(viene de la página anterior)
Circulación viral
En cuanto a la actual situación epidemiológica, desde el Servicio de Salud de Osorno (SSO) informaron que la provincia se encuentra en un periodo de baja circulación viral, donde predomina el Rinovirus, con un 50% del total; y lo sigue el Covid con un 30% de los casos.
Sin embargo, a nivel nacional ya se ha observado un aumento en la circulación viral, situación que debería verse también en la provincia a partir de la semana en curso y este aumento típicamente comienza desde fines de marzo y se mantiene hasta las vacaciones de invierno.
Además, desde el SSO señalaron que se ha descrito que la curva de virus es atípica hasta cinco años posterior a una pandemia, como la del Covid-19, sin embargo, considerando lo que sucedió en el invierno del hemisferio norte, es muy probable que los virus con mayor incidencia serán el de la Influenza y el Rinovirus. De estos, el primero presenta mayor morbi-mortalidad asociada y se cuenta con vacuna, mientras que el segundo corresponde a un virus asociado al resfriado común y puede generar complicaciones a personas con comorbilidad.
Con respecto a los avances de la vacunación por los grupos prioritarios en Osorno, las cifras entregadas por el SSO indican que en el grupo de adultos mayores de 60 años y más es de 11,3%, las embarazadas tienen un 18%, los niños de 6 a 10 años 1,1%, los niños de seis meses a 5 años 2,9%, las personas con patologías crónicas un 10,3%, los trabajadores de la salud privada 55,8%, los de la salud pública 18,1% y otras prioridades registran 2,6%.
La cifra total de personas de los grupos objetivo en la comuna de Osorno es de 89.661 y de ellos se han vacunado hasta ahora 8.253, lo que equivale a un 9,2% del total.
Inmunidad ante virus
Sobre la importancia de las vacunas para enfrentar la circulación viral, a pediatra infectóloga y encargada del vacunatorio del Hospital Base de Osorno, Stephania Passalacqua, explicó que no es novedad que todos los años se hace este llamado para incentivar la vacunación contra la Influenza y ese virus es el que más prevalece durante el invierno.
"El año pasado observamos que la influenza se mantuvo en circulación los meses habituales, es decir, tuvimos aparición del virus incluso tarde, como en diciembre, cosa que no es habitual", manifestó.
La especialista dijo que en lo que va de este año aún hay muy pocos casos de Influenza, pero se espera que comiencen a aumentar en los próximos meses y el año pasado, por ejemplo, ya en abril había casos de este virus en el país.
"Siempre en el norte y en la zona central parte un poco antes que en el sur, pero también empezamos a tener casos entre abril y mayo, por eso que la vacunación no sólo debe realizarse, sino que ojalá no sea tarde durante el año, que sea lo antes posible, porque uno podría contagiarse de forma precoz", indicó.
La doctora Passalacqua agregó que esta vacuna es distinta a la del año pasado, ya que todos los años el Minsal compra una para la población objetivo y ahora es de un laboratorio diferente, pero cuenta con todos los antecedentes que garantizan su calidad, protegiendo contra tres cepas de Influenza, dos de ellos contra Influenza A, que son los que más prevalecen; y uno para la Influenza B, que en general empieza a circular el segundo semestre.
"Estas vacunas cambian todos los años, porque los virus de Influenza, al igual que lo que pasaba con el Covid, va sufriendo mutaciones, por lo tanto el virus tiende a ser diferente año a año. Es por eso que existe una tremenda investigación respecto a esto, hay distintos laboratorios en todo el mundo que están vigilando cómo se comportan estos virus y Chile no es la excepción", aseguró.
La profesional recordó que el 2024 la Influenza causó numerosas hospitalizaciones y cuatro personas fallecieron por esta causa, generando además mucho ausentismo escolar, por todos los síntomas que provoca en niños y adultos. Por eso es importante estar vacunado, para que la enfermedad se manifieste lo más leve posible.
3 dosis se están entregando en los vacunatorios de todo el país: contra el Covid, Influenza y para el Virus Sincicial, que son los virus por los que se hospitalizan más personas.
2 virus predominan entre los que circulan en la provincia de Osorno en estos días, que son el Rinovirus, que ocupa el 50% del total; y el Covid, con un 30% de los casos.
15 días aproximadamente tardan las personas en alcanzar un alto grado de inmunización para enfrentar estos virus, luego de haber sido vacunadas contra Influenza o Covid.