Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Censo: Osorno sumó sólo 5 mil personas desde el 2017 a la fecha

POBLACIÓN. Según los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población en la comuna es de 166.455, mientras que el censo de 2017 era de 161.460 habitantes. Esto refleja un crecimiento de 3% en siete años. En la provincia la población actualizada es de 239.107 personas, lo que significa un crecimiento de 2,13%.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la semana pasada los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda que se efectuó entre marzo y julio de 2024 en todo el país.

Según las cifras entregadas, en Osorno fueron efectivamente censadas un total de 166.455 personas, de las cuales 86.971 son mujeres y 79.484 son hombres. Además, la cantidad de población se traduce en un incremento de sólo cinco mil personas, comparado con el último censo de 2017 (161.460).

A nivel provincial, los resultados evidencian un crecimiento de 2,13% (4.985) respecto del último censo del 2017, es decir, pasamos de 234.122 habitantes a 239.107 personas efectivamente censadas en las siete comunas.

A nivel regional, hay 890.284 personas, de las cuales 437.269 son hombres y 453.015 mujeres. Esto se traduce en un incremento de 7,43% (61.576) comparado con el censo de 2017, que registró 828.708 personas.

En el caso de la capital regional, Puerto Montt, registró 277.040 habitantes, lo que significa un crecimiento de 12,66% (31.138) en comparación con los 245.902 del Censo del 2017. Mientras que Puerto Varas tiene 52.942 habitantes con un crecimiento del 18,76% (8.364) comparado con los 44.578 habitantes del Censo 2017.

Al comparar Osorno con Puerto Montt y Puerto Varas, las otras dos ciudades más grandes de la región, se observa que la comuna tuvo el menor crecimiento de población, de sólo 5 mil personas, versus los 31.138 de la capital regional; y los 8.364 de la ciudad ubicada a orillas del lago Llanquihue.

En Chile hay 18 millones 480 mil 432 personas censadas, de las cuales el 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres. A la vez, la cantidad se traduce en un incremento del 5% comparado con el último censo de 2017 (17.574.003).

Las regiones que concentran el mayor porcentaje de la población son la Metropolitana, con 7.400.741 (40%); de Valparaíso, con 1.896.053 (10,3%), y del Biobío, con 1.613.059 (8,7%) personas. Cinco regiones del país cuentan con más de un millón de habitantes: Metropolitana, Valparaíso, Biobío, del Maule y La Araucanía.

Resultados

En la comuna se encuestaron un total 68.763 viviendas durante el proceso realizado entre marzo y julio de 2024. Los resultados obtenidos señalan que en Osorno viven 166.455 personas que fueron efectivamente censadas, de las cuales 86.971 son mujeres y 79.484 son hombres.

Sergio Zuloaga, director regional del INE, indicó que "efectivamente hay un crecimiento en la comuna de Osorno en torno al 3% (4.995 personas) y es muy importante tener claro que estas son las personas que efectivamente fueron censadas, es decir, que respondieron al cuestionario de 50 preguntas. Después viene un proceso de estimaciones de población que se hace con insumo base, con la información dada por el Censo, pero también con registros administrativos como nacimientos, defunciones, migraciones, entre otros. Estos resultados de la estimación de población se estarán dando a conocer a nivel nacional en enero de 2026 y de ahí vendrá la entrega regional y comunal", explicó.

Agregó que estas cifras son los resultados oficiales para la población censada, "este censo, más allá de determinar el número de personas que hay en Chile y sus distintas regiones y comunas, lo que se buscaba era saber las características de cómo viven. El cuestionario censal tenía 50 preguntas en términos de vivienda, hogares y personas en distintas temáticas como educación, migración, empleo y discapacidad. Y lo que busca es caracterizar a la población cuyos resultados serán entregados el segundo semestre", explicó.

Indicó que al ser un censo de derecho, las personas son encuestadas en sus residencias habituales y en los resultados entregados influyen distintos

Aplicación del censo en el territorio nacional

En la realización de este censo, el 93,7% (17.320.830) de la población participó a través de una entrevista presencial, por medio de un dispositivo móvil; y el 6,2% (1.154.397) accedió a través de la plataforma del Censo en Línea. El papel sólo se utilizó frente a contingencias, con 5.205 personas (0,03%). La tasa de respuesta a nivel nacional fue de 95,2% y la tasa de rechazo de 0,9%. Los resultados completos de esta primera entrega estarán disponibles en www.censo2024.cl. La modalidad del Censo 2024 fue de derecho, es decir, se contabiliza a las personas en el lugar donde residen habitualmente. El proceso de recolección de datos tomó varias semanas y no un sólo día como un censo de hecho.