Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bolsonaro es trasladado tras fuertes dolores abdominales

E-mail Compartir

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, hospitalizado en Natal por fuertes dolores abdominales, anunció en su cuenta en X que "probablemente" será sometido a otra cirugía tras su traslado a Brasilia, que estaba previsto para anoche. Bolsonaro, quien ha sido operado varias veces por secuelas del ataque de 2018, calificó este episodio como el "más grave" desde entonces. "Esta vez, incluso los médicos se sorprendieron", afirmó, aunque se encuentra "estable". Su médico describió el cuadro como "más agudo a nivel intestinal". El senador Rogerio Marinho añadió que "es necesaria una cirugía para resolver la crisis".

La hospitalización interrumpió una gira política en Rio Grande do Norte, dos semanas después de que la Corte Suprema decidiera juzgarlo por un presunto intento de golpe de Estado contra Lula da Silva. Bolsonaro, aún busca vías para presentarse a la presidencia de Brasil en 2026.

Israel avanza en Gaza y Hamás busca una tregua

MEDIO ORIENTE. Grupo publicó el video de un soldado israelí-estadounidense.
E-mail Compartir

En una jornada de alta tensión, Israel anunció la toma del corredor clave de Morag, que separa Rafah y Jan Yunis en el sur de Gaza, y anticipó la expansión de su ofensiva.

El Ejército israelí instó a los habitantes de Jan Yunis a evacuar ante una inminente operación, en represalia por el lanzamiento de cohetes, mientras que el ministro de Defensa, Israel Katz, insistió en que la presión militar es crucial para la liberación de los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023. "Pronto las operaciones se intensificarán y se expandirán a otras áreas", advirtió.

Paralelamente, desde Hamás se informó sobre conversaciones en El Cairo, lideradas por Jalil al Hayya, con mediadores egipcios, expresando la esperanza de "avances reales" hacia un acuerdo de tregua que ponga fin a la "agresión" israelí y garantice la retirada de las tropas de Gaza. Un portavoz del movimiento señaló que, si bien no han recibido nuevas propuestas formales, los contactos continúan.

Y en un intento por presionar a Israel, el brazo armado del grupo terrorista Hamás difundió un video del rehén israelo-estadounidense Edan Alexander, quien culpó al primer ministro Benjamin Netanyahu de obstaculizar un acuerdo de liberación. "Usted se negó y me dejó aquí", dijo el rehén en el video.

La crisis humanitaria se agudiza en Gaza. Hamás acusó a Israel de destruir el 90% de la infraestructura de agua y saneamiento en Gaza, denunciando el uso del agua como "arma de guerra". Además, reportan más de 1.7 millones de casos de enfermedades relacionadas con la falta de higiene y la muerte de 50 personas por deshidratación. La ONU también ha alertado sobre el bloqueo de suministros y el riesgo de hambruna.

Ecuador blinda sus fronteras ante el balotaje presidencial de hoy y una crisis de seguridad

ELECCIONES. El Ejército desplegó un amplio operativo de control y vigilancia en las fronteras con Colombia y Perú, previo a la segunda vuelta entre Noboa y González.
E-mail Compartir

Efe

El Ejército ecuatoriano desplegó un amplio dispositivo de control y vigilancia en los principales puntos de frontera con Colombia y Perú, previo al balotaje de este domingo, entre el presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa y la correísta Luisa González.

Las unidades están operativas en los sectores más críticos, con patrullajes permanentes y acciones coordinadas con otras instituciones del Estado, indicó este sábado.

En la línea de frontera con Colombia y Perú se mantiene presencia en los sectores de Bermeja, Puente Internacional del río San Miguel, Puerto Mestanza, Puerto Nuevo, El Palmar, Santa Elena y Puerto El Carmen, en la frontera norte; y en Nuevo Rocafuerte, en el límite con Perú.

Para estas operaciones se ha desplegado un importante contingente de efectivos militares y medios aéreos, terrestres y fluviales.

Ecuador celebra estas elecciones bajo el "conflicto armado interno" declarado por Noboa en 2024 para tratar de contrarrestar la escalada de violencia criminal que situó al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, algo que se ha recrudecido en este inicio 2025, en el que se registra un promedio de un asesinato por hora.

Conmoción interna

Noboa decidió decretar el estado de excepción, por "grave conmoción interna", en siete provincias y los cantones Quito y Camilo Ponce, así como en las cárceles para afrontar temas de inseguridad.

Y el viernes, Noboa volvió a cerrar las fronteras terrestres de su país para impedir el ingreso de extranjeros durante el balotaje, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante la votación.

Al igual que en la primera vuelta, Noboa emitió un decreto en el que ordenó "la limitación de ingreso" a Ecuador de todo extranjero desde las 16 horas del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 del lunes 14 de abril.

En el decreto señala que en "la zona fronteriza se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores, por lo que es necesario que el Gobierno implemente medidas para garantizar la seguridad".

En la zona limítrofe, un militar ecuatoriano dijo a EFE que unos 1.700 militares protegen la frontera norte de Ecuador, mientras que Nélson Chamorro, mayor del Ejército colombiano, indicó que unos 800 militares de su país están en los 175 kilómetros de frontera "para garantizar la soberanía de ambos países".

Destacó que el sábado había tranquilidad en el paso fronterizo de Rumichaca, así como en el municipio colombiano de Ipiales y en la ciudad ecuatoriana de Tulcán.

"Sin embargo, en la vía al mar, que también colinda con Ecuador, el orden público está un poquito alterado, teniendo en cuenta que son corredores de movilidad, y tenemos -dijo- los grupos armados organizados de manera tangible, pero, por ahora, el orden público se mantiene controlado con la fuerza pública colombo-ecuatoriana".

El militar ecuatoriano aseveró que han intensificado el control en los pasos fronterizos no autorizados, en "estrecho contacto con el Ejército de Colombia" con operaciones a cada lado de la frontera orientadas a detectar grupos ilegales armados que intenten ingresar "con el fin de alterar el proceso democrático" en ciernes.

Señaló que en las últimas horas han impedido el ingreso de colombianos y otros extranjeros, y recordó que, en los sectores de Chical, el Cielito y Buenos Aires, especialmente hay foráneos dedicados a la minería ilegal

Discurso final

Tanto Noboa como Luisa González cerraron sus campañas electorales el viernes. En su discurso final, el actual presidente prometió que "vamos a acabar con el narcoterrorismo porque este país lo gobiernan ustedes, la gente que quiere un país mejor. Esos jóvenes que fueron olvidados por los gobiernos pasados. Esas madres, ¡cabezas de casa, cabezas de hogar!", dijo.

La denuncia de la candidata opositora

En medio del ajetreo de la recta final de la campaña en Ecuador, Luisa González, denunció que su equipo de seguridad fue relevado justo a dos días de la elección. "Hoy he sido informada por el personal de Fuerzas Armadas encargado de mi seguridad que han sido relevados de forma abrupta de sus funciones", dijo la candidata en un video publicado en sus redes sociales. Según la candidata, la decisión fue "irresponsable, temeraria y profundamente peligrosa"; y apuntó al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela.