
Correo
Cristo de derecha o izquierda?
Los hechos bíblicos de Semana Santa y la situación política de elecciones del país hace reflexionar y preguntarse si Cristo era de izquierda o derecha aunque parezca un tanto sacrílego. No cabe duda que el relato de la situación de sometimiento de Judea al Imperio Romano indica que Cristo vivía inmerso en una situación política dictatorial. Una de sus enseñanzas "Ama a tu prójimo como a ti mismo", podríamos decir que tanto la derecha como izquierda lo dan a entender en sus proclamas y discursos, así también "Dar al César lo que es de César" y en este caso los impuestos a quienes gobiernan. Mateo nos dice: "Que será más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de Dios"; pareciera una enseñanza asumida por la izquierda, aunque hay muchos de ellos que no les interesa entrar al Reino de Dios. Por lo demás Cristo tuvo amigos ricos y no los desdeñó, quizás, con todo respeto, Mateo estaba equivocado. Cristo no es de izquierda o derecha, nos ama a todos por igual y su reino no es de esta tierra.
Marcos Concha Valencia
Cláusulas tácitas
A raíz de las declaraciones del ministro Giorgio Boccardo, sobre el dictamen de la Dirección del Trabajo que se refiere al feriado de Viernes Santo, advirtiendo que las empresas podrían ser multadas, se debe tener presente el concepto técnico de las "cláusulas tácitas".
Estas cláusulas no están escritas, pero se entienden como parte del contrato cuando existe una práctica que se repite en el tiempo y cuando ambas partes la conocen y aceptan. Esto es materia de prueba y, en este caso específico, habría que indagar sobre la existencia y alance de la cláusula, caso a caso. ¿Era un beneficio a todo evento o dependía de ciertas condiciones?.
Esto es relevante, porque no se trata solo de una interpretación administrativa. Determinar si existe o no una cláusula tácita, y qué alcance tiene, requiere analizar pruebas concretas. Y eso es algo que le corresponde hacer a los tribunales de justicia.
Así lo han sostenido diversas Cortes de Apelaciones, que han señalado que la Dirección del Trabajo no cuenta con facultades para interpretar el contenido de los contratos laborales ni menos para sancionar por su supuesto incumplimiento. El debate es legítimo, pero complejo, por lo que debe ser llevado con cautela para no generar expectativas desmedidas.
Gabriel Halpern, abogado
RUF diferenciadas
El proyecto de ley de "Reglas del Uso de la Fuerza diferenciadas para el control del orden público" que autoriza a carabineros a usar su armamento letal sólo en casos en que exista amenaza, o agresión actual o inminente "contra la vida del personal o de terceros o peligro de que sufran afectaciones de consideración a la integridad física" los deja, en la práctica, absolutamente incapacitados para proteger instalaciones de la infraestructura crítica u otra clase de bienes públicos o privados.
Adolfo Paúl Latorre
Ingreso a pedagogías
Resulta muy preocupante el retroceso en la matrícula de la educación primaria, que ha caído 13% en cinco años. Factores como la inseguridad, la priorización de necesidades básicas por parte de las familias y los efectos de la pandemia han incidido negativamente en la asistencia a jardines infantiles.
La educación parvularia es clave para el desarrollo integral de los niños. En esta etapa se fortalecen habilidades cognitivas, socioemocionales y de lenguaje, fundamentales para los aprendizajes futuros. Además, cumple un rol crucial en la equidad, al ofrecer oportunidades tempranas que favorecen trayectorias educativas exitosas.
Si bien han existido acciones relevantes, que ha impulsado la Subsecretaría de Educación Parvularia, como mejorar la infraestructura, evitar la doble matrícula y establecer un registro de sostenedores, es clave fortalecer la formación de educadoras, incorporando herramientas para enfrentar contextos complejos, educación emocional y manejo de crisis.
Hoy urge avanzar en políticas de seguridad en entornos educativos y campañas que concienticen a las familias sobre la importancia de este nivel, que aún no es obligatorio. Invertir en educación es hacer un futuro más equitativo, resiliente y con mayores oportunidades para todos.
Marcela Beltrán directora Educación ParvulariaUniversidad Autónoma de Chile
INDH y tragedia en estadio
Las declaraciones de la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), respecto de los sucesos del Estadio Monumental, no hacen más que confirmar la visión parcial e ideológica del organismo respecto al orden público, cuando señala que todos los ciudadanos tienen derecho a transitar libremente sin ser víctima del Estado, olvidando el elemento central del problema, ya que los hechos se desencadenaron a partir de una avalancha violenta efectuada por antisociales sin entradas, que querían ingresar a la fuerza destruyendo todo lo que estuvo a su paso; y después, con la misma actitud, se ingresó a la cancha con el objeto de amedrentar a los futbolistas.
Juan de Dios Videla Caro
Inmigración
A propósito de la inmigración... Le invito a revisar los apellidos de los candidatos a la presidencia de Chile, que hoy están en la palestra... ¿Le queda a usted alguna duda?. A un muy buen entendedor, muy poquitas referencias...
Luis Enrique Soler Milla
Camión con carga insegura...
En la imagen se observa un camión que lleva una carga atiborrada de latas y otros desechos de metal, que van sueltos, con un par de amarras inseguras que poco y nada contienen el peligroso cargamento. Perfectamente una o más latas viejas pueden caer sobre un peatón u otro vehículo. Es común ver a transportistas irresponsables que llevan cargas mal amarradas, sin ninguna preocupación.