(viene de la página anterior)
Transporte público
Los gremios de colectivos y las líneas de microbuses aseguran que los viajes en horarios punta de la mañana tienen demoras de hasta una hora sólo en cruzar los tramos de salida desde sectores como Rahue, Francke y Ovejería, y llegar a calle Bilbao en el sector centro, mientras que en las tardes el problema parte desde Colón por calle Los Carrera hacia los mismos puntos, donde las esperas en los tacos pueden llegar a superar una hora.
Arturo Arriagada, vocero del Transporte Mayor, explicó que el tema de los tacos es muy difícil de resolver, porque se requiere de la voluntad de todos los que circulan por las calles, así como autoridades.
"El primer problema es la falta de fiscalización y control, porque cuando están carabineros en los puntos más complejos, la situación se resuelve de mejor manera. Lo segundo es tener menos vehículos en las calles, y como hemos dicho por años, se debe aplicar una restricción vehicular que permita que autos particulares de un conductor disminuyan", señaló.
Agregó que "claramente construir con más rapidez puentes, calles más amplias y accesos a los barrios es una necesidad. Sin eso no podemos pensar en bajar los tiempos de desplazamiento de los actuales en horas punta. Además, respetar las leyes del tránsito, porque por ejemplo las vías exclusivas para el transporte público en Bilbao y Los Carrera no son respetadas, principalmente por vehículos particulares que hacen de Uber se estacionan sin consideración alguna y nadie les dice nada", argumentó el transportista.
Otro problema son los vehículos mal estacionados que obstaculizan el libre desplazamiento en los barrios. Esto se da con mucha frecuencia en las inmediaciones de los establecimientos educacionales, centros de salud, ferias libres, terminales, jardines infantiles, supermercados, recintos deportivos, cementerios, entre otros, emplazados en distintos puntos de la comuna.
César Cadagan, dirigente de los colectivos, explicó que han expuesto esta situación muchas veces en reuniones a las autoridades de Transportes, Carabineros, el municipio, etcétera; y si bien se hacen esfuerzos, siguen siendo pocos.
"La presencia de Carabineros en horario punta ayuda bastante a agilizar el flujo, porque muchos de los tacos se provocan por la imprudencia de los conductores, por ejemplo, en los semáforos, donde insisten en quedar atravesados, porque la mayoría piensa en su bienestar que además no existe, porque en un taco no avanzas más por pasar un minuto antes. Otro tema son las vías de Bilbao y Los Carrera, donde los particulares ingresan sin respetar nada. Entonces, sin medidas no hay soluciones", expresó César Cadagan.
Luis Vilches, director de Tránsito Municipal, explicó que siempre se está trabajando en medidas a corto plazo para mitigar el efecto del aumento del parque automotriz en la comuna.
"Se están sincronizando los tiempos de los semáforos, sentido de las calles, solicitamos el apoyo de Carabineros, entre otras. Ahora, eso no soluciona el problema de base que es la estructura vial en calles y puentes, pero eso es materia de otros actores que tienen sus tiempos. El alcalde está tomando medidas para agilizar la inversión justamente en este tipo de infraestructura, lo que esperamos ayude en este tema. Es una preocupación constante mejorar las condiciones de tránsito de la ciudad", expresó el directivo.
Efectivamente, Osorno cuenta con un plan maestro de transporte desarrollado por La Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) desde 2013 y cuya actualización es cada cierto tiempo. En 2016 se presentó el plan definitivo que contempla 20 proyectos, de los cuales se han concretado muy pocos, considerando que han pasado 10 años desde entonces. Entre los más importantes estaba la construcción de 8 puentes en un plazo de 20 años y hasta la fecha no existe ni uno nuevo construido.
6 líneas de buses que operan en la ciudad enfrentan problemas con la frecuencia en los horarios punta de la mañana y la tarde, debido a la enorme congestión presente en la ciudad.
17 líneas de colectivos, pertenecientes a 5 entidades responsables, operan en la comuna, las cuales suman en total una flota de más de mil vehículos, aunque están operativos en las calles cerca de 800.
5 sectores conforman la comuna, como son Ovejería, Rahue, Francke, sector oriente y centro, por donde circulan los distintos recorridos de la locomoción colectiva y vehículos particulares.