Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alto tráfico hacia Samoré impacta en hábitat del parque y la Ruta 215

PUYEHUE. Se ha detectado un aumento en atropellos de especies de fauna nativa, principalmente el pudú y el zorro chilla, pero además se dejan desechos de compras hechas en Chile. Por ello se ha comenzado con una intensa campaña de concientización de los conductores en la vía.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl

Una zona de importancia mundial en la provincia, sin duda, es Puyehue, por su parque nacional, donde existe una biodiversidad rica en especies de todo tipo y que por ello es uno de los lugares de mayor interés para visitantes extranjeros, aunque no obstante, producto del alto tráfico que la cruza a través de la ruta internacional 215, en el último tiempo está dejando un notorio impacto ambiental, tanto por atropellos de fauna nativa, así como también por abandono de desechos.

Frente a este problema, vecinos y autoridades están preocupados y piden que esta situación se haga visible, mientras que ya están comenzando algunas campañas de concientización, para recordar que este es un lugar de conservación, con una riqueza invaluable para la investigación y el futuro del planeta.

En los dos últimos años se han reportado al menos 40 animales muertos por atropellos y microbasurales en el sector, justo antes de llegar al paso fronterizo Cardenal Samoré.

Lento por la fauna

El administrador del Parque Puyehue, Ricardo Cárdenas, explicó que cada vez se han detectado más atropellos de animales nativos en la ruta 215, por el aumento de tráfico en esta vía internacional.

"Dentro de las que nosotros llamamos amenazas a la biodiversidad del parque, que tienen que ver con atropello de fauna nativa, ya hemos detectado ciertos lugares como corredores biológicos donde en forma relativamente frecuente hemos registrado la muerte de pumas, de pudúes, zorros, güiñas y aves", dijo.

Ricardo Cárdenas señaló que por ello se lanzó recientemente una campaña denominada "Lento por la fauna", liderada por Corporación Nacional Forestal (Conaf), en colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros, el municipio de Puyehue, la Fundación Con Garra, la Policía de Investigaciones (PDI), entre otras, que tiene como fin generar conciencia entre los conductores para que manejen con precaución por esta zona, por el atropello de fauna, que se ha visto con mayor frecuencia en esta ruta.

Asimismo, en el Parque Puyehue están con una campaña para evitar que la ruta 215 sea utilizada para arrojar basura, lo que se ha visto aumentado luego del incremento de las compras de argentinos, quienes dejan los desechos en la vía.

Por ello, se busca generar conciencia en los visitantes, para que hagan un manejo adecuado de sus desperdicios, los que pueden ser depositados en el punto limpio del municipio, ubicado en Entre Lagos, o bien en los contenedores ubicados en el complejo fronterizo.

"Hacemos un llamado a las cámaras de comercio, para que ellos apoyen en esta campaña, para que los desechos de las compras sean dejados donde corresponda. Estos son fenómenos que ocurren cuando está más barato venir a comprar acá", manifestó.

Aumento de atropellos

El director regional del SAG, Francisco Briones, se refirió a esta preocupante problemática que afecta a la zona del Parque Puyehue.

"El atropello de fauna silvestre es un hecho lamentable, no sólo por la pérdida de ejemplares que desempeñan un papel crucial en la regulación de los ecosistemas naturales, sino también porque en muchos casos los ejemplares afectados son especies protegidas, clasificadas en estado vulnerable", expresó.

El director regional del SAG explicó que una de las medidas que han adoptado para disminuir los atropellos en carreteras y caminos rurales, es a través de la instalación de señalética que llame a los conductores a reducir la velocidad.

Lo anterior se acompaña con la instalación de fotorradares que permiten un monitoreo permanente del cumplimiento de los límites de velocidad en rutas donde hay presencia de fauna nativa.

Briones se refirió como ejemplo a la vulnerabilidad de algunas

"Hemos detectado ciertos lugares como corredores biológicos donde en forma relativamente frecuente hemos registrado la muerte de pumas, de pudúes, zorros, güiñas y aves".

Ricardo Cárdenas, administrador Parque Puyehue