Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las autoridades están en alerta tras nuevo operativo por venta de drogas en Osorno

INSEGURIDAD. Personal del OS-7 allanó tres viviendas en la Villa del Rahue, tras denuncias de vecinos. En lo que va del año se han incautado armas y drogas en campamentos de Osorno. Hace unos días, una mujer fue asesinada a balazos en un hecho vinculado al narcotráfico.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Cuatro personas detenidas, tres de ellos de un clan familiar, fue el saldo de un operativo policial realizado por personal del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt al interior de la Villa del Rahue, vinculados a la venta y tráfico de drogas.

Una serie de denuncias anónimas permitieron a los agentes policiales realizar vigilancias discretas a tres casas de la villa, donde lograron identificar a los blancos que estaban a cargo de la comercialización y distribución de marihuana y pasta base de cocaína.

Se trata de dos hermanos y la hija de uno de ellos, junto a un cuarto integrante, quienes tenían sus roles asignados en la banda delictual.

Con esos antecedentes y medios de prueba, el Tribunal de Garantía de Osorno emitió una orden de entrada y registro a tres viviendas de las calles Mulchén y San Luis con Mulchén, en la Villa del Rahue.

266 papelillos de droga

Con la autorización judicial, los funcionarios del OS-7, que en las últimas semanas han trabajado en la zona con apoyo del departamento Antidrogas de Santiago OS-7, planificaron el ingreso a la villa para concretar con éxito el allanamiento.

Los policías lograron detener a dos mujeres de 67 y 41 años, proveedora y comerciante respectivamente de la droga; y a dos sujetos de 50 y 34 años, un temporero y un carpintero respectivamente, encargados de la venta de las sustancias ilegales.

En el allanamiento se encontró un total de 266 papelillos de droga, entre marihuana y pasta base de cocaína. Algunos envoltorios habían sido recién hechos e incluso estaban los platos y sustancias aún en la mesa donde eran elaboradas las dosis. También se incautó dinero en efectivo obtenido por la venta de las sustancias.

Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Osorno, donde fueron formalizados por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Quedaron en libertad, pero con medidas cautelares mientras dura el período de la investigación fijada en 90 días.

Preocupación

El decomiso de droga en la Villa del Rahue se suma a numerosos operativos que se han realizado en los últimos meses en Osorno, todos vinculados al narcotráfico y uso de armas de fuego.

En febrero pasado, la policía decomisó armas de fuego y drogas de diversos tipos en tomas ilegales y campamentos de la ciudad, con hampones detenidos, algunos de ellos privados de libertad y otros con medidas cautelares.

Además, en el campamento "Folilche", frente a la población Quinto Centenario, en Rahue Alto Norte, un grupo de desconocidos llegó el pasado miércoles a una vivienda de la toma y le dispararon directo a una mujer de 45 años, quien falleció de dos tiros. Estaba comercializando drogas en su vivienda.

Todas estas situaciones delictuales generan preocupación en la comunidad osornina, por el nivel de violencia que usan los maleantes y el daño que causan a los vecinos de las inmediaciones.

El diputado por del distrito 25, Héctor Barría (DC), indicó que Osorno se está volviendo un polo de venta de drogas que debe ser controlado antes que se vaya de las manos de las autoridades.

"Ocurre en los campamentos y en otros barrios, aunque no hay que colocar el énfasis en un sector determinado. Si bien pueden existir puntos de venta en algunas tomas ilegales de terreno, los consumidores están en todos los estratos sociales. Ahora hay que reforzar la prevención, pero es necesario contar con unidades especializadas para combatir el tráfico de drogas en Osorno, por ejemplo, tener una unidad del OS-7 de Carabineros y volver al sitial de comuna segura y tranquila que siempre tuvimos, en relación a las grandes urbes como Santiago o Valparaíso", indicó.

El parlamentario manifestó que no es necesario esperar que ocurran más hechos delictuales para actuar.

"En la semana volvemos al Congreso, donde haremos una petición en la hora de incidentes para tener una unidad especializada del OS-7 para la provincia de Osorno", prometió.

Apoyo a la seguridad

Si bien la seguridad es una competencia del Gobierno, el alcalde Jaime Bertín ve con mucha preocupación la masiva presencia de drogas y el reciente homicidio ocurrido en un campamento de Osorno, relacionado con el narcotráfico.

"El municipio espera no más allá de abril contar con un equipo de respuesta rápida, con gente que pueda intervenir frente a un delito flagrante. Compraremos ocho vehículos más, preparados para este nuevo personal, con el equipamiento que se necesita. Vamos a trabajar

el tema, sabemos que no es la solución, pero ayudaremos bastante con esta unidad que andará en terreno. Esperamos apoyar a la comunidad en la prevención de delitos", dijo el alcalde.

Sobre los campamentos y tomas ilegales en la ciudad, Bertín manifestó que "nos hemos reunido con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para acelerar la construcción de casas. Es un compromiso adquirido y vamos a entregar terrenos, como el Parque Keim, para que comiencen a construir las casas que han ofertado. Con eso pensamos erradicar algunos campamentos, porque esos asentamientos no pueden mantenerse donde están".

El alcalde Bertín aclaró que hay terrenos tomados en la comuna que tienen dueños y que ellos no han hecho nada por concretar los desalojos, lo que acrecienta el problema.