
Correo
Inseguridad en fútbol amateur
Hace muchos años en el balompié local y regional se han presenciado actos de vandalismo y delincuencia tales como el consumo excesivo de alcohol, drogas y manipulación de fuegos artificiales (posibilidad de incendios) al interior de los estadios, todo esto sin control de la autoridad pública. Ninguna presencia de ambulancias por alguna lesión grave de algún futbolista o una emergencia de salud entre los asistentes.
Hay pocos estadios que se encuentran alejados de poblaciones. En los fines de semana, cuando acontecen las competencias, es muy desagradable que vecinos sean testigos in situ del estruendo pirotécnico de larga duración, siendo víctimas de aquella situación las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), bebés con pocas semanas de nacidos y adultos mayores que sólo desean paz y tranquilidad en su hogar.
Es deber de todo alcalde comunal elaborar una ordenanza municipal al respecto, debido a que los humanos tienen comportamientos que dejan mucho que desear. Por lo general los animales que actúan por instinto tienen mucho mejor comportamiento que las personas que se supone actúan por razonamiento.
Dirigentes de la Anfa tienen mucho que decir por estas situaciones. Es de esperar que existan protocolos en un futuro no muy lejano.
Boris Cortez
Ley Uber
La diferencia entre el rápido crecimiento de aplicaciones como Uber y DiDi y la tardanza en su regulación se debe a que la tecnología avanza más rápido que la legislación, especialmente en países con trámites legislativos lentos.
La "Ley Uber" intenta regular un sector que ha crecido rápidamente, cubriendo una creciente demanda, pero los marcos legales existentes no se adaptan a las dinámicas de plataformas como estas, temas como la privacidad de los datos de los usuarios y los requisitos para los conductores, como obtener licencias profesionales a través de cursos obligatorios, podrían excluir a alrededor del 40% de los trabajadores informales que dependen directa o indirectamente de esta actividad, esto afectaría también a los usuarios, ya que, al haber menos oferta de servicio, el precio tendería a subir.
La regulación tiene aspectos positivos, como mejorar la seguridad y la confiabilidad del servicio, promover la transparencia y ordenar el sector, sin embargo, podría haber habido más diálogo entre los grupos de interés. Las autoridades deben tener un rol proactivo, por ejemplo, abriendo acceso a cursos profesionales de conducción a través de programas, franquicias tributarias SENCE (para los que corresponda) o directamente subvenciones, especialmente para jóvenes y mujeres jefas de hogar, para evitar la salida masiva de prestadores de servicio y el alza de precios para los usuarios.
Claudio De la Horra, Facultad Economía y Negocios U. Andrés Bello
De ministra a candidata
La ex Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, finalmente renunció a la cartera para pasar a ser la candidata presidencial del partido comunista.
Los tiempos le calzaron perfecto, pues logró cerrar con premura la aprobación de la reforma previsional en enero de este año, cuando aún había muchos puntos a mejorar de la misma.
Lo que sí, la reforma previsional fue un balde de agua fría para muchos de sus aliados, como la agrupación No+AFP -que también representa a muchos sindicatos-, quienes sostienen que se fortaleció la capitalización individual, contrario a todo lo ofrecido en LA campaña presidencial de Gabriel Boric.
En otras palabras, la reforma previsional no sólo lapidó cualquier intención de volver a un sistema de reparto o de eliminar finalmente a las AFPs y a la capitalización individual, sino que también lapidó la candidatura presidencial de la ex ministra Jara, pues sus bases no le perdonarán haberlos traicionado en sus principios y asegurándole una larga vida al sistema de capitalización individual.
Eduardo Jerez SanhuezaIngreso a pedagogías
El desarrollo de la política exterior de un Estado -no hace falta leer a Talleyrand para notarlo- cuenta con espacios donde es posible tomar riesgos. Sin embargo, éstos debieran ser calculados y sometidos a un cuidadoso análisis sobre su pertinencia, debido a que lo que se busca con ellos es mejorar la posición del estado con relación a los fines que busca alcanzar.
Las declaraciones del presidente Boric en India, donde calificó a Donald Trump de pretender ser un nuevo emperador, no parecen ir en línea con esa exigencia básica. Y manifiesta lo que a mi juicio es un problema de ponderación y prudencia. Porque lo que salta a la vista es cierta espontaneidad con fondo normativo que es contextualmente inadecuada por dos razones: desde luego, porque es dudoso que haya sido una declaración racionalizada a priori y con sentido estratégico; y segundo, porque dado los grados de volatilidad e imprevisibilidad del propio Trump, los riesgos debieran contenerse al mínimo, en particular considerando el escenario actual cuyas consecuencias para Chile son potencialmente graves.
Guido Larson Bosco, Facultad de Gobierno, Universidad del Desarrollo
Paga Moya
A propósito de la investigación de Comisión de Cámara de Diputados de la compraventa de la casa de la familia Allende, todo el increíble desaguisado jurídico legal de los asesores estatales, lo podría terminar pagando Moya...
Luis Enrique Soler Milla
Naturaleza en medio de osorno
La hermosa escena natural no fue captada en medio de un parque protegido, de un bosque o algún campo de la provincia, sino en medio de Osorno. El río Rahue ofrece rincones maravillosos en su paso por la ciudad, que bien podrían se usados actividades deportivas y recreativas. Por ello urge cuidarlo y protegerlo de agentes contaminantes y la extracción ilegal de ripio. Es el patrimonio natural de los osorninos, un bien, junto al río Damas, que pocas urbes en Chile y el mundo poseen.