Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diseñador osornino emergente triunfa con propuesta de moda sustentable y circular

LOGRO. José Arman ha destacado a nivel internacional, siendo invitado a eventos en Nueva York y París.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Rescatar ropa y materiales usados para transformarlos en piezas únicas de alta costura es la propuesta del diseñador emergente José Arman, quien se denomina como osornino de corazón y cubano de nacimiento. Ha logrado abrirse paso en el mundo de la moda, siendo invitado a importantes eventos nacionales e internacionales.

Con una apuesta por crear tanto piezas de alta costura como "prêt-à-porter" (lista para vestir), el diseñador elabora sus propuestas en diversas telas obtenidas a través de la reutilización, reparación o reciclaje de ropa que ya fue usada, con el objetivo de darles un nuevo aire y, al mismo tiempo, disminuir el impacto medioambiental que genera la industria textil con su producción lineal y en serie, que termina siendo desechable y no circular.

Lado artístico

Arman, de 37 años, trabaja con equipos locales que lo apoyan en el rescate de las telas, la costura y la puesta en escena de sus colecciones, las cuales tienen un marcado sello asociado a la comuna y al sur de Chile. De esta forma, se abre camino como un referente en la creación de moda en el sur del mundo, donde además ha logrado realizar el evento Modarte, que en sus tres versiones ha sido muy exitoso y bien recibido por el público local y la crítica nacional e internacional.

"Siempre tuve mi lado artístico muy desarrollado; practiqué danza y pintura desde muy niño y por eso busco que cada prenda también sea una expresión de arte, con puestas en escena donde la gente disfrute a su manera de las expresiones artísticas que acompañan mis desfiles. Me gusta la moda circular y sustentable porque a la ropa siempre se le pueden dar nuevas vidas de uso, mediante el rescate de sus telas o cambiando sus formas. Eso de hacer ropa en serie genera un enorme daño al medio ambiente y también social, porque te hace pensar que debes desechar prendas que están en perfecto estado sólo porque alguien dice que están pasadas de moda", dijo el también periodista de profesión.

Gracias a este trabajo de muchas horas diarias para materializar cada creación, ha tenido reconocimiento nacional, participando en eventos tan importantes como Andes Fashion Week Chile y la Semana de la Moda Sostenible de Pucón, además de recibir invitaciones para eventos similares en México, Perú, Colombia, Argentina, Cuba, entre otros. A eso se suman las opciones de participar en las semanas de la moda de Nueva York y París.

"Ha sido todo muy impactante para mí, porque han visto mi trabajo por redes sociales o cuando he participado en alguna semana de la moda, y siempre recibo críticas positivas e invitaciones porque les gusta mi trabajo. Es, por ejemplo, el caso de Leticia Faviani, que es una de las mujeres más influyentes en el mundo de la moda en Latinoamérica, y ella, en una entrevista que le realizaron hace poco, reconoció mi trabajo por la creatividad y extravagancia a la hora de diseñar, por lo que sería el diseñador perfecto para representar a Chile en la Gala del Metropolitan de New York (Met Gala). Un honor sus palabras y un desafío seguir", consideró Arman.

Moda en regiones

La moda sostenible es un movimiento que busca minimizar el impacto ambiental y social de la industria textil, promoviendo la producción y el consumo de ropa y accesorios de manera más responsable y consciente. Se enfoca en utilizar materiales naturales y reciclados, reducir el consumo de agua y energía, y garantizar condiciones laborales justas en toda la cadena de producción.

Una propuesta que cada día tiene más seguidores, pero cuya producción no es fácil, y más complejo aún cuando se lleva a cabo en regiones, donde vivir de la moda es muy difícil, aunque José Arman poco a poco va rompiendo barreras.

"Lo primero es que poder consolidar el evento de Modarte no ha sido fácil, pero he contado con el apoyo de muchas personas maravillosas que, con sus aportes, han logrado hacer de este evento un fenómeno en el sur del país. Es quizás el único evento de moda que no tiene pretensiones de lucro, porque la idea es que el arte, la moda, la cultura sea para todos y puedan participar todos. La gente con la que trabajo es un grupo maravilloso de Osorno, con una calidad en su trabajo de costura única; quienes modelan también son locales, y así", explicó el diseñador.

Agregó que existe la necesidad de contar con el apoyo de empresas que quieran auspiciar el evento este 2025. "Eso será clave porque no es barato ni fácil, pero confiamos en que lo vamos a lograr", argumentó.

Quienes deseen contactar con el diseñador lo pueden hacer al correo electrónico modarte.osorno@gmail.com o al Instagram: @yak_art_.