Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presentan el primer avance de futuro filme sobre la aviadora Margot Duhalde

PROYECTO. Teaser de "Alas para Margot" está en YouTube y es un acercamiento conceptual a la película que se quiere hacer sobre la histórica riobuenina, primera piloto de guerra de Chile.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Dos minutos y dos segundos es la duración exacta del teaser de "Alas para Margot", el primer avance de un proyecto de largometraje basado en la vida de Margot Duhalde. La riobuenina fue la primera piloto de guerra de Chile. Incluso combatió por las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial.

El cineasta nacional Pablo Roldán es el director y guionista de la película actualmente en búsqueda de financiamiento. Viene trabajando en el proyecto desde 2018 y fue el 12 de diciembre de 2023 (natalicio de Margot Duhalde) que le presentó la idea formalmente a su socio Rodrigo Venegas de la productora DoceFilms.

Asimismo, una de las primeras decisiones que tomó el realizador fue escoger a la actriz Alejandra Araya para interpretar a Duhalde durante sus años de juventud. A ella la había dirigido como protagonista de su multipremiado cortometraje de ciencia ficción "A.D.A.M.".

El origen

Originalmente el filme se iba a llamar "Una mujer alada", igual que la autobiografía que escribió Margot Duhalde. Sin embargo, en su investigación para la obra audiovisual Roldán descubrió que la aviadora tenía el sueño de ser una de las primeras mujeres en volar alrededor del mundo. Y con ese propósito es que inició una campaña bautizada como "Alas para Margot", que incluso contó con el apoyo de Gabriela Mistral.

Entonces el director decidió ponerle ese nombre a su largometraje. La grabación fue el segundo semestre del año pasado en locaciones de Río Bueno y Osorno. El proceso tomó solamente tres jornadas.

El teaser disponible en Youtube es una prueba de concepto, resultado de la edición y montaje de un cortometraje de diez minutos de duración.

La pieza inicia con Teresita Reyes en pantalla en el rol de Margot Duhalde ya como persona mayor. Se le ve interactuar con un joven que está interesado en que le cuente más sobre la guerra. Ello da paso a una sucesión de planos con distintos momentos como conversaciones con su padre Alfonso Duhalde (interpretado por Otilio Castro) y su madre Rosa Sotomayor (interpretada por Daniela Oliva). También hay una romántica puesta de sol desde el puente Carlos Ibáñez del Campo de Río Bueno; y momentos de la infancia de Duhalde en lo que se muestra que ya soñaba con volar.

Otro de los puntos altos de la propuesta es la recreación de escenas aéreas mediante el uso de la técnica croma (acciones sobre una pantalla verde, donde luego se digitalizan los efectos especiales).

Todo es musicalizado con un cinematográfico tema compuesto por Rafael Krux.

Apoyos

Hasta ayer el teaser sumaba 2.800 visualizaciones en el canal de Youtube de DoceFilms, desde su lanzamiento hace dos meses.

La productora se creó con motivo de la película. La producción ejecutiva está en manos de Roberto Cano, Lorena Barría, Pablo Roldán y Rodrigo Venegas. Para trabajar en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Para sacar adelante el avance se contó con el apoyo de la Municipalidad de Río Bueno, que dispuso de financiamiento a través de la Comisión Bicentenario de Río Bueno. También hubo respaldo de privados como el Club Aéreo Río Bueno-La Unión, que prestó avionetas y sus dependencias. Carabineros de Chile en tanto dispuso de uniformes de antaño.

Pablo Roldán aclaró que siguen en conversaciones con la Municipalidad de Río Bueno y con la de Osorno, también con los Consejeros Regionales de Los Ríos y Los Lagos, con el propósito de levantar todo el financiamiento necesario que permitiría tener lista la película a finales del próximo año.

El proyecto se postulará al Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas y se abriría una campaña de crowdfunding. "Es un anhelo para nosotros el poder hacer toda la película acá en el sur. Quiero que se genere un círculo de beneficio mutuo en el que gracias a financiamientos diversos podamos precisamente invertir en productos y servicios de la región", aseguró.


La idea de hacer un museo con objetos del largometraje

El director de "Alas para Margot" adelantó que, junto con rodar toda la película en Los Ríos y Los Lagos, hay planes de crear un museo en homenaje a Margot Duhalde. Sería en un espacio dispuesto por la Municipalidad de Río Bueno y con el gran atractivo de la exhibición de fotografías, documentos e incluso todo aquello que sea usado en el largometraje (vestuario, objetos, etc.).

Hasta la fecha, además de estar en libros, la figura de Margot Duhalde también ha sido celebrada en impresos conmemorativos. El más reciente es de 2023. Es un billete con tiraje limitado de 100.000 ejemplares que imprimió por los 280 años de la fundación de la Casa de Moneda.

2024 fue el año en que se grabaron las escenas para un cortometraje de 10 minutos del que salió el teaser.

3 jornadas tomó el trabajo en terreno, el año pasado, en locaciones de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.