Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inteligencia de EE.UU. se encuentra dividida sobre nexos de Maduro y el Tren de Aragua

WASHINGTON. Directora de Inteligencia Nacional dijo : "Existen evaluaciones diversas".
E-mail Compartir

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, afirmó ayer que sus agencias están divididas sobre los nexos que el Gobierno de Nicolás Maduro pueda tener con la banda criminal transnacional Tren de Aragua.

"Existen evaluaciones diversas provenientes de distintos órganos de la comunidad de inteligencia", afirmó Gabbard, sin entrar en detalles, durante una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes.

El Gobierno de Donald Trump dijo que el Tren de Aragua actuaba en EE.UU. bajo la dirección del Ejecutivo de Maduro como justificación para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada solo en tiempos de guerra.

La invocación de esa norma, bloqueada ahora por un juez federal, sirvió para deportar a cerca de 200 migrantes venezolanos acusados de formar parte del Tren de Aragua, que fueron entregados a El Salvador y encarcelados por el Gobierno de Nayib Bukele.

La declaración de Gabbard sobre las conclusiones de las agencias de inteligencia parece contradecir la posición del Gobierno de Trump, utilizada para la aprobación de varias medidas contra de Caracas.

Y va en la misma línea que un informe de inteligencia filtrado al The New York Times que concluyó que "el Tren de Aragua no actúa bajo la dirección del Gobierno de Venezuela ni comete delitos en EE.UU. por orden de este".

Durante la audiencia en la Cámara Baja, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, fue consultado sobre si EE.UU. está en guerra o está siendo invadido por Venezuela, dada la invocación de la ley de 1798 de tiempos de guerra.

"No tenemos ninguna evaluación que diga eso", afirmó Ratcliffe.

Netanyahu tomará territorio de Gaza si Hamás no libera a rehenes

GUERRA. Primer ministro advirtió ayer que Israel intensificará su presión sobre el movimiento islamista si persiste en su negativa: "Esto incluye tomar territorio", dijo.
E-mail Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó ayer en la Knéset (el Parlamento israelí) con tomar territorio de Gaza si el grupo islamista Hamás "persiste en su negativa a liberar a los rehenes", recogió el diario The Times of Israel.

"Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a los rehenes, mayor será la presión que aplicaremos. Y le digo esto a Hamás: esto incluye tomar territorio y esto incluye otras cosas que no enumeraré aquí", dijo durante un debate parlamentario el primer ministro.

Netanyahu se encontraba en la testera durante un "debate de 40 firmas", un pleno convocado por la oposición que hace al mandatario comparecer ante el Parlamento.

Ya el 21 de marzo el titular de Defensa, Israel Katz, se expresó en estos términos y aseguró que, a mayor negativa de Hamás, más territorio se anexionará Israel.

Aunque el pretexto del debate era el auge de la criminalidad entre la sociedad árabe israelí, los parlamentarios lo utilizaron para chocar sobre las últimas polémicas del Gobierno, entre ellas la destitución del jefe del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar.

"La democracia no está en peligro, el mandato de los burócratas está en peligro. Las cloacas del Estado están en peligro", denunció el mandatario, que utiliza estos términos a raíz de su choque con la Justicia (tanto con el Tribunal Supremo como con la fiscal general del Estado) por la destitución de Bar.

"Israel es una democracia y lo seguirá siendo", dijo Netanyahu.

En los últimos días, Israel ha afrontado una oleada de protestas motivadas, principalmente, por el polémico cese del jefe del Shin Bet y para reclamar el retorno de los 59 rehenes que siguen en Gaza después de que Israel rompiera el fuego el 18 de marzo mientras estos permanecen cautivos.

Además, esta semana, la aprobación de los presupuestos del Estado, criticados por los manifestantes, se sumaron a estos motivos.

Exteriores

Por su parte, el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, afirmó ayer que Israel sigue permitiendo "las negociaciones para alcanzar un acuerdo que extienda el alto al fuego y libere a los rehenes", pero que no esperará "eternamente".

