Ex alcalde de Puerto Montt inicia una huelga de hambre líquida: "Estoy
ESTÁ EN LA CÁRCEL. Gendarmería confirmó que Gervoy Paredes, quien está imputado por delitos de corrupción y cumple prisión preventiva desde octubre de 2024, comenzó la medida de presión en protesta por su proceso judicial. Acusa "sesgo, denegación de justicia y prejuicios".
Una huelga de hambre líquida inició al interior de la cárcel de Alto Bonito el ex alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes Rojas, quien desde hace 4 meses se encuentra cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva luego de ser formalizado por el Ministerio Público por delitos de corrupción, entre ellos cohecho, lavado de activos, incremento patrimonial injustificado y fraude al Fisco con fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Desde Gendarmería en la Región confirmaron que la medida de presión fue oficializada este lunes y que al momento de informar sobre su decisión, el imputado fue sometido a un chequeo médico donde se constató que se encuentra hidratado y en buenas condiciones físicas. De igual modo se informó que esta acción la inició en protesta por el proceso judicial que enfrenta.
En Gendarmería explicaron asimismo que, tal como indican los protocolos institucionales que se aplican a todos los privados de libertad que toman esta medida, el interno será controlado dos veces al día por personal del área de salud del recinto penitenciario para evaluar su estado mientras dure su huelga de hambre.
Consultada su defensa, representada por el abogado Andrés Firmani, el jurista expresó que él fue informado el último fin de semana de esta decisión y si bien reconoció no compartirla, pues aclaró que "no son las formas de recurrir a la justicia", dijo comprender que es una determinación que "la toma una persona mayor de edad, respecto a la cual nadie lo puede obligar a que no lo haga, ni siquiera yo que soy su abogado".
"Comprendiendo su estado anímico y sobre todo su salud y la afectación emocional psicológica, lo que significa para él estar en prisión preventiva después de seguir manteniendo una postura totalmente de inocencia, cuestión que esta defensa comparte absolutamente, se comprende desde todo punto de vista la decisión que tomó (…) Pero bueno, seguiremos intentando la parte judicial", aclaró.
Firmani dijo que espera conversar con el fiscal de la causa, Marco Muñoz, a su regreso de vacaciones para coordinar temas que quedaron pendientes antes de solicitar una nueva audiencia de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva.
Carta abierta de Gervoy
El propio Gervoy Paredes hizo pública una carta a través de un medio online para explicar el motivo de su determinación.
"Quiero compartir con ustedes una decisión dura y difícil, pero que representa el injusto momento por el que estoy pasado como persona y como familia. Ante tanto ensañamiento e injusticia en mi contra, he tomado la decisión de manifestarme realizando una huelga de hambre líquida en principio, y en dicha protesta manifiesto mi deseo y el de muchos ciudadanos de que en nuestro país exista una verdadera justicia, que de verdad permita el progreso de sus habitantes", comienza la misiva.
Paredes afirmó en su escrito que "hoy estoy siendo investigado con sesgo, denegación de justicia, prejuicios y prácticamente estoy encargado por un poderoso sector que influye notoriamente en posiciones de poder, ayudados por algunos medios que se ubican como el brazo armado de dichos poderes fácticos, y obviamente en mi opinión con la colaboración de la Fiscalía, lo que iré detallando en próximas notas", escribió.
El ex jefe comunal se dio tiempo para agradecer a personas que le han apoyado con aportes para sobrellevar su situación judicial que le afecta desde que el 23 de octubre se le formalizaran cargos por cuatro delitos de corrupción.
"A pesar que me tienen arrinconado económicamente, sin permitirme usar mis recursos, hemos resistido gracias al apoyo de mucha gente. Nunca pensé llegar a tal punto de aceptar ayuda de personas que con mucho cariño me han hecho llegar aportes a mi casa, a mi familia. En lo personal estoy acostumbrado a dar y entregar apoyo, pero no a recibir, por lo tanto infinitas gracias a mucha gente por su cariño y valentía, y por creer en mi persona", declaró.
Estrategia pensada
Las palabras de Gervoy Paredes encontraron eco en uno de los querellantes en la causa judicial iniciada por presunto enriquecimiento ilícito. El abogado Marcos Velásquez dijo que no le sorprende la "supuesta" huelga de hambre de Gervoy Paredes y afirmó que esta "suele ser una estrategia fríamente pensada y una medida de presión habitual en cierto sector de imputados, para obtener beneficios penitenciarios o para modificar medidas cautelares en su favor. En este caso, solo falta que se declare preso político", ironizó.
A raíz de los argumentos entregados por Paredes en su carta, El Llanquihue tomó contacto con la Fiscalía Regional de Los Lagos en busca de una declaración. No obstante, declinaron entregar algún comentario.
"Hoy estoy siendo investigado con sesgo, denegación de justicia, prejuicios y prácticamente estoy encargado por un poderoso sector que influye notoriamente en posiciones de poder"
Gervoy Paredes, Ex alcalde de Puerto Montt.