ANFP probará sistema de reconocimiento facial en el Chile-Argentina
En medio de la conmoción que permanece tras la muerte de dos adolescentes hinchas de Colo Colo antes del partido por Copa Libertadores contra Fortaleza de Brasil, la ANFP anunció un plan piloto para que el ingreso a los estadios se haga a través del reconocimiento facial, que se probará en los próximos meses.
Pablo Milad, presidente del fútbol chileno, adelantó que la primera evaluación de este sistema se hará en el duelo por Clasificatorias al Mundial 2026 entre Chile y Argentina de junio próximo en el Estadio Nacional.
El dirigente explicó que "se usará en algún sector del estadio y es un sistema que ya se conoce donde la entrada (ticket) será la cara. Se aplicará como plan piloto y en base a eso iremos viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones que vamos a ser sobre el control biométrico".
"La idea es comenzar progresivamente a incorporarlo en el resto de los recintos como una medida que, por supuesto, permita no solo la identificación, sino el control de acceso y la permanencia dentro de los recintos", añadió el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.
El ingreso a través del reconocimiento facial, también conocido como acceso biométrico, consiste en que el hincha ingresará al estadio por un sistema de detección de rostro. No con el uso de la cédula de identidad como es habitual. El sistema facilita el control en tiempo real de la cantidad de personas que entran al recinto, quiénes son y si tienen o no antecedentes que impidan su ingreso.
Parlamentarios también han expresado su preocupación por los hechos de violencia alrededor del fútbol y ayer el senador Ignacio Walker (Demócratas), afirmó en radio Cooperativa que "yo planteé en 2023 la necesidad de aplicar la nueva Ley Contra el Crimen Organizado a las barras bravas. Eso dota a las policías y al Ministerio Público de técnicas especiales de investigación: utilización de agentes encubiertos, agentes reveladores, poder infiltrar las barras desde adentro, poder detener a sus cabecillas y aplicar penas efectivas, privativas de libertad".