Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consultas de urgencia alcanzan hasta 6 horas de espera en niños

INVIERNO. La alta circulación viral, que avanza a medida que se acerca el invierno, ha provocado un incremento en las atenciones de estos servicios, tanto en salud primaria como en el hospital, lo que significa un mayor riesgo ante la exposición de contagios. Las consultas por enfermedades respiratorias aumentaron 25%.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

En los últimos días las bajas temperaturas y las lluvias intermitentes ya han pintado un panorama invernal en la zona y, junto con ello, las unidades de emergencia ya están presentando una demanda bastante alta, donde usuarios señalan estar varias horas esperando por una atención en el Hospital Base, por ejemplo, mientras que en los Sapu también enfrentan un incremento de pacientes.

En efecto, usuarios han reportado esperas hasta de seis horas en la urgencia del Hospital Base, lo que también en parte se debe al uso errado de este servicio, ya que la categorización por una enfermedad respitaroria no grave es mucho menor a la de personas que entran por problemas complejos, que significan mayor riesgo, incluso vital.

Usuarios del sistema

En lo que va de la semana, la demanda en el hospital es bastante alta, sobre todo por enfermedades respiratorias, que en el caso de los niños son más frecuentes, por el hecho de compartir espacios con muchos pares en clases. Ese fue el caso del hijo de Marta Cañulef, que llevó a su hijo de cuatro años al hospital por atención por el cuadro respiratorio que lo aqueja.

"Estuvimos más de cinco horas, la verdad es que había muchísima gente, no pensé que tanto, pero como llegamos hasta allá, decidimos quedarnos, porque además nos queda más cerca que el consultorio de Los Carrera. En realidad fue mucho, pero uno es mamá de hijo único y se asusta con cualquier cosa que le pase. Mi hijo estaba muy congestionado, así que esperamos varias horas", manifestó.

Sonia Méndez también fue el lunes al hospital con su hija de 12 años, aquejada por un fuerte estado gripal.

"Esperamos no sé cuánto rato, porque mi hijita se sintió muy mal toda la noche, pero sé que fue mala decisión, a lo mejor ahora yo me contagié, aunque fuimos bien tapadas con mascarilla, pero uno se aburre tantas horas esperando, perdí la cuenta, pero tienen que haber ido más de cuatro horas por lo menos", expresó la usuaria.

Alza en respiratorios

Al respecto, el director del Hospital Base San José de Osorno, Julio Vargas, explicó que esta semana hubo un alza considerable en las consultas de urgencia, que es algo bastante usual tras un fin de semana largo.

"Si lo comparamos con la misma semana de años anteriores, estamos en un número similar; y si lo comparamos con la semana anterior, también es similar, pero lo que sí aumentó ahora es la cantidad de consultas por enfermedades respiratorias y esto tiene que ver con la incidencia del cambio en el clima, nos estamos acercando al invierno, por lo tanto las enfermedades respiratorias han aumentado, principalmente en las unidades de pediatría", manifestó.

Por lo anterior, Julio Vargas enfatizó que es muy importante que los grupos objetivo de la campaña de vacunación, cuenten ya con sus dosis, porque así, si se contagian, la probabilidad de llegar al hospital es mucho menor, además de las medidas de autocuidado para prevenir.

"Si comparamos esta semana, con la misma semana del año anterior, ahí sí hemos tenido un crecimiento más o menos de 25% en las atenciones de urgencia (por enfermedades respiratorias)", subrayó.

Agregó que por lo anterior, es primordial hacer buen uso de la unidad de urgencia, donde en el último tiempo se ha notado una mejora, ya que está llegando una mayor cantidad de pacientes con pertinencia a este tipo de atenciones en el hospital.

"Seguimos llamando, eso sí, al buen uso de las unidades de emergencia, de que cuando el caso sea de gravedad, opten por la urgencia del hospital, pero si no, que prefieran otras alternativas, como los Cesfam, Cecof u otros establecimientos que pueden atender situaciones que no son de emergencia", manifestó.

Uso de mascarillas

El director del Hospital Base se refirió también al uso obligatorio de la mascarilla, por lo que señaló que esta medida se exige en las urgencia y para las visitas a pacientes.

"Como medida de precaución adicional tenemos una unidad donde está la doctora Passalacqua (infectóloga), junto a una unidad de enfermería

"Si comparamos esta semana, con la misma semana del año anterior, ahí sí hemos tenido un crecimiento más menos de 25%".

Julio Vargas, director del Hospital Base San José de Osorno