(viene de la página anterior)
Reacciones
Las soluciones no responden a la demanda de los transportistas escolares, que son los más perjudicados, ya que deben realizar enormes esfuerzos para cumplir con la ruta de recorrido de buscar y dejar a los menores que trasladan desde y hacia sus establecimientos educacionales. Aseguran que no han sido considerados en las reuniones de trabajo para solucionar el problema.
Marjorie Salas trabaja en el sector de Francke, lo que ha significado un problema enorme, "debo salir muy temprano de mi casa, porque entro a mi trabajo a las 8, cuido a una adulta mayor, ya que su hija trabaja y entra a las 8.30, entonces hemos debido cambiar todo el sistema, porque ella en media hora o quince minutos no alcanza a llegar y yo me encuentro con todo el flujo de salida, entonces es realmente complejo, porque tengo que ir al centro de desde Rahue y volver hacia Francke y el mismo Francke es otro laberinto vial. Ahora, entendemos que la calle Héroes de la Concepción estaba muy mal, pero la verdad creo que tanto revuelo será para poco o nada de cambios", manifestó.
Francisco Cárcamo vive en Francke, por lo que espera que las nuevas medidas sean efectivas. "Me parece bueno que se vayan modificando los planes en la medida que la ciudadanía evidencia su molestia, porque siempre que se hacen mejoras en calles importantes ocurren este tipo de situaciones. Cuesta mucho que la gente quede contenta, porque cuando la calle está mala y con hoyos, todos reclaman para que la arreglen; y cuando eso pasa, se molestan porque hay cortes", comentó el vecino.
Margarita Gómez considera un problema que los vehículos no puedan quedar estacionados frente a los hogares. "Entiendo que se requiere mayor espacio en las calles para que circulen los vehículos, pero el problema es que generamos una oportunidad para los ladrones, que no respetan nada. Seguro que más de algún vecino tendrá problemas por daños en su automóvil.
Quizás sería bueno que anden rondas de Seguridad Pública, porque como es sólo durante el día. Y lo otro es que terminen a tiempo los trabajos, porque si van a dejar la avenida destruida y se van a mandar a cambiar, el remedio será peor que la enfermedad", dijo.
Juan Pablo Martínez argumentó que el problema no son los trabajos, "el problema es que Francke depende de una sola vía para entrar y salir al sector, como es Héroes de la Concepción. Si tuviéramos más opciones, no estaríamos en este drama, porque es un drama no los festivos o fines de semana, sino en días hábiles, cuando la gente llega estresada al trabajo porque se encuentra con los tacos o debe salir mucho más temprano de la casa. Ahora dudo que terminen en agosto, como dicen, porque partirá la lluvia y los trabajos quedarán parados, si siempre dicen que este tipo de arreglos es con buen tiempo, pero los parten en abril ¿qué esperan?", comentó.
Joselyn Acun también manifestó sus dudas respecto a la fecha de término de las obras, "pueden tomar todas las medidas adicionales y los tacos estarán igual, porque circular en Francke es un drama. Todos los vehículos llegan al mismo punto para salir y entrar al sector. Ahora, me cuesta entender que empiecen obras de cambio de asfalto en otoño-invierno, cuando dicen que se requiere buen tiempo para instalar las capas nuevas de asfalto o cemento en las calles", explicó la vecina.
$5.546 millones es la inversión que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la reposición de la vía Osorno a Trumao, incluyendo la avenida Héroes de la Concepción en su totalidad.
4 meses durarán los trabajos que se realizarán por tramos en avenida Héroes de la Concepción hasta la Planta Prolesur, los que afectarán directamente a la comunidad de Francke.
Un solo acceso tienen los habitantes para entrar y salir del sector, lo que genera tacos durante todo el año. El problema se agudizó con los trabajos en la Héroe de Concepción.