Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dos sujetos fueron asesinados dentro de un "narco búnker"

SANTIAGO. Autores llegaron al domicilio ocupado para la venta de droga y dispararon contra los ocupantes del lugar, que había sido allanado en febrero.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Dos ciudadanos extranjeros fueron asesinados a balazos al interior de un departamento blindado que funcionaba como búnker en el que se traficaba y acopiaba droga en Cerrillos. El domicilio había sido allanado hace un mes.

El hecho ocurrió cerca de las 1:40 horas de ayer en el primer piso de block ubicado en la esquina de calle Folklore Chileno con Rosa Ester Rodríguez, en la población Oreste Plath, donde una cantidad indeterminada de desconocidos ingresó al inmueble -el cual tiene dos puertas de entrada resguardadas con cámaras de seguridad- y luego de conversar con los dos ocupantes del lugar les dispararon en múltiples ocasiones, por lo que ambos fallecieron.

Tras perpetrar el crimen los delincuentes sustrajeron las grabaciones de las múltiples cámaras de seguridad del sector y huyeron.

En primera instancia al lugar llegó Carabineros, que constató el fallecimiento de ambos e informó lo ocurrido a la Fiscalía, que instruyó las diligencias del caso a la Brigada de Homicidios de la PDI, que encontró al menos seis cartuchos de bala percutados al interior del inmueble y que baraja la opción de que las víctimas -quienes ayer no habían sido identificadas- y los homicidas se habrían conocido de antes.

La fiscal Claudia España dijo que "de acuerdo a la dinámica que se puede observar hasta ahora, le dispararon y claramente fallecieron en el lugar y luego huyeron, y estamos verificando si con especies o no de propiedad de las víctimas".

España añadió que el departamento no era habitado, puesto que no tenía camas ni muebles, concluyendo que estaba habilitado para la comercialización de droga.

La fiscal recordó que dicho domicilio había sido allanado en febrero de este año, ocasión en que hubo detenidos e incautación de droga. Antes de eso, en 2024, allí fueron detenidos integrantes de la banda de narcotraficantes "Los Soto".

Con respecto a una posible reagrupación de esta banda o la posibilidad de que hayan llegado otros delincuentes a usar este centro de drogas, España sostuvo que el lugar "puede ser utilizado nuevamente por otras personas o por las mismas bandas para comercializar sustancias ilícitas. Lo que podemos adelantar es que se encontraran elementos de dosificación".

Gobierno reprocha diligencia en domicilio de Karol Cariola

CRÍTICA. Opositores pidieron que renuncie a presidir la Cámara.
E-mail Compartir

Desde el Gobierno cuestionaron ayer el momento escogido por la Fiscalía para allanar el domicilio de la diputada Karol Cariola (PC), quien entregó a la PDI un celular y un notebook en el marco de una indagatoria del caso Sierra Bella horas después de dar a luz a su primer hijo.

Las diligencias ordenadas por la Fiscalía tenían relación a chats de Cariola con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, por la fallida compra de la clínica Sierra Bella y por una presunta solicitud de la parlamentaria a la jefa comunal para intervenir en unos permisos de alcohol para dos amigos de ella.

La ahora exministra Carolina Tohá dijo que "cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy prudentes en no comentar decisiones de poderes autónomos pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo el mismo día que una persona da a luz (...) Sinceramente supera mi comprensión y espero que algún día recibamos una explicación". La vocera Aisén Etecheverry dijo a radio Universo que "quienes hemos pasado por un parto no podemos sino empatizar y preguntarnos respecto de la oportunidad". Luego del allanamiento, diputados de RN, la UDI y Johannes Kaiser (NL) dijeron ayer que Cariola debía renunciar a su cargo como presidenta de la Cámara.

Carlos Peña

Los chats de la diputada y la alcaldesa

E-mail Compartir

Uno de los prejuicios más arraigados en las elecciones locales es aquel según el cual se eligen personas y no partidos.

Los chats que se han divulgado entre la diputada Cariola y la entonces alcaldesa Irací Hassler lo desmienten.

Porque en esa conversación se pone de manifiesto algo que, con tranquilo realismo, había observado Schumpeter: en las elecciones, observó, se decide qué élite gobernará. Donde dice élite se puede leer, en este caso, élite partidaria. En efecto, estos chats muestran que las decisiones de la alcaldesa estaban de algún modo influidas o conducidas y a veces casi digitadas por la diputada Cariola (y es de suponer con conocimiento del partido al que ambas pertenecen). El incidente, por llamarlo así, muestra que si los vecinos creyeron haber elegido a Hassler para que fuera ella y el concejo el que adoptara las decisiones y discerniera el mejor curso de acción para la vida en la comuna, se equivocaron ya que estos chats muestran no solo que la diputada Cariola formulaba consejos o recomendaciones, sino que ellas eran algo más parecido a instrucciones como fue el caso del inmueble de Sierra Bella puesto que al parecer fue la diputada quien impulsó se le adquiriera incluso cuando la entonces alcaldesa, a juzgar por los mensajes, prefería originalmente un inmueble distinto.

No hay que extrañarse desde luego que un alcalde o alcaldesa se relacione con su partido, excepto claro que, como ocurre en este caso, esas relaciones atinjan a las decisiones precisas y específicas que han de adoptarse en un municipio (tan precisas como la adquisición de un inmueble) y en la que la presidenta de la Cámara de diputados participa mostrando el interés y aparentando la decidida pericia, a la hora de formular la recomendación, de una corredora de propiedades.

¿Reprochable? Por supuesto que sí; aunque no haya delito.

Igual de reprochable que la injerencia del diputado Lavin en las decisiones de la entonces alcaldesa Barriga puesto que si en este último caso hay intereses conyugales, lo que parecen revelar estos chats es la injerencia de intereses partidarios y no precisamente ideológicos, salvo que en esta época decaída y más bien tonta las ideologías se hubieran reducido a decisiones inmobiliarias.

Es inevitable, por supuesto, que quienes ocupan cargos públicos consulten e intercambien puntos de vista con los partidos a los que pertenecen o se dejen inspirar por las ideas que estos últimos promueven (como ocurrió en este caso al atenderse la sugerencia de la diputada de centrar la atención de salud en el género); pero una cosa son los puntos de vista generales relativos a la gestión global de esto o aquello, y otra, muy distinta, la injerencia en decisiones específicas como ha ocurrido en este caso (la decisión de comprar este inmueble y no otro). Una cosa es orientar políticas comunales y otra cosa empujar decisiones específicas. La intromisión del diputado Lavín en la gestión de Barriga que se investiga es, de verificarse, reprochable y lo mismo ha de decirse de la participación de la diputada Cariola en la gestión de Santiago si se verifica lo que hasta ahora parece. Hasta donde se sabe, la competencia para adoptar decisiones en un municipio pertenece a quien detenta la alcaldía y el concejo que la acompaña y no al partido o coalición a la que pertenece quien fue electa. ¿Por qué? Bueno, porque eso es lo que establecen las reglas y lo que decidió la ciudadanía al momento de votar y porque, de otra forma, como también se investiga en este caso, se favorece el tráfico de influencias a favor de quien, sin tener facultades, incide en las decisiones.