Tragedia de liceano en ruta a Octay revela la falta de luminarias en vías rurales de la zona
INSEGURIDAD. Vecinos y dirigentes reconocen la escasez de postes de luz en garitas y cruces de caminos. En Vialidad indicaron que es un tema que debe ser gestionado por los municipios.
Luego del trágico accidente carretero con resultado de muerte del joven Javier Pinilla Herrera, de 16 años, alumno del Instituto Politécnico de Osorno, ocurrido la noche del pasado miércoles en la ruta U-55 pasado el puente Cancura hacia Puerto Octay, se han generado diversas reacciones por las malas condiciones del área donde se generó el atropello, carente de iluminación, más aún cuando existe un paradero para peatones.
Marco López vive frente al lugar donde el vehículo atropelló a Javier Pinilla. La víctima todos los días viajaba en bus desde Osorno tras salir de clases y en el trayecto venía con el hijo de López.
"Mi hijo, que es TEA (Trastorno del Espectro Autista) estudia en Osorno y coincidía siempre en el bus con el joven fallecido. Yo todas las tardes salgo a esperar que baje del bus y cruce la ruta. Esa tarde tuve que viajar a Osorno y pasé a buscar a mi hijo. El accidente ocurrió cuando estábamos en la casa. Es una zona muy oscura, acá reubicaron los paraderos y los dejaron en un lugar que no cuenta con luminarias y es un peligro. A ello hay que sumar que nadie respeta la velocidad de 40 kilómetros por hora. En este lado del puente no hay lomos de toro, como los que existen al otro lado frente a la villa de Cancura", sostuvo.
Marco López ilumina el frontis de su casa con dos focos halógenos de su propiedad, con lo cual brinda algo de ayuda a los vecinos que se suben o bajan de los buses.
Marta Villarroel, vecina de la ruta U-55 pasado el sector de Nochaco, comentó que "hay tramos de la vía donde debido a los árboles se genera mayor oscuridad; y cuando vienes en vehículo te impide ver si van personas caminando por la berma. Hay que decirlo: falta mejorar la iluminación e instalar señalizaciones, en especial en las zonas donde se debe tomar y dejar a los pasajeros. Hay lugares que no cuentan con la seguridad merecida y después son los peatones quienes salen como los responsables en los accidentes al exponerse en la vía, pero si no están los pasos habilitados por donde se debe cruzar la ruta".
Peticiones pendientes
Abraham Castañeda, presidente de la Agrupación Ruta U-55, conformada por diversos sectores habitacionales de dicha vía, indicó que como movimiento realizaron acciones con la finalidad de mejorar la señalética y luminarias en el tramo de la comuna de Osorno.
"Hemos logrado que mejoren algunas señalizaciones, como las tachas luminosas de la vía, pero falta, así como luminarias en los cruces de los accesos a Tacamó, Surber, Estrella y las Quemas, donde están sin luz. Hemos enviado cartas y hasta ahora no hay solución de las autoridades. Lo otro es la demarcación de pasos peatonales entre las garitas con un semáforo, tal como los que instalan en las escuelas, para alertar a los conductores de la existencia de este paso para la gente y así evitar accidentes", comentó el dirigente.
Por su parte, la propia alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, tras el accidente en el cruce de la ruta U-55, donde fue atropellado el joven liceano, reconoció la carencia de luminarias no sólo en ese sector del puente y cruce Chan Chan.
"Como comuna también tenemos otros sectores, por ejemplo, se busca una pronta solución al sector del puente Pichirionegro, donde efectivamente tenemos un camino pavimentado, pero ese puente está sin señalización adecuada y se han producido varios accidentes. Sería lamentable tener que llegar a una situación extrema para actuar. Estamos a tiempo de buscar soluciones frente a situaciones que podemos evitar en un trabajo en conjunto", detalló.
Mirta González, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, reconoce que hay sectores donde es necesario mejorar las luminarias.
"Le pedimos al municipio, por ejemplo, mejorar luminarias en el sector de Tacamó, nos dijeron que en 15 días estaría. Esperemos que así sea. Lo que también pedimos fue reubicar las garitas peatonales en lugares más seguros para las personas, ya sea por iluminación y para evitar accidentes", indicó.
Rubén Llanos, dirigente vecinal rural de San Juan de la Costa, espera que con el mejoramiento de la ruta al mar puedan tener mejor señalización y luminarias en los refugios peatonales y cruces de caminos.
"Esta ruta casi no tiene luminarias, sólo en los sectores poblados y en algunos cruces. Puaucho, por ejemplo, no cuenta con luz en el cruce, ahí hay un pórtico lector de patente que debería contar como apoyo. Es necesario que con este proyecto se instalen luces, porque hay mucho poblado en la orilla del camino que necesita ser reforzado en cuanto a seguridad. Hay garitas que tienen paneles solares, que generan luz, pero ¿cuántas funcionan en la actualidad?, no sabemos", detalló el dirigente.
Además, precisó que Purrehuín, Coihuería, Rucapihuel y Pucomo son sectores donde también es necesario instalar iluminación.
El director provincial de Vialidad, Juan Valenzuela, expresó que las luminarias son competencia de los municipios y de la empresa eléctrica.
"Como institución estamos dispuestos a colaborar en este tema de las luminarias, pero debe pasar por una petición de los municipios y la empresa eléctrica. Nosotros autorizamos la instalación en una zona que cumpla con los requisitos. Hemos recibido peticiones y se han autorizado. Ahora, por ejemplo, con las obras de la ruta 215 y al Mar se consideran algunos sectores con iluminación y reubicación de paraderos, pero es un tema que debe ser solicitado por los propios municipios", dijo.
Funeral
Durante la jornada de ayer llegaron hasta la sede social de la villa de Pichil alumnos de la escuela Agroecológica y del liceo Politécnico de Osorno, para acompañar a la familia de Javier Pinilla.
Su funeral será hoy, a las 15 horas, en el cementerio Parque Osorno. Para ello se ha dispuesto de buses, ya que el féretro realizará un recorrido por las afueras del plantel técnico municipal antes de dirigirse hacia el camposanto en el camino viejo a Puyehue.