(viene de la página anterior)
más audaces en el propósito de impulsar la vida de una Iglesia más sencilla, fiel y misionera", añadió.
El obispo de Osorno concluyó su mensaje agradeciendo al Papa Francisco su testimonio de cercanía al Señor.
"Gracias por su constante llamado a la paz y a la justicia. Gracias por animarnos en la adhesión al evangelio de la alegría que nos invita a ser misericordiosos", cerró.
Además, el obispo Godoy celebró una eucaristía este lunes, a las siete de la tarde, para agradecer a Dios y por la vida del Papa Francisco.
UN largo camino
La historia mostró que el periodo en que estuvo el obispo Juan Barros en la diócesis de Osorno no fue de días fáciles, donde surgió y cobró fuerza la agrupación de Fieles Laicos, quienes ahora recuerdan esa época, mezclando sentimientos de dolor, con la esperanza y energía que les dio haber sido finalmente escuchados tras años de lucha.
Uno de los voceros de aquel movimiento es Mario Vargas, quien recordó que en marzo de 2015, cuando asumió el obispo Juan Barros, inmediatamente se conformaron como Agrupación de Laicos y Laicas de Osorno, donde le tocó conducir al grupo.
"Nosotros estábamos muy de acuerdo con el pontificado de Francisco, en relación a lo que defendía, porque estaba contra el neoliberalismo, propuso una encíclica sobre medio ambiente, entonces nosotros sintonizábamos mucho con él, pero el problema se vino cuando se instaló inconsultamente al obispo Barros en la diócesis de Osorno, con una vinculación directa con Karadima, como encubridor de esos hechos", expresó.
Mario Vargas agregó que eso produjo una unida defensa de las víctimas, quienes empezaron a ver en el movimiento una luz de esperanza y una voz que se podría potenciar, lo que finalmente los llevó a recibir muchos reparos de parte de sacerdotes de la zona y dificultades a nivel nacional, con la jerarquía de la Iglesia chilena.
"Así este tema llegó al Papa y nos trató de zurdos y tontos. Durante tres años y medio formamos esa comunidad, que estuvo siempre activa y que en forma pacífica nos manifestábamos abiertamente sobre el abuso sexual en el contexto de la Iglesia. El Papa se equivocó profundamente cuando dijo que éramos zurdos y tontos, ofendió a una comunidad completa y trató de teñir, obviamente por los comentarios que le llegaban, de que esto era un movimiento político y que era gente no comprometida con la Iglesia", sostuvo.
Sin embargo, tras la visita del Pontífice a nuestro país, en enero del 2018, se le consultó por su respaldo al obispo Barros, a lo que emplazó que el día que le llevaran pruebas, hablaría sobre el tema.
"Esto dejó a Chile y a los laicos con una desesperanza tremenda, pero algo ocurrió y el obispo de Boston hizo entender al Papa de que algo estaba ocurriendo, no solamente en Osorno, sino que en la Iglesia chilena, que tiene que ver con el abuso reiterado de clérigos contra menores. Ahí el Papa envió a sus dos emisarios y vinieron a recabar toda la información. De Osorno entregamos seis informes completos de lo que estaba sucediendo en la diócesis local. Ahí el Papa se dio cuenta de que algo ocurría y llamó a los obispos chilenos, sacando a algunos, entre ellos a Juan Barros", recordó Vargas.
Finalmente escuchados
Otro de los voceros del Movimiento de Laicos es Juan Carlos Claret, quien comentó que la vinculación de la diócesis de Osorno con un Pontífice se da generalmente cuando se nombra a un obispo, pero en esta historia, la provincia de Osorno tuvo un particular contrapunto con el Papa, con el nombramiento de Barros.
"Para nosotros, en ese sentido, el pontificado de Francisco no deja de tener contradicciones. Por una parte nosotros celebramos e hizo mucho bien el hecho de que Francisco protagonizara decididamente una primavera eclesial, en el sentido de que trató de poner a la Iglesia respecto a temas más complejos, que son del siglo XXI. Como creyente es significativo ese avance y esa decisión, de tal forma que su muerte la interpreto como una semilla más que una pérdida", manifestó.
Sin embargo, Juan Carlos Claret señaló que el Papa mostró un rostro muy poco amable en dos temas, donde uno es en relación a escuchar directamente a las comunidades que conforman la Iglesia; y por otra parte, a la crisis de los abusos.
"Cuando el 2015 se nombró al obispo Barros, para nosotros la crisis de los abusos era una herida que se tapaba; y en segundo lugar, de que el Papa escuche a las comunidades, porque estaban desconcertadas con el nombramiento de Barros y en ambas cosas nos fue mal. Pensamos que antes de su nombramiento Francisco iba a encargarse de retirar a Barros, no lo conseguimos, más bien todo lo contrario. Después el Papa se hizo parte del conflicto y nos trató de tontos y zurdos, pero eso no logró hacernos bajar los brazos", expresó.
Posteriormente , cuando el Pontífice llegó a Chile, Claret recordó que el Papa mostró su total apoyo al obispo de Osorno, desilusionando una vez más a los laicos y a las víctimas, pero fue allí donde también comenzó a manifestar el cambio.
"No es completamente cierto que el Papa no tuvo información veraz y equilibrada, porque recibió información de otras fuentes y sabía perfectamente lo que pasaba en Chile. Pero en 2018 la crisis no sólo fue en Osorno, sino que a nivel nacional, lo cual le abrió los ojos respecto a lo mal que estaba juzgando desde sus prejuicios lo que ocurría en Chile. La relación del Papa Francisco con Osorno ocurrió con Barros, pero incluso cuando él salió, se inició un proceso en el que Francisco tomó contacto con algunos de nosotros para ver dónde fallo", relató.
2015 en Osorno asumió como obispo Juan de Dios Barros Madrid, quien tuvo una férrea oposición de gran parte de la comunidad católica, por sus lazos con el ex sacerdote Fernando Karadima.
2018 el Papa Francisco llegó de visita a Chile, oportunidad en la que no escuchó a los laicos osorninos, pero que posteriormente reflexionó sobre sus motivaciones, abriendo una investigación.
Una frase del Papa "El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar. No hay ni una prueba en contra, todo es calumnia", decepcionó a los fieles, pero llevó a la investigación.