Erwin Schnaidt
A pocos días de finalizar la temporada estival 2024-2025, representantes de gremios turísticos de Puerto Montt y Puerto Varas hicieron una favorable evaluación tanto por el ritmo de la ocupación hotelera, como por los efectos en actividades anexas, como el rubro gastronómico.
El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, sentenció que "la temporada ha sido muy buena. Diría que excelente, en general".
El empresario hotelero especificó que este resultado "viene sostenido desde octubre (del año pasado), con la recuperación del turismo europeo". De hecho, aseveró el dirigente, Puerto Varas se ha beneficiado con las visitas de larga distancia, con una afluencia relevante de viajeros estadounidenses, así como de Alemania, Francia e Inglaterra.
Al igual como ha ocurrido en otros destinos turísticos relevantes del país, dijo que la ciudad lacustre también se ha visto favorecida con el turismo argentino de ocio y compras. "Esto ha contribuido a generar una buena temporada estival en general, extensa en meses de ocupación y con buenos niveles de tarifas".
No obstante, para Bóvolo sigue pendiente incursionar en el mercado de Brasil, con poca presencia de esos turistas en la zona, por lo que postuló que "debemos hacer un buen trabajo para reencantarlos".
En cambio, agregó el dirigente, la demanda del mercado nacional ha estado en niveles que calificó como "regular/normal".
Turismo de compras
De su lado, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, Patricio Ampuero, estableció que "ha sido una temporada bastante positiva para el mundo del comercio, del turismo, de la gastronomía. Esto se debe a la alta frecuencia de visitantes extranjeros, principalmente argentinos".
El líder gremial porteño apuntó que desde el segundo semestre del año pasado comenzaron a notar una mayor presencia de viajeros trasandinos, que han llegado atraídos por el turismo de compras, "lo que esperamos que se mantenga este año".
Ampuero reconoció que aunque se trata de "visitas más cortas, ha permitido que muchos hoteles estén por sobre el 95 por ciento de ocupación, según datos que tenemos de algunos socios (de esa Cámara)".
Consultado si esa alta ocupación se ha traspasado al sector gastronómico, el dirigente reconoció que -efectivamente- los mayores beneficiarios de ese turismo son los locales del centro de la ciudad, a lo que sumó "el efecto del control del comercio ambulante, que le ha permitido a la gente volver a confiar en la tranquilidad creada en las calles. Pero, quedamos al debe con los estacionadores informales, lo que debería abordarse durante el año".
Apuntó que el comercio tradicional del centro de Puerto Montt se ha visto favorecido además "por la cantidad de actividades que hubo durante el verano, especialmente la Semana Puertomontina. Eso ayudó bastante al comercio", aunque admitió que no han logrado superar los niveles de venta prepandemia del covid-19.
Opinó que más que enfatizar en lo que han dejado de vender, la inquietud del sector "es cuánto nos está costando producir", ya que tras esa crisis sanitaria se produjo un alza en el valor de los insumos, así como de la mano de obra. "Hoy día todo es mucho más caro que hace cinco años. Eso sigue repercutiendo, porque los valores de venta no han sido traspasados, en función de esta base de costos, al consumidor final. Por tanto, el margen de contribución de las pequeñas empresas se ha ido disminuyendo. Esa es una realidad".
Con todo, remarcó que "los grandes ganadores del sector con el turismo argentino son, sin ninguna duda, las multitiendas".
Falta febrero
La directora Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudia Renedo, coincidió en que la actual temporada estival ha sido positiva, aunque resta por conocer las estadísticas de febrero.
Recordó que en el primer mes de 2025 el promedio regional de la tasa de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turísticos fue de un 70%, "lo que es muy bueno y que nos arrojó datos muy interesantes como el peak que marcó el destino Lago Llanquihue-Lago Todos Los Santos, con un 85 por ciento de ocupación; o el alza de 31 puntos porcentuales del destino Patagonia Costa (Puerto Montt, Maullín y Calbuco), respecto a igual fecha del verano pasado".
Renedo además destacó la recalada de más de 20 cruceros en el verano 2025, lo que "ha significado el arribo de más de 40 mil visitantes a Castro y Puerto Montt, quienes recorren distintos atractivos de las comunas de la región".
La directora regional del Sernatur expuso además que -de acuerdo a datos de Aduanas- "más de 75 mil visitantes extranjeros han ingresado por los pasos fronterizos Cardenal Samoré, Futaleufú y Palena, lo que configura -creemos- un auspicioso balance preliminar de esta temporada, movilizando economías locales y fortaleciendo la idea que han planteado nuestra subsecretaria de Turismo y director nacional de Sernatur, de que este será el año de la anhelada recuperación total de nuestra actividad turística, para el bien de nuestros emprendedores, empresarios y toda la cadena de valor que contempla el rubro del turismo".
95 % llegó la ocupación hotelera en el centro de Puerto Montt, según datos de la Cámara de Comercio.
75.000 visitantes extranjeros han llegado por los pasos fronterizos Cardenal Samoré, Palena y Futaleufú.