(viene de la página anterior)
La hermana de Camila, Evelyn Ovando, indicó que ella ha ido enfrentando estos difíciles hechos. "Mi hermana ha estado con apoyo de profesionales, sicólogos y siquiatras, pero siempre medicada. Logró terminar bien sus estudios en la universidad e intenta llevar una vida normal, pero tiene recaídas en fechas especiales para la familia. Por ustedes (la prensa) sabemos cómo avanza la causa. Solo fuimos a una reconstitución de escena en invierno, a la cual él se negó a participar", detalló.
Agregó que "el caso sigue ahí, no hemos sabido mucho de su avance. Sabemos que periciaron el celular de mi hermana y hemos tratado de pedirlo, pero desde la Fiscalía aún no lo quieren devolver. No sabemos por qué. Es un equipo muy valioso para Camila porque contiene mucha información y recuerdos familiares. Desde la Policía de Investigaciones (PDI) nos dijeron que el celular estaba listo para ser entregado, pero cuando hemos pedido hora para retirarlo en la Fiscalía, nos vamos sin respuesta. Mi hermana es sobreviviente de un horrendo crimen y no sabemos nada de cómo avanza la investigación".
El abogado querellante Pedro Díaz señaló que los plazos vencen en marzo y que ahora se debería esperar el proceso de acusación por parte del Ministerio Público y la preparación del juicio oral.
"El plazo vence en marzo y creo que se debe cerrar la investigación. Esto daría paso a la acusación de la Fiscalía y la particular que yo, como querellante, puedo presentar. Luego vendría la preparación del juicio oral y, finalmente, la última instancia en un juzgado oral. A la fecha, solo hay un imputado y, con la prueba que se está aportando, es poco probable que se acuse a otra persona. Camila, la sobreviviente, es clave en este caso y yo presenté una querella por homicidio frustrado en su contra. Es fundamental protegerla en este juicio", expresó.
Este medio intentó contactar al fiscal a cargo de la causa, pero desde el Ministerio Público indicaron que está de vacaciones.
28 de marzo es la fecha en la que el imputado fue formalizado, tres días después del crimen. Durante la audiencia, el tribunal decretó que quedara en prisión preventiva.
21 de enero fue la última audiencia en la que se revisó la prisión preventiva. Su defensa ha intentado cambiarla, pero se ha determinado que su libertad representa un peligro para la sociedad.
90 días es el plazo de la segunda ampliación que se dictó en diciembre de 2024. Esto indica que se mantienen diligencias con el fin de recolectar evidencia clave para el juicio.