El trabajo articulado entre lo público y privado es clave para mejorar la salud en la provincia
DIÁLOGO. En el marco del aniversario 467 de Osorno, el diario El Austral realizó un desayuno que contó con 8 invitados, representantes de prestadores de servicios de salud privados y públicos, autoridades, la academia, el Colegio Médico y usuarios, quienes profundizaron en los distintos ámbitos de la salud y el trabajo que realizan desde sus posiciones y de forma articulada en alianza.
cronica@australosorno.cl
En el marco del aniversario 467 de la ciudad de Osorno, distintos actores del quehacer público y privado dialogaron para definir las claves que permitan avanzar de forma segura en estrategias para mejorar la salud en la provincia.
El diario El Austral realizó un desayuno en el Hotel Sonesta la mañana de ayer, donde participaron 8 invitados, representantes de servicios de salud públicos y privados, de la academia, del municipio local, Colegio Médico y de organizaciones sociales. Entre las principales conclusiones está el trabajo compaginado entre lo público y lo privado, que debe transformarse en pieza clave para mejorar las distintas aristas de la salud y el acceso de las personas a este vital servicio.
El director de El Austral de Osorno, Marco Salazar, fue el moderador de la actividad donde participó la doctora Patricia Martínez, directora médica de la Clínica Alemana de Osorno; Julio Vargas, director del Hospital Base de Osorno; Rodrigo Alarcón, director del Servicio de Salud Osorno (SSO); Jaime Bertín, alcalde de Osorno; el doctor Francisco Hornig, presidente del Consejo Regional Osorno del Colegio Médico de Chile; Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos (ULagos); Ruth Barría, presidenta del Comité de Usuarios del Hospital Base; y José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno.
Atención oportuna
Patricia Martínez, de la Clínica Alemana de Osorno, explicó que una de las principales preocupaciones y ocupaciones de la salud en Chile debe ser todo lo relacionado con el cáncer, que es la principal causa de muerte de la población actualmente.
"Parte de los esfuerzos que está haciendo la Clínica Alemana es tener el primer centro oncológico para el manejo integral del paciente, entendiendo que tratamos a personas y familias con un diagnóstico terrible como es el cáncer (…). Nuestra clínica tiene una gran capacidad resolutiva en imagenología, laboratorio, muchos profesionales bien formados, etcétera, que nos permite entregar un excelente servicio a nuestros pacientes y sus familias, más aún considerando que un 70% de nuestros pacientes son de Fonasa (Fondo Nacional de Salud) y muchos de ellos son usuarios que han estado esperando en el sistema público para recibir un diagnóstico grave, como por ejemplo cáncer. En la clínica es posible detectar un diagnóstico temprano, con una velocidad que permite que en un día sea visto por un especialista, tomar exámenes, entre otros procedimientos", señaló la profesional.
Agregó que lo fundamental es hacerse cargo del paciente y su diagnóstico, independiente de cuál sea el tipo de previsión que posea, "tenemos que hacer esfuerzos adicionales y colaborativos para tratar el cáncer en las personas y las familias de los pacientes. Es verdad, tenemos listas de espera quirúrgicas, pacientes con otras enfermedades graves, pero actualmente los pacientes se están muriendo de cáncer (…) este problema no es de las instituciones públicas o privadas, más bien es un trabajo colaborativo y complementario entre todos", explicó Martínez.
Jaime Bertín, alcalde de Osorno, recordó que el municipio es el sostenedor de la salud primaria de la comuna, que entrega cobertura a casi el 94% de la población, apuntando básicamente a la prevención, atención de enfermedades leves, detección inicial de patologías más complejas que son derivadas al Hospital Base, entre otros.
Centro Integral para la Atención Oncológica
La Clínica Alemana de Osorno cuenta con el Centro del Cáncer y Hemato-Oncología, a partir de la necesidad de entregar a las familias del sur de Chile atención oncológica oportuna, segura y con los más altos estándares de calidad. "Aquí, nuestros pacientes pueden acceder a programas preventivos, métodos diagnósticos y tratamientos, respaldados por toda la experiencia médica y tecnológica de la Clínica Alemana de Osorno y la Clínica Universidad de Los Andes, instituciones que trabajan colaborativamente en materia oncológica", señaló Patricia Martínez, directora médica de la Clínica. A enero del 2025 lograron diagnosticar a 1.100 personas con cáncer, quienes están recibiendo atención y apoyo, al igual que sus familias. El Centro del Cáncer y Hemato-Oncología está emplazado en el edificio principal de la clínica, ubicado estratégicamente a pasos del Centro de Imagenología. Funciona de lunes a viernes, de 8 a 17 horas.