Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Conductores exigen medidas de mitigación por extensos tacos entre el centro y los barrios

TRANSITO. Transportistas y usuarios coinciden en la urgencia de implementar soluciones como extender horarios de vías reversibles en avenida República y Mackenna, aumentar la fiscalización y materializar con urgencia obras como nuevos puentes para bajar los atochamientos en los horarios punta, principalmente en Rahue, Ovejería y Francke.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

La congestión en las principales vías públicas de la ciudad es una realidad que llegó para quedarse, sin que se vislumbre en el corto plazo soluciones concretas. Así lo manifiestan quienes circulan diariamente por las calles y avenidas de la zona centro y los sectores como Rahue, Francke y Ovejería.

Usuarios y operarios del transporte público reconocen que se han implementado algunas medidas para agilizar la circulación vehicular, pero resultan insuficientes, dado que los tiempos de desplazamiento en horarios puntas de la mañana y la tarde siguen siendo un problema grave para conductores y un drama para las personas que dependen de la locomoción colectiva para trasladarse.

En horarios punta, los viajes entre los barrios y el centro y viceversa pueden llegar a demorar hasta una hora adicional sólo por las enormes aglomeraciones vehiculares que se generan en las distintas vías entre las 7 y 9.30 o las 17.30 y 20 horas.

Los afectados aseguran que el problema tiene su génesis en que el Estado maneja tiempos que son muy lentos en comparación con las necesidades de las personas y las ciudades, lo que se refleja en que la planificación vial no avanza acorde con el crecimiento de la ciudad. Esto provoca que existan más automóviles cada año, pero deben seguir circulando por las mismas calles, avenidas y puentes que hace 30 años atrás.

A ello se agrega el incremento del parque automotriz local, sumado a la cantidad flotante que viene desde otras comunas por diversas razones, lo que hace que en horarios punta las calles sean utilizadas por un gran número de vehículos particulares con un sólo conductor. También está la falta de accesos adecuados a los barrios, principalmente en Francke y Ovejería, la estrechez de las mismas arterias y la imprudencia de los choferes.

Usuarios

Ya sea a través de las redes sociales o de forma presencial en las calles, es habitual ver cómo los vecinos de distintos barrios expresan las falencias en el transporte público que afecta a sectores como Rahue Alto, Ovejería y Francke, quienes deben esperar por más de una hora para poder desplazarse desde sus hogares hacia el centro en las mañanas y viceversa en las tardes.

También es parte de las denuncias que las personas están atrapadas en los atochamientos, los cuales muchas veces son agudizados por la imprudencia de los conductores que con maniobras imprudentes y temerarias terminan generando un caos mayor, pero no aprenden.

Norma Rosales vive en Rahue Alto, lo que la transforma en una testigo de cómo los tacos se incrementan con el paso de los años, "los tacos vienen más fuerza desde el término de la pandemia, porque mucha gente se compró auto, pero las calles siguen siendo las mismas, entonces obviamente colapsan. Ahora las autoridades dicen que no es tanto y le bajan el perfil, pero siempre la opinión de los que se supone son expertos no está relacionada con la realidad. Salir una hora antes en la mañana significa levantarse a las 5 con el frío de invierno, eso afecta y mucho", dijo la vecina.

Belén Inostroza vive en Ovejería Alto, donde también hay problemas de desplazamiento por la falta de ingresos al sector y el aumento en el número de habitantes.

"Lo que exigimos como ciudadanos es que se hagan más obras viales que respondan al crecimiento de las ciudades, porque construyen casas como locos, pero no se les ocurre pensar que un puro ingreso al sector generará problemas de tacos en horas punta. Los empleadores no entienden de este problema y uno tiene que cumplir, lo que se entiende, porque si corren la hora de entrada laboral o de los estudiantes, el taco también se correría. Entonces, las autoridades deben preocuparse de que se concreten las medidas de mitigación a corto plazo y también la construcción de puentes, mejores calles, entre otras acciones", explicó.

Luisa Muñoz, residente del sector Mirasur, en Rahue Alto Centro, asegura que el mayor problema lo tienen los usuarios del transporte público. "En horarios punta, los que vivimos en un sector intermedio quedamos fuera de todo, porque los colectivos ya vienen llenos y las micros no todas sirven para llegar a nuestros trabajos. Eso, porque se demoran tanto en dar una vuelta, que es más rápido bajar caminando al centro; y en el caso del retorno, la gente comienza a ir a tomar los colectivos cada vez más cerca de las calles Errázuriz o Lynch. La solución sería más calles y puentes, pero eso son palabras mayores, entonces hay que tomar medidas como la restricción vehicular", dijo.