Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

y esperamos seguir preparándonos. Para eso ya hemos reforzado algunas unidades con recurso humano adicional. Con el aumento de la circulación viral, los médicos de la urgencia solicitan una mayor cantidad de exámenes para detectar afecciones respiratorias. Esas unidades ya las tenemos reforzadas con mayor cantidad de personas para procesar más exámenes y así, a medida que va aumentando la demanda, iremos incrementando la oferta para la comunidad", indicó.

Virus predominante

Julio Vargas informó también que el virus que más se está detectando en el hospital es principalmente la influenza, que es la mayor preocupación en salud, ya que la vacunación se enfoca en ese virus, además del Covid.

"La influenza es el virus que ha tenido mayor circulación, pero los casos graves que llegan han sido menores. Ya tenemos gente hospitalizada por casos de influenza en el hospital. Son pocos todavía, pero han llegado a la UCI pediátrica y a la de adultos, en general se trata de pacientes no vacunados", detalló.

Riesgo en todo el hospital

Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Base, Ruth Barría, comentó que esta semana revisaron este tema, ya que una de las voluntarias estuvo en la urgencia.

"La guardia estaba llena de gente, colapsada y los profesionales así no daban abasto. Lo otro es que nosotros no nos cuidamos, la gente no pone su grano de arena para colaborar. En el hospital, fuera de la unidad de urgencia, la gente también debería prevenir en otras áreas usando mascarilla, pero si uno ofrece una mascarilla, algunas personas se enojan. El hospital es un lugar que, fuera de la urgencia, en general circulan muchos virus, entonces la gente se los lleva a sus casas y enferma a toda su familia. Así vamos haciendo colapsar el sistema", expresó.

Ruth Barría agregó que una de las situaciones más preocupantes que ven las voluntarias, es que pediatría está repleta de niños, por eso es muy importante tomar medidas de autocuidado en todo el recinto.

"Lo otro es que estamos bastante bajos en los avances de la vacunación, pero eso es a nivel del país. Debe ser porque mucha gente tiene miedo, porque se dicen muchas cosas, pero es importante tener en cuenta que quien decide no vacunarse, cuando esté enfermo tiene que evitar ir a la guardia y no exponerse. Las voluntarias estamos muy expuestas, por ejemplo, por eso sabemos que debemos tomar medidas para cuidarnos", indicó.

Alza en salud primaria

En relación a la situación de las atenciones en los tres servicios de atención primaria de urgencia que hay en la ciudad (Sapu), la jefa del Departamento de Salud del municipio, Muriel Muñoz, explicó que actualmente estamos cursando la semana epidemiológica 17, donde se ve un aumento de consultas respiratorias por sobre el umbral de alerta epidémico a nivel nacional, especialmente en algunas regiones del centro y sur del país.

En lo que respecta a la comuna de Osorno, Muriel Muñoz precisó que evidentemente hay un aumento en las consultas de urgencia en los Sapu, lo que comenzó en abril pasado, evidenciándose un alza en atenciones respiratorias, pasando de 41% a 51%, lo que significa alrededor de 500 usuarios más.

"Se espera que en mayo se alcance el peak, que en el año 2024 se produjo en junio y eso provocó un colapso en los servicios asistenciales", advirtió la profesional.

Por lo anterior, se han reforzado los Sapu con un médico adicional en cada turno, lo que consigue atender hasta 130 usuarios en un sólo dispositivo por día; estiman que la demanda pasará de casi 1.800 pacientes, a sobre 2 mil la próxima semana, con más de 50% de las consultas por afecciones respiratorias.

80% de la población de grupos objetivo debe contar con la vacuna para alcanzar la inmunidad de rebaño, no obstante, a dos meses de que comenzó la campaña de invierno, la meta aún no se consigue.

Un virus está predominando en la circulación actualmente y es la Influenza, por lo que es fundamental contar con la vacuna para evitar contagios graves y hospitalizaciones por esta enfermedad.

2 áreas del hospital exigen de manera obligatoria el uso de la mascarilla, que son la urgencia y visitas, pero es recomendable que este elemento se utilice en todo el recinto como prevención.