Tras una reunión con su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, en Jerusalén, Saar acusó a Hamás seguir manteniendo a los rehenes israelíes en Gaza y de negarse a desmilitarizar la Franja, según un comunicado difundido por el ministerio israelí.

"Israel ya no tolerará la continua amenaza a su seguridad y a la población civil que proviene de Gaza", añadió Saar.

Defensa

Asimismo, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, animó ayer en un vídeo grabado y difundido en X a los gazatíes a seguir con las protestas de los últimos dos días contra el régimen de Hamás, que calificó como "la única manera de detener la guerra".

Por segundo día consecutivo, ayer miles de palestinos se manifestaron en diferentes puntos de Gaza contra Hamás y por el fin de la guerra y la masacre israelí. Se trata de las primeras protestas espontáneas contra el grupo palestino desde el inicio de la ofensiva israelí del 7 de octubre de 2023.

"Aprendamos del pueblo de Beit Lahia y exijamos, como ellos, que Hamás abandone Gaza y la liberación inmediata de todos los israelíes secuestrados", dijo.

The Atlantic revela mensajes sobre el ataque en Yemen

SIGNAL. Difundió nuevos contenidos que secretario de Defensa compartió en chat.
E-mail Compartir

La revista The Atlantic publicó ayer todo el chat de Signal entre altos funcionarios de seguridad nacional estadounidenses, mostrando que el secretario de Defensa Pete Hegseth proporcionó el momento exacto de los lanzamientos de aviones de guerra y cuándo caerían las bombas contra los hutíes de Yemen antes de que los pilotos estuvieran en el aire.

A dos días de la divulgación el tema se mantiene candente , mientras los miembros más altos del gabinete de Trump, de sus agencias de inteligencia y defensa, luchan por explicar cómo detalles de la información, que según funcionarios actuales y anteriores de EE.UU. habría sido clasificada, terminaron en un chat de Signal no clasificado y que incluía al editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha dicho que no se publicó información clasificada en el chat de Signal.

Hegseth se ha negado a decir si publicó información clasificada en Signal. Está viajando por el Indo-Pacífico y hasta la fecha solo ha desestimado las preguntas, diciendo que no reveló "planes de guerra".

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA, John Ratcliffe, dijeron a la Comisión de Inteligencia del Senado el martes que dependía de Hegseth determinar si la información que estaba publicando era clasificada o no.

Lo que se reveló es asombroso en su especificidad e incluye el tipo de información que se mantiene muy restringida para proteger la seguridad operativa de un ataque militar.

En el chat grupal, Hegseth publicó:

- "1215et: F-18s DESPEGAN (1er paquete de ataque)"

- "1345: Comienza la Ventana de Ataque 'Basada en Disparador' de F-18 (El Terrorista Objetivo está en su Ubicación Conocida, por lo que DEBERÍA SER A TIEMPO - además, Despegan Drones de Ataque (MQ-9s)"

- "1410: Más F-18s DESPEGAN (2do paquete de ataque)".

- "1415: Drones de Ataque en el Objetivo (ESTE ES EL MOMENTO EN QUE LAS PRIMERAS BOMBAS DEFINITIVAMENTE CAERÁN, pendientes de objetivos anteriores 'Basados en Disparador')".

- "1536 Comienza el 2do Ataque de F-18 - además, se lanzan los primeros Tomahawks desde el mar"

- "MÁS POR SEGUIR (según el cronograma)".

- "Actualmente estamos limpios en OPSEC" - es decir, seguridad operativa.

-"Dios guarde a nuestros Guerreros".

Goldberg dijo que preguntó a la Casa Blanca si se oponía a la publicación y que la Casa Blanca respondió que preferiría que no publicara.

El 14 de marzo, un día antes de los ataques, el Departamento de Defensa advirtió al personal sobre la vulnerabilidad de Signal, específicamente que Rusia estaba intentando hackear la aplicación, según un funcionario que habló bajo anonimato.