Incendio reabre preocupación por abandono de sitios con material de reciclaje inflamables
RIESGO. La existencia de este tipo de acopios, donde nadie se hace responsable tras haberse arrendado para esos fines, es una realidad que autoridades y ambientalistas buscan terminar.
Nuevamente el problema de los acopios abandonados en Osorno salta a la palestra y esta vez por un hecho muy grave, como lo fue el incendio ocurrido ayer en las bodegas ubicadas en las cercanías del Fuerte Reina Luisa, de la antigua empresa Roigé, donde se incendió gran cantidad de material plástico que fue almacenado y abandonado en ese lugar.
Esta problemática en los últimos años ha sido constantemente tratada por este medio, donde los desechos permanecen en los mismos recintos, sin que nadie se haga responsable de su manejo, generando riesgos sanitarios por la presencia de roedores y otras plagas, además de los posibles incendios que podrían generarse por el material altamente combustible que hay allí.
Por ello, ambientalistas exigen una mayor fiscalización y un instrumento legal que regule el acopio de materiales de reciclaje, para controlar y evitar que este tipo de actividades finalmente se transformen en vertederos abandonados en distintos sectores de la provincia.
Riesgo permanente
El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, se refirió a este problema, señalando que es muy importante que en Osorno exista una ordenanza para regular todo el almacenaje de materiales peligrosos y dentro de eso estarían algunos que corresponden a reciclaje.
"No es primera vez que pasa una situación así, donde Bomberos llegan al lugar y se encuentran con la sorpresa que tienen que combatir elementos tóxicos. En Osorno no existe una ordenanza que pueda regular el almacenaje de este tipo de materiales. Aquí vemos una ilegalidad que se ha repetido en el tiempo y que ha provocado muchos problemas en la comunidad, afectando la calidad de vida de las personas y ahora un incendio", señaló.
El ambientalista agregó que este mismo problema permanece en el sector de Putabla, por la Ruta 5 en San Pablo, donde hay un gran vertedero formado y abandonado por una empresa de reciclaje, a sólo metros de una estación de servicio, generando un riesgo de grandes dimensiones en el lugar.
Efectivamente, aquel caso fue llevado en más de una edición del El Austral de Osorno, donde se pudo establecer que allí la firma responsable es la empresa de reciclaje "Mi Gran Chile".
Práctica habitual
En relación al caso del acopio abandonado en el sector de Putabla, cuyos desechos plásticos incluso son visibles desde la Ruta 5, el jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Claudio Milllaguín, comentó que la entidad ha realizado las intervenciones y fiscalizaciones correspondientes, donde se han visto imposibilitados de derivar la situación a la Superintendencia de Medio Ambiente, ya que la firma responsable no cuenta con resolución de calificación medioambiental, por lo tanto, técnicamente no es una unidad fiscalizable para dicho organismo.
"Generalmente ellos trabajan de manera informal y le hemos iniciado una serie de sumarios. Lo que está pasando con ellos, es que una vez que se ven sumariados, cuando se les encuentra, están dejando los sitios que arriendan, donde están acumulando estos residuos, los dejan abandonados y esos sitios son privados, entonces es difícil hacer una intervención", sostuvo.
El jefe de la Autoridad Sanitaria añadió que a propósito de esta mala práctica, se están realizando coordinaciones con las municipalidades y con otros servicios para dar una solución al problema.
Se llevó al Concejo
En el caso del incendio registrado en Osorno, inmediatamente después de producido el siniestro del lunes 14 de abril, el concejal Juan Carlos Velásquez llegó al sitio para ver la magnitud de los daños, pero, además, para cerciorarse de qué tipo de material debieron enfrentar los bomberos para combatir la emergencia.
Allí el edil observó una gran cantidad de material de desechos plásticos en su mayoría, no obstante, según relató, los desperdicios habrían quedado abandonados hace un tiempo, donde previamente el sitio había sido arrendado como lugar de acopio.
Por ello, Juan Carlos Velásquez recorrió otras zonas de la comuna, especialmente en Rahue, donde existen empresas de este tipo, donde si bien pueden estar cumpliendo con las normas de seguridad, el concejal apunta a que el municipio debe contar con una herramienta para controlar este negocio de manera estandarizada.
"Esta es una realidad que genera riesgo en distintos puntos de Osorno, por eso, al momento de sacar estos permisos en la municipalidad, las empresas deben entregar el detalle de todo lo que van a acopiar en sus instalaciones, estableciendo qué tipo de elementos se están reciclado.
Asimismo, el concejal comentó sobre el riesgo que trajo consigo la emergencia del pasado lunes, ya que en este caso los desechos plásticos se encontraban en las cercanías de un lubricentro y más allá incluso hay una estación de combustible.
Por lo anterior, Velásquez solicitó en la sesión del Concejo Municipal de este martes información que confirme quién fue el arrendatario del sitio que dejó este material riesgoso.
Abandono del material
En tanto, desde la Inmobiliaria Catedral, firma perteneciente al empresario José Bayelle, informaron que actualmente las bodegas incendiadas se encuentran arrendadas a una empresa metalmecánica, donde no hay seguros asociados; y en relación al anterior arrendatario de estas dependencias, confirmaron que dejó el lugar sin retirar los insumos que supuestamente constituían la materia prima de su actividad de reciclaje.
El Austral de Osorno contactó al dueño de la firma "Mi Gran Chile", responsable del acopio de desechos en un terreno en Putabla, para confirmar o desmentir una supuesta responsabilidad que tendría su empresa en el material abandonado en las bodegas siniestradas de Roigé, quien aseguró que hace años no tiene relación con este tema, tras lo cual cortó molesto la llamada de este medio.
"Una vez que se ven sumariados, cuando se les encuentra, están dejando los sitios que arriendan, donde están acumulando estos residuos".
Claudio Millaguín, jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud
14 de abril, el lunes de esta semana se produjo el incendio en las bodegas de Roigé, cuyas causas se investigan.
2023 se inciaron sumarios por un acopio con material para reciclaje abandonado en el sector de Putabla.