Chile es el primer país de Latinoamérica con conexión satelital en celulares para áreas remotas
MENSAJERÍA. Conectividad rural gracias a alianza entre Entel y Starlink.
Entel se convirtió en la primera compañía de Latinoamérica y en la cuarta del mundo en introducir la cobertura combinada satelital para dispositivos móviles, una solución para conectar y enviar mensajes desde lugares remotos sin acceso a señal móvil terrestre.
El avance de esta alianza entre la citada empresa chilena y la estadounidense Starlink se probó con éxito el miércoles en el parque nacional de Queulat, uno de los hitos naturales de la Carretera Austral, que recorre más de 1.000 kilómetros en el sur del país a través de la Patagonia.
"Esta conexión se establece de manera similar a la que un teléfono se conecta a una antena terrestre, pero, en este caso, el satélite actúa como una antena celular espacial, permitiendo el envío y recepción de mensajes de texto en zonas remotas", explicó el gerente general de Entel, Antonio Büchi, durante la prueba.
En el acto participó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y su par de gobierno, el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, quien recibió el primer mensaje por esta vía en Santiago enviado por su colega en terreno, ubicado en la Región de Aysén, zona sin conectividad móvil terrestre.
"Este hito tecnológico es parte de nuestro compromiso de acercar las infinitas posibilidades de la tecnología a las personas", subrayó Büchi.
"Con esta autorización para operar comercialmente somos una de las cuatro empresas a nivel mundial que, en una primera etapa, entregará servicio de mensajería desde su celular en zonas sin conectividad", añadió.
El nuevo servicio Entel Starlink opera mediante una red de más de 500 satélites de Starlink con capacidades Direct to Cell que orbitan la Tierra y establece un puente directo entre dispositivos móviles comunes y corrientes y los satélites en áreas sin cobertura de redes tradicionales.
Por lo tanto, funciona como una red complementaria en territorios sin señal móvil terrestre siempre y cuando se tenga una visión despejada del cielo.
"Este avance permite que personas perdidas o en situación de emergencia puedan comunicarse y emitir una solicitud de rescate. Y permite que la conectividad de alto estándar no solamente se viva al interior de los espacios urbanos, sino también en espacios rurales", afirmó el ministro Muñoz.
A partir de junio y por un año, el servicio estará disponible de manera gratuita para los clientes de Entel, mientras que los nuevos podrán solicitar su adscripción a ciertos paquetes, y será compatible con la mayoría de los dispositivos móviles.