Salud retoma avance de 10 obras emblemáticas en la provincia
MEJORAS. Se trata de proyectos como el Cesfam de Chuyaca, el Hospital de Puerto Octay, el Cesfam de Rahue Alto, entre otros, los que después de años de espera y problemas están en ejecución, con importantes avances en su edificación. Vecinos esperan que estén operativos a la brevedad, dada la alta demanda por mejorar el acceso al servicio en los territorios.
cronica@australosorno.cl
Los distintos proyectos para mejorar el acceso a la salud de las personas son siempre de las obras más anheladas por la comunidad de los distintos territorios de la provincia. Lamentablemente, también son las iniciativas que más complejidades técnicas suelen tener, lo que en muchos casos ha significado que los proyectos queden abandonados por la quiebra de las empresas contratistas; que no sea posible adjudicar su construcción por la falta de ofertas o por el bajo presupuesto disponible desde el Estado.
Es por eso que para los vecinos resulta alentador que el Servicio de Salud de Osorno (SSO), gracias al apoyo de distintas fuentes de financiamiento, lograra retomar el avance de 10 obras emblemáticas para la provincia, entre las que destacan el Centro de Salud Familiar (Cesfam) con Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Chuyaca, la reposición del Hospital de Puerto Octay, la nueva base del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (Samu) de Rahue Alto, entre otras.
Una realidad que los vecinos en las distintas comunas pueden constatar al verificar los diferentes grados de avance que presentan las obras de estos proyectos tan esperados y que en algún momento fueron motivo de movilizaciones ciudadanas para exigir que las autoridades de Salud realizaran las acciones necesarias para retomar y terminar estos proyectos.
Consultorios
Sin duda, una de las obras que para muchos estaba destinada a quedar como un "elefante blanco" era la construcción del Cesfam con Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Chuyaca, ubicado en calle 18 de Septiembre.
Un proyecto que fue retomado en diciembre del 2023 por la empresa Constructora Alma Polis Soc. Ltda. y cuyas obras llevan actualmente más de 80% de avance.
Héctor Alarcón, subdirector administrativo del Servicio de Salud Osorno (SSO), explicó que "el SSO está llevando adelante una serie de obras para ponernos al día con nuestro convenio de programación, dentro de las cuales hay varias que tuvieron retrasos acumulados y otros que pudimos destrabar. Entre ellas está la construcción del Cesfam con SAR Chuyaca que lleva poco más del 80% de avance, con la empresa contratista se ha logrado un buen trabajo y esperamos que el último trimestre de este año estemos en tramitación de las autorizaciones sanitarias para habilitar su uso", expresó el directivo.
En el caso de este proyecto impulsado por el municipio local, fue en 2018 cuando la entonces firma a cargo dejó las obras abandonadas con sólo 17% de avance. Y si bien en 2020 se volvió a adjudicar el proyecto, la firma lo dejó tirado con un avance de menos del 2%.
La inversión para retomar el anhelado recinto de salud fue de 12 millones de dólares ($9 mil 690 millones), los que se sumaron al presupuesto inicial de $5 mil 480 millones destinados por el Ministerio de Salud (Minsal) en 2017 para la edificación completa del centro de salud que busca responder a una demanda de más de 20 mil personas que habitan en el sector oriente.
El Cesfam cuenta con una superficie total de 3.061 metros cuadrados, de los cuales 2.481 corresponden al edificio que contará con 14 box multipropósitos, 2 box ginecológicos, salas para la atención de infecciones respiratorias, oficinas, entre otros.
La construcción del futuro Cesfam y un Servicio de Atención de Alta Resolutividad (SAR) en el sector de Rahue Alto, ubicado en calle El Salvador, tiene un 18% de avance en la construcción. Comenzó en septiembre del año pasado y se espera que esté terminado en marzo del 2026, habilitado para su uso en julio del mismo año.
Este proyecto significó una inversión de $13.833 millones, siendo una cifra que supera ampliamente a la inversión estimada inicialmente en 2018, que era de $5.500 millones. El proyecto, impulsado por el municipio local hace más de 10 años, tendrá una superficie de 3.718 metros cuadrados y dos niveles.
Considera un acceso principal a público por calle El Salvador, un hall central donde estará la atención de la farmacia, el Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME) y la sala de espera, que estará directamente conectada con las áreas de procedimiento y rehabilitación. Además, estará comunicado con la zona de atención del SAR, que tendrá un acceso independiente de pacientes ambulatorios y ambulancias.
En el segundo nivel se habilitarán dos sectores: atención médico dental y los servicios de personal y área administrativa. El edificio tendrá zonas de descanso exterior, patio de servicios y 40 estacionamientos.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, manifestó su conformidad con el grado de avance, aunque cuestionó la demora que significó avanzar en ambos recintos destinados a la salud primaria.
"El problema es que estos proyectos fueron creados hace más de 10 años, pensando en una cantidad de población que atender, pero entre tantos procesos de licitación fallidos o que las empresas dejaban las obras botadas, los recintos van a ser entregados y quedarán chicos altiro. Igual es una buena noticia que al menos se retomaran las obras del Cesfam Chuyaca y que al fin se esté construyendo el nuevo Cesfam de Rahue Alto. Ahora, lo que sirve de lección es que los proyectos deben trabajarlos pensando en una demanda a 20 años, porque es lo que se demoran en construirlos", indicó la dirigenta.