atraviesos de ganado, nueve cruces de maquinaria, 266 alcantarillas, 81 paraderos de buses y rehabilitó otras tres estructuras.

En el caso de la provincia, deberá incluir la construcción de nuevos puentes, como el Rahue Oriente, tal como fue confirmado por el MOP en 2018 tras detectar fallas estructurales que obligaron a realizar reparaciones y aplicar restricciones provisorias, a la espera de la nueva concesión que contempla su construcción total.

En todo el tramo de 133 kilómetros se implementarán nuevos sistemas de cobro (peajes), que incluirán pórticos para el libre flujo de vehículos (Free Flow). Este sistema permite efectuar pagos por el uso de la autopista mediante dispositivos similares al TAG, sin necesidad de detenerse en casetas. Con ello, se reducirán los tiempos de desplazamiento. Actualmente, la concesionaria cuenta con 22 estaciones de peaje en los accesos a las 10 ciudades principales dentro de la ruta concesionada; de estas, dos son troncales y 20 laterales.

La inversión del actual concesionario fue de US$249 millones, por lo que el monto proyectado para la segunda concesión, de US$870 millones, representa un aumento del 249%. Asimismo, se incrementa en 25 años el período de entrega a privados del tramo.

Según los informes mensuales de la actual concesionaria y el MOP (de acceso público), en diciembre de 2024 el flujo vehicular del tramo alcanzó un total de 2.523.947 vehículos, con un ingreso mensual promedio de $3.872.416.700. La plaza de peaje con mayor tránsito fue la ubicada en Cuatro Vientos (Purranque), con el 47,12% del flujo total y un ingreso de $1.824.871.900.

Los alcaldes de la provincia de Osorno esperan que todas las observaciones y solicitudes realizadas durante el proceso de participación ciudadana (2022-2023) sean consideradas y ejecutadas.

Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, precisó que es necesario que el Estado asegure que la nueva concesión considere todos los factores de modernización que han afectado a las comunas.

"Estamos hablando de que las bases fueron elaboradas hace 25 años, por lo que es urgente actualizarlas, ya que muchas de las obras que hoy se requieren no se han realizado porque la concesionaria vigente indica que no están incluidas en el contrato. También se debe asegurar que el contrato contemple un enfoque de crecimiento y cambios a 50 años, lo que me parece demasiado tiempo para entregar a un privado, a menos que se deje abierta la posibilidad de realizar modificaciones, por ejemplo, a partir del año 26 de concesión", dijo.

1998 septiembre se inició el plazo de 25 años (300 meses) de la actual concesión del tramo Río Bueno - Puerto Montt, cuya licitación se realizó en 1997.

4 comunas de la provincia están incluidas en el tramo de la concesión: San Pablo, Osorno, Río Negro y Purranque, donde el MOP realizó un proceso de participación ciudadana y levantamiento territorial.

133,8 kilómetros de longitud es lo que corresponde al tramo Río Bueno-Puerto Montt de la Ruta 5 sur, que parte a la altura del kilómetro 894,9 y termina en el kilómetro 1.023, 8.