(viene de la página anterior)
Comunas
Sin duda, la comunidad de Puerto Octay es la que más sinsabores ha enfrentado por la fallida reposición de su hospital. Esto, debido a que el proyecto de remodelación tenía como presupuesto de inversión $5.400 millones provenientes del Ministerio de Salud (Minsal ) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), dinero asociado a cinco licitaciones fallidas desde 2014, logrando recién su adjudicación a fines de 2017. Sin embargo, el avance fue menor y en marzo de 2019 la empresa dejó las obras, acusando que el proyecto era inviable de construir, por lo que se fue a una revaluación para luego abrir la licitación del "módulo de construcción acelerado", la que también tuvo más de 4 intentos fallidos de concretarse.
El problema mayor fue que entre todos esos procesos, el hospital en el 2020 quedó demolido en más de la mitad y con un avance muy menor en su infraestructura nueva. Un problema que está en vías de solución desde el año pasado, cuando al fin se logró adjudicar las obras.
Héctor Alarcón, subdirector administrativo del Servicio de Salud Osorno (SSO), detalló que el mejoramiento del Hospital de Puerto Octay es una obra esperada por mucho tiempo por los vecinos de esa comuna.
"Actualmente estamos en proceso de recepción provisoria de la obra, subsanando observaciones para empezar dentro de las próximas semanas con la tramitación de las autorizaciones sanitarias. Esperamos que a fines de abril o la primera quincena de mayo ya podamos estar ocupando las instalaciones nuevas", indicó el subdirector administrativo del SSO.
Margarita Carrillo, presidenta de la Unión Comunal de Puerto Octay, asegura que para la comunidad, lo ocurrido con el hospital, no fue solucionado con las obras que se realizaron para tratar de reponer lo perdido.
"Hay muchas atenciones que simplemente se perdieron, con suerte tiene 5 camas para hospitalización, cuando antes teníamos 12 y los pabellones no sirven para nada, sólo atenciones de muy poca complejidad, porque como no tiene rayos ni para ver una quebradura, será útil como un Cesfam con nombre de hospital. Lo bueno es que al menos no lo dejaron tirado, pero eso fue por la presión de la comunidad y los funcionarios. Después no se sorprendan cuando el Hospital Base de Osorno esté colapsado, cuando ellos mismos se preocuparon de que toda la gente tenga que ir hasta sus instalaciones para ver si logra tener acceso a la salud", expresó la dirigenta.
La construcción de la nueva base del Samu de Rahue, ubicada en calle Guatemala, está con un 95% de avance, a la espera de la recepción provisoria para obtener las autorizaciones finales en abril. El proyecto es muy esperado por la comunidad para agilizar las atenciones en sectores como Rahue, Francke y Ovejería. El nuevo edificio tuvo una inversión de 234 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional y contempla una nueva base de despacho, cuyas instalaciones albergarán áreas técnicas y de apoyo para el equipo interventor de dos ambulancias de emergencias básicas y una ambulancia de emergencia avanzada.
A un costado del recinto se construye el Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (Cosam), que cuenta con un 9% de avance en sus obras de construcción y se espera esté operativo a finales de este año.
El subdirector administrativo precisó que también está lista y operativa la nueva unidad de hospitalización siquiátrica de corta estadía para pacientes infanto-juveniles del Hospital Base de Osorno, que sumó 8 camas para este tipo de atenciones.
"Otra obra muy esperada es el Cesfam de Bahía Mansa, cuya construcción comenzó hace poco, llevando casi 8% de avance y un buen trabajo de la empresa contratista (…). Tenemos otras obras ejecutándose, tales como el Cecosf de Chifín en Río Negro, el Cecosf El Encanto en Puyehue, las postas de Chan Chan y Río Blanco, ambas en Río Negro, entre otros", precisó.
5 años estuvieron paralizadas las obras de construcción del Cesfam de Chuyaca, pudiendo ser retomadas recién en diciembre del 2023. Se estima estará operativo antes de fin de año.
2018 quedó suspendido el proyecto de remodelación del Hospital de Octay por la inviabilidad del diseño, siendo retomado a principios del 2021, pero sin éxito. Recién en mayo del 2024 se reanudó la obra.
2026 estará lista la construcción del Cesfam de Rahue Alto, ubicado en calle El Salvador, cuyas obras partieron en septiembre del 2024 y tienen como fecha de término en marzo del otro año.