Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

globales, Hoover presentaba una figura muy diferente a la de Trump.

Hoover quedó huérfano a los nueve años y encabezó esfuerzos de ayuda alimentaria humanitaria durante la Primera Guerra Mundial mientras vivía en Londres. También fue secretario de Comercio antes de postularse para presidente. Podía ser dinámico con grupos pequeños, pero reservado en público.

"No hay teatro en Herbert Hoover", dijo David Hamilton, profesor de historia de la Universidad de Kentucky.

Tratando de cumplir su promesa de campaña de proteger a los agricultores, Hoover presionó al Congreso para obtener aranceles agrícolas más altos. Pero un objetivo principal era alentar a los agricultores a producir nuevos tipos de cultivos, y Hoover no consideraba que el incremento de los aranceles de Estados Unidos fuera incompatible con el comercio global, dijo Hamilton.

"No convirtió el comercio en un arma de la manera que vemos hoy", dijo Hamilton, autor de "Del nuevo día al New Deal: Política agrícola estadounidense de Hoover a Roosevelt".

Hawley, presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, originalmente buscó protecciones para la agricultura. Pero el proyecto de ley final fue mucho más allá y utilizó los elevados aranceles para proteger la fabricación. Fue aprobado en la Cámara en mayo de 1929.

Smoot, quien presidía el comité de finanzas del Senado, ayudó a supervisar su aprobación en marzo de 1930. La legislación reconciliada que se convirtió en la Ley de Aranceles Smoot-Hawley finalmente fue aprobada por el Congreso en junio de ese año.

Hoover estaba conflictuado, en especial, debido a que más de 1.000 economistas estadounidenses firmaron una carta instando a un veto. Pero aprobó la ley, diciendo en un comunicado: "Ninguna ley arancelaria ha sido promulgada, ni nunca será promulgada, bajo el sistema actual, que sea perfecta".

Todo eso difiere de Trump, otro empresario convertido en presidente, quien creció en la riqueza y fue un magnate inmobiliario y estrella de reality shows que nunca había servido en el gobierno antes de ganar la presidencia por primera vez en 2016.

Trump ha defendido durante mucho tiempo los aranceles como una forma de proteger la economía y la fabricación de Estados Unidos a expensas de sus socios comerciales globales. Y eludió al Congreso al modificar potencialmente el alcance de sus objetivos políticos al declarar una "emergencia económica" para instituir aranceles de forma unilateral.

La ley Smoot-Hawley elevó los aranceles de importación en un 20% en promedio sobre miles de bienes, lo que provocó que muchos de los principales socios comerciales de Estados Unidos tomaran represalias. La cooperación internacional en asuntos no comerciales también disminuyó, incluso en temas de defensa, lo que ayudó a allanar el camino para el ascenso de Hitler, dijo Richardson.

"Hubo algunas industrias donde se obtuvieron ganancias", dijo Richardson sobre la ley Smoot-Hawley. "Pero en general, las personas en Estados Unidos y las personas de todo el mundo fueron las perdedoras".

Los fabricantes estadounidenses vieron cómo se evaporaban los mercados extranjeros para sus bienes, y la producción y el gasto del consumidor se hundieron aún más. En 1932, Hawley perdió las primarias republicanas de Oregon en su distrito, y Smoot fue derrotado en noviembre, cuando el demócrata Franklin D. Roosevelt aplastó a Hoover en la contienda presidencial.

En los años siguientes, Smoot, Hawley y Hoover siguieron defendiendo en gran medida sus políticas arancelarias culpando a las políticas comerciales internacionales y a las fuerzas monetarias externas, así como a los demócratas, por los problemas económicos de Estados Unidos. La economía no comenzaría su recuperación hasta que el estallido de la Segunda Guerra Mundial aumentara la demanda de la producción fabril en 1939.

"La depresión económica no puede curarse por la acción legislativa o por el pronunciamiento ejecutivo", dijo Hoover en diciembre de 1930. "Las heridas económicas se deben sanar por la acción de las células del cuerpo económico: los productores y consumidores mismos".

90 días de suspensión de aranceles dio ayer Trump a los países que no aplicaron represalias a EE.UU.

1930 en mayo de ese año EE.UU. aprobó el paquete completo de aranceles llamado Ley Smoot-Hawley.

Trump sube a 125% aranceles a China y los suspende a países que no tomaron represalias

GUERRA COMERCIAL. Gobierno chino elevó a 84% sus gravámenes a productos de EE.UU., en reacción al arancel adicional de 50% que anunció Washington el martes.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó ayer que "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, elevó al 125 % los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104 % actual.

"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a EE.UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo en Truth Social.

Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que EE.UU. anunció el día 2 de abril.

Cabe señalar que ayer el Gobierno chino activó represalias y anunció que elevará del 34 al 84% los aranceles a los bienes procedentes de EE.UU. en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por Donald Trump que situaba el total de tasas a bienes chinos al 104%.

El ministerio de Finanzas del país asiático indicó que el nuevo gravamen entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al "repetido error" de EE.UU. de aumentar los aranceles a China.

Asimismo, aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si EE.UU. insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".

Pekín también acusó ayer a EE.UU., durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en una breve comparecencia ante la prensa que tal y como ha afirmado en otras ocasiones, "cuando alguien golpea a EE.UU. el presidente Trump responde más fuerte".

Tregua de 90 días

El líder republicano, en cambio, anunció en su mismo mensaje una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.

"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", declaró igualmente en Truth Social, justificando su decisión en el hecho de que más de 75 países, según sus cálculos, se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles.

La rebaja del castigo arancelario supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., incluida la Unión Europea (UE), y exceptuando a China, serán penalizados durante los próximos tres meses solo con un arancel "reducido" del 10 %, el mismo que comenzó a aplicarse el sábado.

La reacción de los mercados a su cambio de opinión fue inmediata. Wall Street se disparó con subidas de entre el 6 y el 8 % y el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 4,65 % y superó los 62 dólares el barril.

Burlas

Por otro lado, el presidente de EE.UU., se burló de los países que, según dice, quieren negociar los aranceles que ha impuesto de manera unilateral: "Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", dijo Trump el martes ante el Comité Republicano.

La Casa Blanca aseguró que 70 países están negociando reducción de aranceles por medidas que corrijan desequilibrios comerciales con EE.UU.

Por ejemplo, dijo que no se aplicarán aranceles del 10% contra México y Canadá, rectificando lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", dijo un funcionario de la oficina presidencial.

Poco antes, Bessent había respondido afirmativamente al ser consultado sobre si México y Canadá estaban incluidos en los aranceles, anunciado ayer por Trump.

UE se beneficia de tregua de aranceles: tendrá 10% y no 20% por tres meses

E-mail Compartir

La Casa Blanca aclaró en la tarde de ayer que la Unión Europea (UE) estará sujeta a un arancel del 10% durante los próximos 90 días, en lugar del 20%, según explicó a Efe un alto funcionario estadounidense. Washington decidió extender esa exención a la UE porque todavía no ha tomado represalias por los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 2 de abril, y que incluyen una tasa global del 10 % y gravámenes adicionales que, en el caso de la UE, alcanzaban a un 20%. Justo este miércoles, los Estados miembro de la UE dieron luz verde a medidas para responder a los aranceles de Trump, aunque no a los más recientes, sino a los del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio que el mandatario impuso el pasado 12 de marzo.