Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Extienden plazo de concurso de Indap para jóvenes rurales

AGRO. Hasta el 21 de abril se podrá postular a Mi Primer Negocio Rural, dirigido a jóvenes hasta los 40 años de las provincias de Osorno, Chiloé y ahora también de Llanquihue.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) abrió una nueva oportunidad de apoyo para los jóvenes agricultores, se trata del programa Mi Primer Negocio Rural, que tiene 30 cupos disponibles para usuarios de las provincias de Osorno, Chiloé y ahora también de Llanquihue.

El director regional de Indap, Francisco Parada, explicó que esta iniciativa busca evitar que los jóvenes deban migrar a las ciudades en busca de empleo y desarrollo profesional.

"Queremos que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades y desarrollo para ellos y sus familias. Este programa es un apoyo concreto para cientos de jóvenes que tienen ganas de emprender y mejorar sus ingresos", señaló Parada.

Mi Primer Negocio Rural está dirigido a jóvenes entre 18 y 40 años que deseen emprender en negocios silvoagropecuarios o actividades conexas, entregando financiamiento no reembolsable y asesoría técnica.

El plazo para postular al programa se extendió hasta el 21 de abril y se puede realizar a través de indap.gob.cl o en las agencias de área ubicadas en 14 comunas de la región de Los Lagos.

Experiencia

De igual forma, la entidad estatal desarrolla una serie de iniciativas para generar mayores oportunidades para los jóvenes rurales, tal como el Programa de Desarrollo de Inversiones para Jóvenes, la asociatividad a través de la Mesa Regional de Juventudes Rurales; y la Política Nacional de Juventudes Rurales, entre otras.

Samuel Troquián, joven productor y dirigente de San Juan de la Costa, está emprendiendo con La Huerta de Sam: "cuando yo recién partí, me acerqué a Indap y desde ahí empecé a trabajar y planificar este emprendimiento. A cuatro años, hoy agradezco porque he podido obtener financiamiento, infraestructura y también canales de comercialización. Invito a los jóvenes a que se acerquen a la entidad y que empiecen a concretar sus ideas, que se queden en el campo, porque es productivo".

La red de salud suma 22 nuevos médicos y odontólogos en etapas de destinación y formación

SERVICIO DE SALUD. Este año hay dos plazas adicionales, que benefician al Cesfam Bahía Mansa, en La Costa; y al Cecosf de Las Cascadas, en Puerto Octay.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La Red Asistencial del Servicio de Salud Osorno (SSO) sumó este año 22 nuevos profesionales en etapa de destinación y formación, de ellos 19 son médicos y 3 odontólogos, quienes fueron destinados a distintos establecimientos de salud de la provincia gracias a esta estrategia ministerial.

El grupo recibió una bienvenida oficial de parte de equipos directivos y técnicos, como parte de una jornada de inducción general.

El director del SSO, Rodrigo Alarcón, destacó que serán un importante aporte en términos del acceso a salud en la red provincial.

"Se distribuirán en diferentes establecimientos de atención primaria y hospitales comunitarios de la provincia. Hubo una ampliación en San Juan de la Costa, donde llegó un médico adicional al Cesfam de Bahía Mansa, y en Puerto Octay, llegó también uno al Cecosf de Las Cascadas. Ello permit garantizar la presencia de profesionales en el territorio", detalló.

Conocer otra cultura

Una de esas jóvenes es Evelyn Ramos Plaza, médico general de la Universidad Católica, oriunda de Antofagasta y quien fue destinada al Hospital de la Misión de Quilacahuín, en San Pablo.

"Me llamaba mucho la atención ir a otros lugares de Chile, creo que la expectativa más grande que tengo es conocer otra cultura, otra comunidad, otras creencias", expresó.

Otro de los jóvenes es Felipe Ibarra Gutiérrez, odontólogo de la Universidad de Chile, de Santiago y quien fue destinado al Cesfam de Entre Lagos, en Puyehue.

"Me llamó mucho la atención esta provincia, donde creo que el desafío más grande será ayudar a la comunidad, llegar también a una localidad que no conozco y el trabajo inter profesionales, además con el sello social", comentó el joven profesional.

"Esto hace que nuestra red de salud se siga consolidando a propósito de sus inversiones y a propósito de sus personas, que se favorezca con la llegada de todos estos jóvenes, quienes ciertamente serán un tremendo apoyo para nuestra provincia", subrayó Rodrigo Alarcón.

Distribución

En total, tres médicos prestarán servicio en el Hospital de Río Negro, 2 en el Hospital de Purranque, uno en el Hospital de Puerto Octay, uno en el Hospital de Quilacahuín, 3 en el Cesfam de Rahue Alto, 2 en el Cesfam Entre Lagos, 2 en el Cesfam de Puaucho y 1 en el Cesfam Dr. Pedro Jáuregui, en el Cesfam de Purranque, en el Cesfam Bahía Mansa, en el Cecosf Las Cascadas y en el Departamento de Salud Municipal de Puerto Octay. Los tres odontólogos, en tanto, se distribuyen en el Cesfam Entre Lagos, donde habrá dos, y el tercero en el Cesfam Pablo Araya de Río Negro.