Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresa acumula $100 millones en multas por fallas y retrasos en el recambio de luminarias

OSORNO. El municipio inició sanciones a la empresa Equans por cada día de atraso en la entrega del proyecto que considera 15.872 luminarias nuevas en los barrios. Algunos sectores como Cipriano Uribe, población Bernardo O'Higgins y Ovejería tienen zonas con luces apagadas. Una comisión de la municipalidad comenzará la revisión para recibir el proyecto.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El correcto funcionamiento del alumbrado público es una de las principales preocupaciones de los vecinos en los barrios. Es por esta razón que resulta clave el recambio de 15.872 luminarias que se comenzó a realizar en octubre del año pasado, a cargo de la empresa Equans, con una inversión de $3.669 millones financiados mediante aportes reembolsables facilitados a los municipios por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Sin embargo, el proceso no ha estado exento de dificultades, lo que se refleja en los $100 millones que acumula la empresa contratista en multas cursadas por el municipio local, por problemas presentados en la instalación de los nuevos equipos, retrasos y fallas en el funcionamiento, entre otro percances.

Esto se refleja en que algunos sectores han presentado problemas durante los últimos dos meses, aunque en algunos casos fueron solucionados con prontitud, tal como en la Villa Santísima Trinidad o la población Pedro Aguirre Cerda en Rahue Alto. Mientras que en otros sectores el problema sigue sin resolver, como en las poblaciones Bernardo O'Higgins, Cipriano Uribe o en Ovejería Alto, donde hay calles en penumbras.

Este recambio se materializó gracias a que el municipio local durante la gestión del ex alcalde Emeterio Carrillo, logró el financiamiento mediante aportes reembolsables facilitados a los municipios por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a través del Programa Ciudades, el que se le entrega sólo a municipios que cuentan con una solvencia económica y orden financiero, lo que es acreditado por una consultora externa. En tanto, el recambio e instalación de luminarias en zonas rurales será mediante fondos municipales cercanos a los $200 millones.

Fue en 2011 la última vez que se realizó un recambio de este tipo en la comuna, cuando se reemplazaron 12 mil luminarias también gracias a los recursos reembolsables de la Subdere, que en esa oportunidad fueron pactados a devolución en 8 años, donde la última cuota pagada fue en diciembre del 2020.

Problemas

Patricia Sobarzo, dirigenta de la población Cipriano Uribe, explicó que al menos cinco pasajes han tenido problemas con las luminarias desde la semana pasada. Los focos simplemente están apagados.

"Llamamos al municipio y dijeron que iba a venir la gente de la empresa contratista, porque aún están en proceso de término de ejecución del proyecto. Lo que llama la atención es que siendo nuevas tengan problemas, porque cuando se apagaron fue como fuegos artificiales por el corte. Uno espera que estén funcionando de forma correcta al menos dos años, ojalá que sea dejado bien y no anden siempre fallando", recalcó la dirigenta.

En la población Santísima Trinidad hubo problemas de apagado de luminarias, lo que causó la sorpresa de los vecinos, pero se realizaron las gestiones con el municipio para que el problema fuera corregido. Ahora los vecinos del sector están muy agradecidos con el nuevo sistema, porque entrega una mejor sensación de seguridad, dado que la luminosidad de los equipos es más potente que los focos anteriores.

Este recambio, que consideró tecnología LED, otorga mayor potencia de iluminación y un ahorro en costo económico del orden del 51% de lo que actualmente gasta el municipio en pago de energía eléctrica, que supera los dos mil millones al año y una vida útil de los equipos de aproximadamente 100 mil horas.

Héctor Tapia, presidente de la Junta de Vecinos El Mirador de Ovejería, precisó que existen más de 70 luminarias que están apagadas hace bastante

"Llamamos al municipio y dijeron que iba a venir la gente de la empresa contratista, porque aún están en proceso de término de ejecución del proyecto. Lo que llama la atención es que siendo nuevas tengan problemas, porque cuando se apagaron fue como fuegos artificiales".

Patricia Sobarzo, dirigenta de Cipriano Uribe