Transportistas acusan falta de fiscalización en vías exclusivas en Los Carrera y Bilbao
OSORNO. Aseguran que autos particulares -muchos de ellos Uber- se estacionan y circulan por las pistas destinadas a los colectivos y micros, lo que dificulta el tránsito de la locomoción colectiva. Los pasajeros dicen que no hay control ni respeto.
En las calles Bilbao y Los Carrera están habilitadas las vías exclusivas para la circulación del transporte público, lo que está muy lejos de cumplirse. Esto, debido a que vehículos particulares constantemente ingresan a ellas e incluso se estacionan por largo rato sin que nadie los controle.
Esta realidad, según transportistas y usuarios, se debe a la falta de fiscalización en ambas arterias, lo que facilita el actuar de los conductores de vehículos particulares que trabajan a través de alguna aplicación como taxis, creyéndose dueños de las calles e incluso pasando a llevar a los pasajeros que esperan tomar locomoción en horas punta.
Osorno fue la primera comuna de la Región de Los Lagos en implementar el sistema de vías exclusivas para el transporte público en enero de 2018, en calle Bilbao entre las 7 y 9 de la mañana, para el tramo emplazado entre Bulnes y Colón, mientras que en Los Carrera existen dos pistas exclusivas de forma permanente para la circulación del transporte público entre las calles Ángulo y Bulnes. Ello rige durante días hábiles, exceptuando los fines de semana y festivos.
El objetivo es ordenar y agilizar los tiempos de desplazamiento de microbuses y colectivos del transporte público en ambas vías, que es por donde circula todo el transporte público en el sector centro, conectando así Rahue, Francke y Ovejería con el sector oriente y viceversa.
Locomoción
Uno de los gremios del transporte público más perjudicados son los colectivos, dado que muchas veces les resulta imposible tomar y dejar pasajeros en los paraderos, dado que se cruzan automóviles particulares sin respetar el horario de las vías exclusivas en calle Bilbao o las dos pistas destinadas para la locomoción colectiva en Los Carrera.
César Cadagán, dirigente de los colectiveros, explicó que el problema se genera porque no existe fiscalización en las vías exclusivas.
"Cuando realizan fiscalizaciones es a nosotros mismos o a los microbuses y el problema son los autos particulares que no respetan la zona, ni siquiera la demarcada como paraderos. Entonces, las infracciones pasan mientras nos están fiscalizando a nosotros y el problema persiste y se acreciente. Nuestros pasajeros tienen que hacer el quite a los vehículos detenidos con chofer, que tapan la visual o impiden que podamos detenernos, porque vemos a los pasajeros muy encima", argumentó.
Arturo Arriagada, dirigente del Transporte Mayor, precisó que han denunciado en innumerables ocasiones el mal uso de las vías exclusivas.
"Primero debemos recordar que los vehículos que están trabajando con aplicaciones siguen siendo un transporte ilegal, pero el problema mayor es que son vehículos particulares que obstaculizan el paso sin ningún respeto por la locomoción colectiva o las personas, porque incluso si les dicen algo, reaccionan mal. Todo esto pasa por la falta de fiscalización, pero el problema real es que siempre vienen a fiscalizar al transporte público, cuando en realidad el problema de las vías exclusivas es que ingresan autos particulares a una zona donde no deberían", explicó Arriagada.
Usuarios
Uno de los puntos donde mayor complicación existe es en calle Los Carrera, en el horario punta de la tarde, cuando es evidente el uso de las vías exclusivas por vehículos particulares asociados a aplicaciones de transporte.
Marcia Galindo trabaja en el sector centro y reconoce que más de alguna vez ha utilizado este tipo de aplicaciones, "es verdad que la mayoría de las personas piden que los vayan a buscar a determinados puntos de Los Carrera, cuando en realidad uno podría pedir que fueran por ejemplo a la avenida Mackenna, donde incluso evitas el taco. Ahora, poca gente sabe que son vías exclusivas, porque ya ni pintura queda, entonces es más fácil no respetarlas", dijo.
Mario Guzmán estaba ayer ubicado en la vía exclusiva de calle Los Carrera en su auto particular, "tanto que reclaman, si al final la gente tiene que llamar vehículos de aplicaciones, porque la locomoción colectiva es un asco y por eso reclaman, porque les quitan los clientes. Quizás el error es detenerse mucho rato, pero la mayoría ni siquiera sabe que acá es sólo para el transporte público", argumentó.
Abigail Tapia coincide que los vehículos particulares son un problema en los horarios punta en estas calles por donde circula el transporte público. "Tienen todo el resto de las calles para circular, pero se meten donde andan las micros y los colectivos para puro tapar la vista o atravesarse. Y si les pasan una multa, culpan a los choferes de la locomoción colectiva de todo", dijo.
Fiscalizaciones
El seremi de Transportes, Pablo Joost, precisó que regularmente se realizan fiscalizaciones en las vías exclusivas. "Estas fiscalizaciones se hacen principalmente con el objetivo de ir educando a los conductores sobre el respeto a este tipo de vías que buscan mejorar el tránsito de la locomoción colectiva. Y lamentablemente la actitud de algunos conductores no es la que se espera y lo que hacemos en esos casos es intensificar la fiscalización", manifestó el seremi.
Precisó que actualmente están en la etapa de fiscalizar con mayor intensidad, lo que fue solicitado por diversos actores, incluyendo la Delegación Provincial. "La advertencia es que los vehículos particulares no utilicen las vías exclusivas, porque arriesgan sanciones y multas", explicó el seremi de Transportes.
Las multas pueden llegar hasta las 5 UTM ( $340 mil aproximadamente), lo que será definido por el Juzgado de Policía Local. Quienes vivan o trabajen en los tramos de vías exclusivas, deben ingresar en la esquina más cercana al inmueble al que deben acceder y no desplazarse más de una cuadra por alguna pista destinada exclusivamente para el transporte público.